Educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experiencia
Proyecto: " Y tú, quién eres?" Un equipo de 8 alumnos de diferentes edades y cursos de la misma escuela secundaria crearon una wiki, utilizando los recursos que ofrece la web 2.0, para generar un banco de datos sobre el cerebro, como órgano que nos distingue como seres sociales, tomándolo...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26473 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-26473 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Educación Ciencias Informáticas no docentes no alumnos wiki transdisciplinario |
spellingShingle |
Educación Ciencias Informáticas no docentes no alumnos wiki transdisciplinario García Redín, Alejandra Catalá, Graciela Educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experiencia |
topic_facet |
Educación Ciencias Informáticas no docentes no alumnos wiki transdisciplinario |
description |
Proyecto: " Y tú, quién eres?" Un equipo de 8 alumnos de diferentes edades y cursos de la misma escuela secundaria crearon una wiki, utilizando los recursos que ofrece la web 2.0, para generar un banco de datos sobre el cerebro, como órgano que nos distingue como seres sociales, tomándolo como un tema vertebrador y estudiándolo desde múltiples perspectivas. El disparador fue una noticia de actualidad obtenida de los medios de comunicación masivos (el accidente cerebro vascular del cantante argentino Gustavo Ceratti). Con la investigación se quiso advertir sobre situaciones de riesgo y proponer conductas que favorezcan la salud. Al no ser compañeros de clase, la comunicación entre los integrantes del equipo y las docentes no era óptima. Por eso se decidió crear un grupo cerrado en Facebook. El ritmo de trabajo dio un vuelco significativo mejorando el nivel de investigación y producción generándose valiosos entrecruzamientos y un verdadero trabajo colaborativo.
Consideramos que es una experiencia valiosa para tener en cuenta al pensar en la posibilidad de permitir trabajos colaborativos entre grupos de estudiantes de diferentes aulas o incluso distintas orientaciones. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
García Redín, Alejandra Catalá, Graciela |
author_facet |
García Redín, Alejandra Catalá, Graciela |
author_sort |
García Redín, Alejandra |
title |
Educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experiencia |
title_short |
Educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experiencia |
title_full |
Educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experiencia |
title_fullStr |
Educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experiencia |
title_full_unstemmed |
Educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experiencia |
title_sort |
educación no formal utilizando redes sociales: relato de una experiencia |
publishDate |
2012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26473 |
work_keys_str_mv |
AT garciaredinalejandra educacionnoformalutilizandoredessocialesrelatodeunaexperiencia AT catalagraciela educacionnoformalutilizandoredessocialesrelatodeunaexperiencia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820467664814080 |