La narrativa de Juan José Arreola

Al encarar una lectura detallada y analítica de la narrativa del autor, se perciben claramente en el corpus dos zonas de interés: la constituida por los textos breves y la que compone su relato extenso. También se advierte que en el conjunto de los textos publicados entre los años 1949 y 1966 se con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pollastri, Laura
Otros Autores: Lagmanovich, David
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 1987
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2971
Aporte de:
id I19-R120-10915-2971
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-29712025-02-01T04:18:04Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2971 La narrativa de Juan José Arreola Pollastri, Laura 1987 1987 2009-09-17T03:00:00Z Lagmanovich, David es Letras México Literatura Prosa estudios literarios Juan José Arreola Al encarar una lectura detallada y analítica de la narrativa del autor, se perciben claramente en el corpus dos zonas de interés: la constituida por los textos breves y la que compone su relato extenso. También se advierte que en el conjunto de los textos publicados entre los años 1949 y 1966 se consolida una estrategia narrativa que en los textos posteriores no ha presentado mayores novedades. Nuestro esfuerzo, entonces, se centrará en los textos que corresponden a este lapso, lo que no implica que descartemos los textos posteriores cuando estos sirvan para ejemplificar más claramente el aspecto que estemos abordando. Por otra parte, partimos de la hipótesis de que el relato extenso no comporta un esfuerzo aislado, sino que se integra temática y estilísticamente con todo el desarrollo anterior, marcando con su presencia la consolidación definitiva de la narrativa del autor. La formulación de esta hipótesis define pautas de trabajo que se manifiestan en La estructuración de nuestro proyecto de investigación. Los tres capítulos que lo componen están formulados desde esta perspectiva; asedian desde tres ángulos el conjunto de la narrativa arreolana: los temas, las formas y las fuentes. En cada uno de estos capítulos, nuestro estudio se concentrará en una primera instancia en los textos breves del autor, para luego emprender un estudio totalizador abordado desde el relato extenso. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades Prof. Guillermo Obiols (UNLP). Doctor en Letras Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
México
Literatura
Prosa
estudios literarios
Juan José Arreola
spellingShingle Letras
México
Literatura
Prosa
estudios literarios
Juan José Arreola
Pollastri, Laura
La narrativa de Juan José Arreola
topic_facet Letras
México
Literatura
Prosa
estudios literarios
Juan José Arreola
description Al encarar una lectura detallada y analítica de la narrativa del autor, se perciben claramente en el corpus dos zonas de interés: la constituida por los textos breves y la que compone su relato extenso. También se advierte que en el conjunto de los textos publicados entre los años 1949 y 1966 se consolida una estrategia narrativa que en los textos posteriores no ha presentado mayores novedades. Nuestro esfuerzo, entonces, se centrará en los textos que corresponden a este lapso, lo que no implica que descartemos los textos posteriores cuando estos sirvan para ejemplificar más claramente el aspecto que estemos abordando. Por otra parte, partimos de la hipótesis de que el relato extenso no comporta un esfuerzo aislado, sino que se integra temática y estilísticamente con todo el desarrollo anterior, marcando con su presencia la consolidación definitiva de la narrativa del autor. La formulación de esta hipótesis define pautas de trabajo que se manifiestan en La estructuración de nuestro proyecto de investigación. Los tres capítulos que lo componen están formulados desde esta perspectiva; asedian desde tres ángulos el conjunto de la narrativa arreolana: los temas, las formas y las fuentes. En cada uno de estos capítulos, nuestro estudio se concentrará en una primera instancia en los textos breves del autor, para luego emprender un estudio totalizador abordado desde el relato extenso.
author2 Lagmanovich, David
author_facet Lagmanovich, David
Pollastri, Laura
format Tesis
Tesis de doctorado
author Pollastri, Laura
author_sort Pollastri, Laura
title La narrativa de Juan José Arreola
title_short La narrativa de Juan José Arreola
title_full La narrativa de Juan José Arreola
title_fullStr La narrativa de Juan José Arreola
title_full_unstemmed La narrativa de Juan José Arreola
title_sort la narrativa de juan josé arreola
publishDate 1987
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2971
work_keys_str_mv AT pollastrilaura lanarrativadejuanjosearreola
_version_ 1823259377988009984