Estudio para el mejoramiento de la calidad analítica en la determinación de hierro sérico en laboratorios de análisis bioquímicos

En diversas condiciones, la medición de hierro sérico es fundamental para estudiar el “estado del hierro del paciente”. Este estudio comprende una serie de determinaciones básicas que permite conocer, en primera instancia, si el paciente presenta un déficit o un exceso de este analito. La carencia d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cailliat, María Cristina
Otros Autores: Fink, Nilda
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2703
https://doi.org/10.35537/10915/2703
Aporte de:
id I19-R120-10915-2703
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Exactas
Técnicas de Laboratorio Clínico
hierro; método recomendado (CLSI); métodos directos
Enfermedades Nutricionales y Metabólicas
Análisis Químico de la Sangre
spellingShingle Ciencias Exactas
Técnicas de Laboratorio Clínico
hierro; método recomendado (CLSI); métodos directos
Enfermedades Nutricionales y Metabólicas
Análisis Químico de la Sangre
Cailliat, María Cristina
Estudio para el mejoramiento de la calidad analítica en la determinación de hierro sérico en laboratorios de análisis bioquímicos
topic_facet Ciencias Exactas
Técnicas de Laboratorio Clínico
hierro; método recomendado (CLSI); métodos directos
Enfermedades Nutricionales y Metabólicas
Análisis Químico de la Sangre
description En diversas condiciones, la medición de hierro sérico es fundamental para estudiar el “estado del hierro del paciente”. Este estudio comprende una serie de determinaciones básicas que permite conocer, en primera instancia, si el paciente presenta un déficit o un exceso de este analito. La carencia de hierro es la deficiencia nutricional de mayor prevalencia en todo el mundo, y su evaluación temprana, especialmente en niños y embarazadas, evita retrasos en el desarrollo intelectual del recién nacido como también riesgos en el momento del parto; la anemia producida por esta deficiencia puede a su vez afectar el sistema inmunitario, la capacidad de trabajo muscular y originar trastornos cognitivos. Por otra parte, la sobrecarga de hierro comúnmente conocida como hemocromatosis es una patología cuyos síntomas iniciales son inespecíficos, pues incluyen fatiga, artralgias, disfunción eréctil e incremento paulatino de la pigmentación de la piel. El diagnóstico bioquímico precoz definido en términos fenotípicos muestra las alteraciones genéticas que permiten clasificarla, y su seguimiento y control por el laboratorio clínico puede realizarse por los parámetros básicos del estado del hierro, que comprende la medición de: hemograma completo, ferremia, capacidad total de fijación de hierro (CTFH), transferrina y saturación de transferrina. Habiendo descripto la relevancia de las alteraciones fisiopatológicas del metabolismo del hierro, el objetivo general de este trabajo, fue examinar el comportamiento de los métodos utilizados en equipos comerciales de reactivos en uso en nuestro medio, que miden hierro sérico directamente por métodos manuales y automatizados, en relación al método recomendado (MR) por el estándar H17-A del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI), que utiliza desproteinización previa a la colorimetría y transferir las recomendaciones surgidas de este estudio a la red de laboratorios públicos y privados, para el mejoramiento de la calidad analítica de la determinación de ferremia. Es conocido que la precisión y la exactitud de los métodos de rutina para la determinación de hierro son bajas, debido no solo a errores técnicos sino a la elevada variabilidad biológica del analito entre individuos.
author2 Fink, Nilda
author_facet Fink, Nilda
Cailliat, María Cristina
format Tesis
Tesis de maestria
author Cailliat, María Cristina
author_sort Cailliat, María Cristina
title Estudio para el mejoramiento de la calidad analítica en la determinación de hierro sérico en laboratorios de análisis bioquímicos
title_short Estudio para el mejoramiento de la calidad analítica en la determinación de hierro sérico en laboratorios de análisis bioquímicos
title_full Estudio para el mejoramiento de la calidad analítica en la determinación de hierro sérico en laboratorios de análisis bioquímicos
title_fullStr Estudio para el mejoramiento de la calidad analítica en la determinación de hierro sérico en laboratorios de análisis bioquímicos
title_full_unstemmed Estudio para el mejoramiento de la calidad analítica en la determinación de hierro sérico en laboratorios de análisis bioquímicos
title_sort estudio para el mejoramiento de la calidad analítica en la determinación de hierro sérico en laboratorios de análisis bioquímicos
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2703
https://doi.org/10.35537/10915/2703
work_keys_str_mv AT cailliatmariacristina estudioparaelmejoramientodelacalidadanaliticaenladeterminaciondehierrosericoenlaboratoriosdeanalisisbioquimicos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820467381698560