La tematización en español: un estudio pragmático

Para algunos autores como Wittgenstein el examen del lenguaje es un expediente inevitable para la disolución de los enigmas del pensamiento, es decir, de los enredos conceptuales de los que se compone la filosofía. Los enredos son también, a veces, parte de la lingüística. Es, entonces, el propósito...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cucatto, Andrea
Otros Autores: Freyre, María Luisa
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3032
https://doi.org/10.35537/10915/3032
Aporte de:
id I19-R120-10915-3032
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-30322024-07-31T20:09:34Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3032 https://doi.org/10.35537/10915/3032 La tematización en español: un estudio pragmático Cucatto, Andrea 2005 2005 2009-09-17T03:00:00Z Freyre, María Luisa es Letras Lengua Lingüística pragmática Discurso Para algunos autores como Wittgenstein el examen del lenguaje es un expediente inevitable para la disolución de los enigmas del pensamiento, es decir, de los enredos conceptuales de los que se compone la filosofía. Los enredos son también, a veces, parte de la lingüística. Es, entonces, el propósito de nuestra tesis demostrar cómo una teoría pragmática de la tematización, esto es, una reflexión sobre su uso, los procesos y procedimientos implicados en ella, permite hacer explícitos mecanismos lingüísticos estructurales y cognitivos más profundos y generales que, a su vez, posibiliten echar luz sobre algunos modos como funciona la mente humana. El análisis que se llevará a cabo consiste en una indagación teórica y crítica acerca de las reglas que utiliza todo hablante que “tematiza” así como de los principios que restringen su utilización. En este sentido, el objetivo se alcanzará cuando se logre tener una “visión” o representación perspicua de las reglas que definen los procesos de tematización en español, esto es, cuando podamos auto-formularnos las reglas de uso relevantes y que (por así decirlo), aunque evidentes y poderosas, aún no han sido abordadas en toda su complejidad. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades Prof. Guillermo Obiols (UNLP). Doctor en Letras Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Lengua
Lingüística
pragmática
Discurso
spellingShingle Letras
Lengua
Lingüística
pragmática
Discurso
Cucatto, Andrea
La tematización en español: un estudio pragmático
topic_facet Letras
Lengua
Lingüística
pragmática
Discurso
description Para algunos autores como Wittgenstein el examen del lenguaje es un expediente inevitable para la disolución de los enigmas del pensamiento, es decir, de los enredos conceptuales de los que se compone la filosofía. Los enredos son también, a veces, parte de la lingüística. Es, entonces, el propósito de nuestra tesis demostrar cómo una teoría pragmática de la tematización, esto es, una reflexión sobre su uso, los procesos y procedimientos implicados en ella, permite hacer explícitos mecanismos lingüísticos estructurales y cognitivos más profundos y generales que, a su vez, posibiliten echar luz sobre algunos modos como funciona la mente humana. El análisis que se llevará a cabo consiste en una indagación teórica y crítica acerca de las reglas que utiliza todo hablante que “tematiza” así como de los principios que restringen su utilización. En este sentido, el objetivo se alcanzará cuando se logre tener una “visión” o representación perspicua de las reglas que definen los procesos de tematización en español, esto es, cuando podamos auto-formularnos las reglas de uso relevantes y que (por así decirlo), aunque evidentes y poderosas, aún no han sido abordadas en toda su complejidad.
author2 Freyre, María Luisa
author_facet Freyre, María Luisa
Cucatto, Andrea
format Tesis
Tesis de doctorado
author Cucatto, Andrea
author_sort Cucatto, Andrea
title La tematización en español: un estudio pragmático
title_short La tematización en español: un estudio pragmático
title_full La tematización en español: un estudio pragmático
title_fullStr La tematización en español: un estudio pragmático
title_full_unstemmed La tematización en español: un estudio pragmático
title_sort la tematización en español: un estudio pragmático
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3032
https://doi.org/10.35537/10915/3032
work_keys_str_mv AT cucattoandrea latematizacionenespanolunestudiopragmatico
_version_ 1807220199106019328