Educación corporal, fútbol y problemática social
Decidimos comenzar este trabajo con la intención de estudiar y confrontar la lógica que impulsa la bibliografía referida al fútbol. En la misma puede observarse, como a edades tempranas este deporte de equipo es ubicado cada vez más bajo la lógica del rendimiento obsesivo, producto de exigencias teó...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2901 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.342/te.342.pdf |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
id |
I19-R120-10915-2901 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Educación Física Educación física Educación Sociologia de la educación Deporte |
spellingShingle |
Humanidades Educación Física Educación física Educación Sociologia de la educación Deporte Montenegro, Juan Pablo Educación corporal, fútbol y problemática social |
topic_facet |
Humanidades Educación Física Educación física Educación Sociologia de la educación Deporte |
description |
Decidimos comenzar este trabajo con la intención de estudiar y confrontar la lógica que impulsa la bibliografía referida al fútbol. En la misma puede observarse, como a edades tempranas este deporte de equipo es ubicado cada vez más bajo la lógica del rendimiento obsesivo, producto de exigencias teóricas que lentamente se han acomodado sobre sus cimientos. En el fútbol actual, solo se espera que los deportistas alcancen continuamente altas cotas de él, independientemente de los deseos e intenciones por parte de ellos mismos. En otras palabras, podemos decir –hipotéticamente- que el fútbol se encuentra inmerso y reglado por dos lógicas que lo han regulado, formado y trasformado: la lógica del estado y el mercado. Por todo ello, abordar una investigación desde la Educación Corporal, supone una mirada diferente de las habituales. En este caso particular abordar un trabajo que implique al campo futbolístico, intentaría aportar ciertos argumentos –como afirma Pierre Bourdieu, “mas vale aportar una pequeña contribución modesta y precisa que construir grandes construcciones superficiales” (Bourdieu,1988ª:176)- con el fin de mostrar como los profesores y entrenadores del área que trabajan sobre él, se encuentran influenciados tanto por una como por otra lógica. |
author2 |
Crisorio, Ricardo Luis |
author_facet |
Crisorio, Ricardo Luis Montenegro, Juan Pablo |
format |
Tesis Tesis de grado |
author |
Montenegro, Juan Pablo |
author_sort |
Montenegro, Juan Pablo |
title |
Educación corporal, fútbol y problemática social |
title_short |
Educación corporal, fútbol y problemática social |
title_full |
Educación corporal, fútbol y problemática social |
title_fullStr |
Educación corporal, fútbol y problemática social |
title_full_unstemmed |
Educación corporal, fútbol y problemática social |
title_sort |
educación corporal, fútbol y problemática social |
publishDate |
2009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2901 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.342/te.342.pdf |
work_keys_str_mv |
AT montenegrojuanpablo educacioncorporalfutbolyproblematicasocial |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820467684737024 |