Ranas y sapos del fondo de tu casa : Anfibios de agroecosistemas de La Plata y alrededores

La palabra anfibio hace referencia a cualquier objeto que pueda usarse tanto en un medio terrestre como en uno acuático. Por ejemplo, existen autos a los cuales se los llama anfibios. Pero esta palabra también se utiliza para referirse a un grupo de animales vertebrados que tienen la característica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agostini, María Gabriela
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27607
https://doi.org/10.35537/10915/27607
Aporte de:
id I19-R120-10915-27607
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Ecología
Anuros
ecosistema
Anfibios
metamorfosis
especies animales
spellingShingle Ciencias Naturales
Ecología
Anuros
ecosistema
Anfibios
metamorfosis
especies animales
Agostini, María Gabriela
Ranas y sapos del fondo de tu casa : Anfibios de agroecosistemas de La Plata y alrededores
topic_facet Ciencias Naturales
Ecología
Anuros
ecosistema
Anfibios
metamorfosis
especies animales
description La palabra anfibio hace referencia a cualquier objeto que pueda usarse tanto en un medio terrestre como en uno acuático. Por ejemplo, existen autos a los cuales se los llama anfibios. Pero esta palabra también se utiliza para referirse a un grupo de animales vertebrados que tienen la característica de pasar parte de su vida como renacuajos acuáticos y que, en su edad adulta, ocupan generalmente ambientes terrestres (aunque siempre permanecen relacionados a sitios con humedad). Esta característica es la más llamativa del grupo y es conocida como el ciclo de vida bifásico de los anfibios. La transformación que atraviesan, desde que son renacuajos acuáticos hasta que se convierten en individuos adultos mayormente terrestres, se llama metamorfosis. Los renacuajos o larvas tienen el cuerpo ovalado, una cola para nadar y es por eso que en el agua parecen pequeños peces. Pero, a medida que pasa el tiempo, sufren cambios drásticos mediante los que el renacuajo se va transformando en un animal capaz de habitar el medio terrestre. Al llegar a su adultez, poseen una piel que necesita estar siempre húmeda, ya que, además de sus pulmones, usan esa piel para respirar. Por lo tanto, aun cuando son adultos, dependen del agua o de ambientes muy húmedos. Son animales de sangre fría, es decir, que no tienen la capacidad para generar su propio calor corporal, por eso la temperatura de sus cuerpos varía según el medio que los rodea. Hay anfibios en todo el mundo, excepto en los polos. Casi todos viven en lugares con presencia de agua dulce, charcas y ríos; algunos son arborícolas e incluso hay algunos en zonas desérticas, aunque en ese caso, son animales activos solamente durante la época de lluvias. Pero no todos los anfibios son iguales y, por eso, los científicos han formado tres grupos que han llamado: anuros, ápodos y urodelos.
format Libro
Libro
author Agostini, María Gabriela
author_facet Agostini, María Gabriela
author_sort Agostini, María Gabriela
title Ranas y sapos del fondo de tu casa : Anfibios de agroecosistemas de La Plata y alrededores
title_short Ranas y sapos del fondo de tu casa : Anfibios de agroecosistemas de La Plata y alrededores
title_full Ranas y sapos del fondo de tu casa : Anfibios de agroecosistemas de La Plata y alrededores
title_fullStr Ranas y sapos del fondo de tu casa : Anfibios de agroecosistemas de La Plata y alrededores
title_full_unstemmed Ranas y sapos del fondo de tu casa : Anfibios de agroecosistemas de La Plata y alrededores
title_sort ranas y sapos del fondo de tu casa : anfibios de agroecosistemas de la plata y alrededores
publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27607
https://doi.org/10.35537/10915/27607
work_keys_str_mv AT agostinimariagabriela ranasysaposdelfondodetucasaanfibiosdeagroecosistemasdelaplatayalrededores
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820468225802242