Presencia de la cultura inglesa en los hombres del 80 a través de algunos autores modélicos

A la hora de estudiar las determinaciones culturales que operaron sobre los hombres del 80 argentino, se observa en la bibliografía existente sobre el tema un sensible desequilibrio crítico:se destaca insistentemente el afrancesamiento de la generación descuidando la vigencia de otros modelos y los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Featherston, Cristina Andrea
Otros Autores: Minellono, María Teresa
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3053
https://doi.org/10.35537/10915/3053
Aporte de:
id I19-R120-10915-3053
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-30532024-06-05T04:09:17Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3053 https://doi.org/10.35537/10915/3053 Presencia de la cultura inglesa en los hombres del 80 a través de algunos autores modélicos Featherston, Cristina Andrea 2005 2005 2009-09-17T03:00:00Z Minellono, María Teresa Caeiro, Oscar Montezanti, Miguel Ángel Piña, Cristina es Humanidades Letras Reino Unido Historia literaria Generación de 1880 Escritores A la hora de estudiar las determinaciones culturales que operaron sobre los hombres del 80 argentino, se observa en la bibliografía existente sobre el tema un sensible desequilibrio crítico:se destaca insistentemente el afrancesamiento de la generación descuidando la vigencia de otros modelos y los aportes de otras culturas prestigiosas. La crítica ha insistido -no sin justeza- sobre la influencia de Francia en la formación del imaginario de esta generación y se han estudiado con cierto detalle las repercusiones de ese contacto cultural. Esta postura podría sintetizarse en la expresión de Manuel Mujica Laínez quien afirmó que “los hombres que actuaron en Buenos Aires de 1875 a 1890 se arrojaron con los ojos cerrados en los brazos de Hugo, o, cuando evolucionó el criterio artístico, de Emite Zola”(Mujica Láinez ). La actitud es diferente cuando se trata de la cultura inglesa: sólo tímidamente se menciona la presencia de lo inglés. Quizá opere en los críticos lo que el cronista de 1884 señalaba: “la atracción que lo francés ejerce sobre la humanidad”. No obstante, se advierte claramente que muchos de los hombres del 80 también captaron el prestigio creciente que “lo inglés” ejercía sobre el mundo occidental de las últimas tres décadas del siglo XIX. Por otro lado ¿ estaban capacitados para eludir el influjo cultural de un Imperio que en ese momento no sólo dominaba extensas regiones del planeta sino que estaba en la instancia de “inventar sus trad/c/ones”(Hobsbawm) y exportarlas a todo el mundo? ¿Podían los hombres argentinos que se habían propuesto a partir de un pasado traumático la construcción de una “ república verdadera”, desdeñar el modelo de una nación cuya imagen en el siglo XIX era la de una evolución paulatina hacia los ideales de democratización y la prosperidad económica? Una de las hipótesis del trabajo que emprendemos consiste en demostrar que la cultura inglesa y sus diferentes manifestaciones y representaciones tuvieron para muchos hombres del 80 un peso definitorio Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de Humanidades Prof. Guillermo Obiols. Doctor en Letras Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Letras
Reino Unido
Historia literaria
Generación de 1880
Escritores
spellingShingle Humanidades
Letras
Reino Unido
Historia literaria
Generación de 1880
Escritores
Featherston, Cristina Andrea
Presencia de la cultura inglesa en los hombres del 80 a través de algunos autores modélicos
topic_facet Humanidades
Letras
Reino Unido
Historia literaria
Generación de 1880
Escritores
description A la hora de estudiar las determinaciones culturales que operaron sobre los hombres del 80 argentino, se observa en la bibliografía existente sobre el tema un sensible desequilibrio crítico:se destaca insistentemente el afrancesamiento de la generación descuidando la vigencia de otros modelos y los aportes de otras culturas prestigiosas. La crítica ha insistido -no sin justeza- sobre la influencia de Francia en la formación del imaginario de esta generación y se han estudiado con cierto detalle las repercusiones de ese contacto cultural. Esta postura podría sintetizarse en la expresión de Manuel Mujica Laínez quien afirmó que “los hombres que actuaron en Buenos Aires de 1875 a 1890 se arrojaron con los ojos cerrados en los brazos de Hugo, o, cuando evolucionó el criterio artístico, de Emite Zola”(Mujica Láinez ). La actitud es diferente cuando se trata de la cultura inglesa: sólo tímidamente se menciona la presencia de lo inglés. Quizá opere en los críticos lo que el cronista de 1884 señalaba: “la atracción que lo francés ejerce sobre la humanidad”. No obstante, se advierte claramente que muchos de los hombres del 80 también captaron el prestigio creciente que “lo inglés” ejercía sobre el mundo occidental de las últimas tres décadas del siglo XIX. Por otro lado ¿ estaban capacitados para eludir el influjo cultural de un Imperio que en ese momento no sólo dominaba extensas regiones del planeta sino que estaba en la instancia de “inventar sus trad/c/ones”(Hobsbawm) y exportarlas a todo el mundo? ¿Podían los hombres argentinos que se habían propuesto a partir de un pasado traumático la construcción de una “ república verdadera”, desdeñar el modelo de una nación cuya imagen en el siglo XIX era la de una evolución paulatina hacia los ideales de democratización y la prosperidad económica? Una de las hipótesis del trabajo que emprendemos consiste en demostrar que la cultura inglesa y sus diferentes manifestaciones y representaciones tuvieron para muchos hombres del 80 un peso definitorio
author2 Minellono, María Teresa
author_facet Minellono, María Teresa
Featherston, Cristina Andrea
format Tesis
Tesis de doctorado
author Featherston, Cristina Andrea
author_sort Featherston, Cristina Andrea
title Presencia de la cultura inglesa en los hombres del 80 a través de algunos autores modélicos
title_short Presencia de la cultura inglesa en los hombres del 80 a través de algunos autores modélicos
title_full Presencia de la cultura inglesa en los hombres del 80 a través de algunos autores modélicos
title_fullStr Presencia de la cultura inglesa en los hombres del 80 a través de algunos autores modélicos
title_full_unstemmed Presencia de la cultura inglesa en los hombres del 80 a través de algunos autores modélicos
title_sort presencia de la cultura inglesa en los hombres del 80 a través de algunos autores modélicos
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3053
https://doi.org/10.35537/10915/3053
work_keys_str_mv AT featherstoncristinaandrea presenciadelaculturainglesaenloshombresdel80atravesdealgunosautoresmodelicos
_version_ 1807220201165422592