M-learning en zonas de recursos limitados

Las zonas rurales de recursos limitados del país se caracterizan, entre otros aspectos, por su baja densidad demográfica, cobertura de red celular muy limitada y carencia de servicio de distribución de energía eléctrica. Los habitantes de estas zonas utilizan energías alternativas, como paneles sola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rocabado Moreno, Sergio Hernán, Herrera, Susana Isabel, Morales, María I., Estellés, Carlos R.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27585
Aporte de:
id I19-R120-10915-27585
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
Educación
m-Learning
Cellular architecture (e.g., mobile)
Zonas Rurales
MANET
bluetooth
GPRS
spellingShingle Ciencias Informáticas
Educación
m-Learning
Cellular architecture (e.g., mobile)
Zonas Rurales
MANET
bluetooth
GPRS
Rocabado Moreno, Sergio Hernán
Herrera, Susana Isabel
Morales, María I.
Estellés, Carlos R.
M-learning en zonas de recursos limitados
topic_facet Ciencias Informáticas
Educación
m-Learning
Cellular architecture (e.g., mobile)
Zonas Rurales
MANET
bluetooth
GPRS
description Las zonas rurales de recursos limitados del país se caracterizan, entre otros aspectos, por su baja densidad demográfica, cobertura de red celular muy limitada y carencia de servicio de distribución de energía eléctrica. Los habitantes de estas zonas utilizan energías alternativas, como paneles solares y grupos electrógenos, para cubrir necesidades energéticas elementales. La región Noroeste de Argentina (NOA) posee numerosas zonas de este tipo, donde los pobladores son personas de bajos recursos y tienen pocas posibilidades de educación en su entorno; se garantiza la educación primaria pero son pocas las escuelas secundarias. En este contexto, el aprendizaje mediado por tecnologías es prácticamente nulo debido al elevado consumo de energía que requieren los equipos computacionales. Sin embargo los dispositivos móviles representan una alternativa viable por su bajo consumo energético. En este trabajo se presentan los resultados (tecnológicos y educativos) de la aplicación de estrategias de m-learning en una escuela del Dpto. Pellegrini de la provincia de Santiago del Estero. Se sustenta en el despliegue de MANETs de bajo consumo y en la figura de un profesor itinerante que imparte educación secundaria en el área Matemática en zonas rurales utilizando objetos de aprendizaje almacenados en un servidor de recursos m-learning. Los objetos son accedidos desde teléfonos celulares sencillos que utilizan tecnología bluetooth.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Rocabado Moreno, Sergio Hernán
Herrera, Susana Isabel
Morales, María I.
Estellés, Carlos R.
author_facet Rocabado Moreno, Sergio Hernán
Herrera, Susana Isabel
Morales, María I.
Estellés, Carlos R.
author_sort Rocabado Moreno, Sergio Hernán
title M-learning en zonas de recursos limitados
title_short M-learning en zonas de recursos limitados
title_full M-learning en zonas de recursos limitados
title_fullStr M-learning en zonas de recursos limitados
title_full_unstemmed M-learning en zonas de recursos limitados
title_sort m-learning en zonas de recursos limitados
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27585
work_keys_str_mv AT rocabadomorenosergiohernan mlearningenzonasderecursoslimitados
AT herrerasusanaisabel mlearningenzonasderecursoslimitados
AT moralesmariai mlearningenzonasderecursoslimitados
AT estellescarlosr mlearningenzonasderecursoslimitados
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820468199587841