Educación pública universitaria: República Argentina 1998-2008

Los sistemas de educación superior en América Latina sufren una crisis a raíz de la creciente internacionalización de las nuevas tecnologías de comunicación e información y de los reclamos de inclusión social de los sectores marginados, entre otras razones. Las tecnologías de compresión digital dan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres Medrano, Ricardo
Otros Autores: Gutiérrez, Miguel Ángel
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2959
Aporte de:
id I19-R120-10915-2959
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Educación
Argentina
Universidades
globalización
Tecnología Educacional
educación permanente
spellingShingle Sociología
Educación
Argentina
Universidades
globalización
Tecnología Educacional
educación permanente
Torres Medrano, Ricardo
Educación pública universitaria: República Argentina 1998-2008
topic_facet Sociología
Educación
Argentina
Universidades
globalización
Tecnología Educacional
educación permanente
description Los sistemas de educación superior en América Latina sufren una crisis a raíz de la creciente internacionalización de las nuevas tecnologías de comunicación e información y de los reclamos de inclusión social de los sectores marginados, entre otras razones. Las tecnologías de compresión digital dan origen a un modelo educativo "en red" caracterizado por un funcionamiento no presencial, mediante el cual se produce la transformación del rol de la Universidad, como centro de descubrimiento y posesión del conocimiento, para convertirse en apenas una intermediaria en la búsqueda del saber y la información. Esta nueva modalidad de educación crece en la medida en que puede cubrir una demanda social de educación superior insatisfecha, conformada básicamente por adultos que trabajan, estudiantes de zonas alejadas de los centros educativos, extranjeros que carecen de opciones educativas y alumnos globalizados. Por ello, la educación virtual nace como una nueva respuesta a viejas demandas. La construcción de una sociedad planetaria y la convivencia del multiculturalismo, además de representar la expresión de sociedades abiertas, que quizás no dispongan de bases comunes de cohesión nacional, debe ser parte de un nuevo proyecto de solidaridad y confraternidad mundial. Resulta sumamente importante que las Universidades de América Latina defiendan su participación como tales en los mercados regionales mediante la adquisición de mayor flexibilidad, actualización y excelencia, para erigirse de esta manera como una opción comparativamente válida. Desde este punto de vista, es fundamental que la elección de los contenidos del plan de estudios de la carrera universitaria estén a cargo del educando, con la dirección de una unidad académica, especialmente en relación con lo que hoy se conoce como "aprendizaje justo a tiempo".
author2 Gutiérrez, Miguel Ángel
author_facet Gutiérrez, Miguel Ángel
Torres Medrano, Ricardo
format Tesis
Tesis de grado
author Torres Medrano, Ricardo
author_sort Torres Medrano, Ricardo
title Educación pública universitaria: República Argentina 1998-2008
title_short Educación pública universitaria: República Argentina 1998-2008
title_full Educación pública universitaria: República Argentina 1998-2008
title_fullStr Educación pública universitaria: República Argentina 1998-2008
title_full_unstemmed Educación pública universitaria: República Argentina 1998-2008
title_sort educación pública universitaria: república argentina 1998-2008
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2959
work_keys_str_mv AT torresmedranoricardo educacionpublicauniversitariarepublicaargentina19982008
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820468303396864