La desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en Buenos Aires

Con excepción del extendido uso del índice de Gini por ingresos, en las últimas décadas la mirada relacional sobre las desigualdades sociales se fue perdiendo ante la urgencia de registrar la magnitud y las privaciones de los individuos y los hogares más desfavorecidos. En este sentido, las investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Benza, Gabriela, Heredia, Mariana Laura
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30941
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Benza.pdf/view?searchterm=None
Aporte de:
id I19-R120-10915-30941
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
desigualdades sociales
sectores populares
sectores medios altos
sectores altos
spellingShingle Sociología
desigualdades sociales
sectores populares
sectores medios altos
sectores altos
Benza, Gabriela
Heredia, Mariana Laura
La desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en Buenos Aires
topic_facet Sociología
desigualdades sociales
sectores populares
sectores medios altos
sectores altos
description Con excepción del extendido uso del índice de Gini por ingresos, en las últimas décadas la mirada relacional sobre las desigualdades sociales se fue perdiendo ante la urgencia de registrar la magnitud y las privaciones de los individuos y los hogares más desfavorecidos. En este sentido, las investigaciones sobre los ricos y las clases altas corren con desventaja en relación con los numerosos estudios desarrollados sobre el otro polo de la pirámide social. Al calor de las urgencias de la intervención pública, los análisis sociológicos han tendido a concentrarse en los pobres y los empobrecidos, mientras el interés por quienes ocupan las posiciones intermedias o más beneficiadas ha sido escaso. Esta diferencia es aún más significativa si nos referimos a los análisis cuantitativos que han intentado definir los criterios de pertenencia, la magnitud y las características de los grupos sociales considerados. Mientras los sectores populares han sido objeto de numerosas indagaciones, realizadas con estrategias metodológicas y materiales empíricos diversos, los sectores medios altos y altos han sido muy poco estudiados y de serlo, con aproximaciones predominantemente cualitativas.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Benza, Gabriela
Heredia, Mariana Laura
author_facet Benza, Gabriela
Heredia, Mariana Laura
author_sort Benza, Gabriela
title La desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en Buenos Aires
title_short La desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en Buenos Aires
title_full La desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en Buenos Aires
title_fullStr La desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en Buenos Aires
title_full_unstemmed La desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en Buenos Aires
title_sort la desigualdad desde arriba: ejercicio de reconstrucción de las posiciones sociales más altas en buenos aires
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30941
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Benza.pdf/view?searchterm=None
work_keys_str_mv AT benzagabriela ladesigualdaddesdearribaejerciciodereconstrucciondelasposicionessocialesmasaltasenbuenosaires
AT herediamarianalaura ladesigualdaddesdearribaejerciciodereconstrucciondelasposicionessocialesmasaltasenbuenosaires
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820468500529155