Lecturas de la tradición en la poesía argentina de los noventa
Este trabajo se propone analizar la tradición que los poetas argentinos de los noventa comienzan a construir desde principios de la década y, a la vez, indagar en los desplazamientos conceptuales del término en el estudio de casos concretos. El corpus que se trabaja en esta tesis corresponde a los a...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de doctorado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30862 https://doi.org/10.35537/10915/30862 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.742/te.742.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-30862 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Letras literatura Argentina análisis literario poéticas crítica literaria objetivismo poesía poesía de los 90 tradición |
spellingShingle |
Humanidades Letras literatura Argentina análisis literario poéticas crítica literaria objetivismo poesía poesía de los 90 tradición Yuszczuk, Marina Lecturas de la tradición en la poesía argentina de los noventa |
topic_facet |
Humanidades Letras literatura Argentina análisis literario poéticas crítica literaria objetivismo poesía poesía de los 90 tradición |
description |
Este trabajo se propone analizar la tradición que los poetas argentinos de los noventa comienzan a construir desde principios de la década y, a la vez, indagar en los desplazamientos conceptuales del término en el estudio de casos concretos. El corpus que se trabaja en esta tesis corresponde a los años de emergencia y consolidación de la llamada “poesía de los noventa”, que pueden situarse entre 1988 y 2001; en estos años pueden registrarse hitos relevantes de una nueva poética. En 1988 se publican <i>Quince poemas</i> de Rafael Bielsa y Daniel García Helder y <i>Verde y blanco</i> de Martín Prieto, primeros libros de una línea que se continúa en toda la década y que se dio en llamar “objetivismo”. El 2001, por su parte, fue pensado como el momento en que se estarían resolviendo las líneas o los momentos que la crítica considera como características de la poesía de la época. De hecho, <i>Polaroid</i> de Anahí Mallol, <i>¿existe el amor a los animales?</i> de Cecilia Pavón y <i>XXX</i> de Marina Mariasch, todos publicados en el 2001, pueden considerarse como instancias de consolidación del procesamiento de los materiales provenientes del pop, o de lo que denominaremos luego como poéticas “ingenuas”. Por su parte, <i>Diesel 6002</i> (2001) de Marcelo Díaz supone un replanteo del tratamiento de lo popular si se lo lee en relación con los libros de la primera mitad de los noventa y <i>Poesía civil</i> (2001) de Sergio Raimondi trabaja con el objetivismo como material que ya puede ser transformado. Lo emergente, entonces, está consolidado en ciertos libros publicados en el 2001, así como también empiezan a visualizarse reformulaciones importantes, que hablarían de los límites de una poética. |
author2 |
Porrúa, Ana |
author_facet |
Porrúa, Ana Yuszczuk, Marina |
format |
Tesis Tesis de doctorado |
author |
Yuszczuk, Marina |
author_sort |
Yuszczuk, Marina |
title |
Lecturas de la tradición en la poesía argentina de los noventa |
title_short |
Lecturas de la tradición en la poesía argentina de los noventa |
title_full |
Lecturas de la tradición en la poesía argentina de los noventa |
title_fullStr |
Lecturas de la tradición en la poesía argentina de los noventa |
title_full_unstemmed |
Lecturas de la tradición en la poesía argentina de los noventa |
title_sort |
lecturas de la tradición en la poesía argentina de los noventa |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30862 https://doi.org/10.35537/10915/30862 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.742/te.742.pdf |
work_keys_str_mv |
AT yuszczukmarina lecturasdelatradicionenlapoesiaargentinadelosnoventa |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820468389380097 |