El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde : El caso de la CGT disidente
En el presente trabajo se estudia el caso de la CGT “disidente” en el período que comprende desde el paro general del 13 de diciembre de 2001 al paro con movilización convocado por dicha organización el 22 de mayo de 2002, el primer intento de paro general y movilización contra el gobierno de Eduard...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27435 http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn30a05 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-27435 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Historia Sociología CGT disidente movimiento obrero Argentina reformismo obrero crisis política posconvertibilidad labor reformism |
spellingShingle |
Historia Sociología CGT disidente movimiento obrero Argentina reformismo obrero crisis política posconvertibilidad labor reformism Merino, Gabriel El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde : El caso de la CGT disidente |
topic_facet |
Historia Sociología CGT disidente movimiento obrero Argentina reformismo obrero crisis política posconvertibilidad labor reformism |
description |
En el presente trabajo se estudia el caso de la CGT “disidente” en el período que comprende desde el paro general del 13 de diciembre de 2001 al paro con movilización convocado por dicha organización el 22 de mayo de 2002, el primer intento de paro general y movilización contra el gobierno de Eduardo Duhalde. El objetivo es reconstruir los posicionamientos, prácticas y discursos de la CGT disidente en el proceso socio-histórico señalado, en relación a las medidas político-económicas adoptadas por los gobiernos, frente a las fracciones de empresarios, frente a los proyectos estratégicos en pugna, frente a las otras organizaciones del movimiento obrero organizado y de la clase trabajadora, y con el conjunto del “campo del pueblo”. Con ello, se pretende observar la importancia del movimiento obrero organizado, particularmente de la CGT disidente, tanto en la crisis de diciembre de 2001 como en la transición que a partir de allí se abre, durante los primeros meses de la posconvertibilidad. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Merino, Gabriel |
author_facet |
Merino, Gabriel |
author_sort |
Merino, Gabriel |
title |
El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde : El caso de la CGT disidente |
title_short |
El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde : El caso de la CGT disidente |
title_full |
El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde : El caso de la CGT disidente |
title_fullStr |
El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde : El caso de la CGT disidente |
title_full_unstemmed |
El Movimiento Obrero Organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de Duhalde : El caso de la CGT disidente |
title_sort |
el movimiento obrero organizado, la crisis de 2001 y el gobierno de duhalde : el caso de la cgt disidente |
publishDate |
2012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27435 http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn30a05 |
work_keys_str_mv |
AT merinogabriel elmovimientoobreroorganizadolacrisisde2001yelgobiernodeduhaldeelcasodelacgtdisidente AT merinogabriel classmovement2001crisisandduhaldesgovernmentthecaseofdissentingcgtgeneralconfederationoflabour |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820467947929602 |