Indagando la concepción de ambiente en estudiantes al ingreso en la Facultad de Agronomía (Universidad de la República, Uruguay)

El abordaje de la temática ambiental es de gran importancia en la formación de los ingenieros agrónomos dado que la gestión de los sistemas ambientales es el eje de su actividad y comprender las consecuencias de ello, permiten reorientar la intervención. Con el objetivo de identificar la concepción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Correa, Elizabeth, Bresciano, Daniella, Gazzano, Inés
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26714
http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/922
Aporte de:
id I19-R120-10915-26714
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ecología
Educación Ambiental
medio ambiente
Uruguay
spellingShingle Ecología
Educación Ambiental
medio ambiente
Uruguay
Correa, Elizabeth
Bresciano, Daniella
Gazzano, Inés
Indagando la concepción de ambiente en estudiantes al ingreso en la Facultad de Agronomía (Universidad de la República, Uruguay)
topic_facet Ecología
Educación Ambiental
medio ambiente
Uruguay
description El abordaje de la temática ambiental es de gran importancia en la formación de los ingenieros agrónomos dado que la gestión de los sistemas ambientales es el eje de su actividad y comprender las consecuencias de ello, permiten reorientar la intervención. Con el objetivo de identificar la concepción de ambiente de los estudiantes al ingresar; se les preguntó al inicio del curso de Ecología Agraria en la carrera de Agronomía, ¿Qué entiende por ambiente? Dado las diferencias epistemológicas subyacentes en las distintas disciplinas y abordajes, se consideró indistintamente ambiente, medio y medio ambiente. Se les solicitó que elaboraran en grupo una definición, recopilándose 172 de 320 estudiantes desde el año 2004 a 2011. Las respuestas se analizaron según la clasificación propuesta por Loughland et al. (2002) modificada por González (2004), en tres categorías: 1) focalizado en el objeto: incluye concepciones globalizada e indiferenciada, mecánica analítica y aditiva, o que incluye al ser humano como un componente más , 2) concepción intermedia que incorpora el concepto de interacciones entre componentes bióticos y abióticos aún sin mención de lo social y 3) focalizadas en las relaciones, concepción que concibe el ambiente como un sistema, incorporando la interacción entre sistemas sociales y naturales. Los resultados preliminares indicaron una mayor cantidad de respuestas en la categoría 1, promedio 46% en todo el periodo, la categoría 2 con 40% promedio de respuestas y finalmente la categoría 3 alcanzó el 14%. Comparando entre años, se registró un aumento de las respuestas en la categoría 3, cuadruplicándose desde 2009, alcanzando 30% de éstas en 2011, en detrimento de la categoría 1. Esto indicaría una incorporación de la complejidad inherente a considerar las interacciones de las dimensiones sociales y biofísicas en la conceptualización de ambiente, planteándose interrogantes y desafíos en torno a indagar el conjunto de elementos que promovieron este cambio.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Correa, Elizabeth
Bresciano, Daniella
Gazzano, Inés
author_facet Correa, Elizabeth
Bresciano, Daniella
Gazzano, Inés
author_sort Correa, Elizabeth
title Indagando la concepción de ambiente en estudiantes al ingreso en la Facultad de Agronomía (Universidad de la República, Uruguay)
title_short Indagando la concepción de ambiente en estudiantes al ingreso en la Facultad de Agronomía (Universidad de la República, Uruguay)
title_full Indagando la concepción de ambiente en estudiantes al ingreso en la Facultad de Agronomía (Universidad de la República, Uruguay)
title_fullStr Indagando la concepción de ambiente en estudiantes al ingreso en la Facultad de Agronomía (Universidad de la República, Uruguay)
title_full_unstemmed Indagando la concepción de ambiente en estudiantes al ingreso en la Facultad de Agronomía (Universidad de la República, Uruguay)
title_sort indagando la concepción de ambiente en estudiantes al ingreso en la facultad de agronomía (universidad de la república, uruguay)
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26714
http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/922
work_keys_str_mv AT correaelizabeth indagandolaconcepciondeambienteenestudiantesalingresoenlafacultaddeagronomiauniversidaddelarepublicauruguay
AT brescianodaniella indagandolaconcepciondeambienteenestudiantesalingresoenlafacultaddeagronomiauniversidaddelarepublicauruguay
AT gazzanoines indagandolaconcepciondeambienteenestudiantesalingresoenlafacultaddeagronomiauniversidaddelarepublicauruguay
AT correaelizabeth asurveyabouttheenvironmentconceptamongstudentsbeginningagronomystudiesuniversidaddelarepublicauruguay
AT brescianodaniella asurveyabouttheenvironmentconceptamongstudentsbeginningagronomystudiesuniversidaddelarepublicauruguay
AT gazzanoines asurveyabouttheenvironmentconceptamongstudentsbeginningagronomystudiesuniversidaddelarepublicauruguay
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820467934298114