Estudio sistemático y biogeográfico del género Apodanthera Arn. (Cucurbitaceae)

Apodanthera es un género americano de Cucurbitaceae con distribución disyunta en áreas áridas y semiáridas de Norteamérica y Sudamérica; cuenta en la actualidad con un total 45 nombres en el nivel de especie y otros 6 en el de variedad. Hasta el presente trabajo, el tratamiento más integral del géne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Belgrano, Manuel Joaquín
Otros Autores: Zuloaga, Fernando Omar
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26411
https://doi.org/10.35537/10915/26411
Aporte de:
id I19-R120-10915-26411
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Botánica
plantas vasculares
Cucurbitaceae
sistemática
taxonomía
apodanthera
nomenclatura botánica
spellingShingle Ciencias Naturales
Botánica
plantas vasculares
Cucurbitaceae
sistemática
taxonomía
apodanthera
nomenclatura botánica
Belgrano, Manuel Joaquín
Estudio sistemático y biogeográfico del género Apodanthera Arn. (Cucurbitaceae)
topic_facet Ciencias Naturales
Botánica
plantas vasculares
Cucurbitaceae
sistemática
taxonomía
apodanthera
nomenclatura botánica
description Apodanthera es un género americano de Cucurbitaceae con distribución disyunta en áreas áridas y semiáridas de Norteamérica y Sudamérica; cuenta en la actualidad con un total 45 nombres en el nivel de especie y otros 6 en el de variedad. Hasta el presente trabajo, el tratamiento más integral del género correspondía al publicado por A. Cogniaux en 1916; en este trabajo se incluyeron las 25 especies publicadas hasta ese momento y se estructuró al género en tres secciones: Apodanthera (de los Andes de Perú y Bolivia, hasta el noroeste de la Argentina, y algunos representantes de zonas costeras de Ecuador y el este de Brasil), Pseudoapodanthera (endémica del nordeste de Brasil) y Cucurbitopsis (del sur de Estados Unidos de América y México). Numerosos autores advirtieron sobre la necesidad de realizar una revisión moderna del género, debido a la gran variabilidad interespecífica e intraespecífica observada, tanto sobre estructuras florales como foliares, y a la mencionada distribución disyunta de sus secciones. El presente trabajo comprendió una exhaustiva recopilación bibliográfica, observación de numerosos especímenes de herbario en instituciones nacionales e internacionales (incluyendo todo el material tipo localizado), trabajo de campo, estudios morfológicos y taxonómicos. Adicionalmente, se llevó a cabo un estudio filogenético, mediante un análisis cladístico sobre la base de caracteres morfológicos y moleculares, que permitió definir grupos monofiléticos y ajustar los límites de Apodanthera frente a sus géneros afines dentro de la tribu Coniandreae. Pudo comprobarse que Apodanthera, tal como estaba circunscripto, no resultaba un género monofilético, debiendo acotarse, en sentido estricto, a sólo 7 especies de filiación andina. Las antiguas secciones de Apodanthera fueron segregadas y consideradas como géneros independientes; así, se fundaron Cucurbitopsis (con 3 especies de zonas áridas de América del Norte) y Pseudoapodanthera (con 4 especies del nordeste de Brasil). Se transfirió una especie de Apodanthera al género Doyerea y otras tres a Melothrianthus; por cuanto se amplió la circunscripción de los mismos, hasta el presente estudio considerados como monoespecíficos. Otras cinco especies sudamericanas se consideran como “incerta saedis” dentro de Apodanthera, hasta tanto puedan aclararse sus relaciones. En la presente contribución se reconocen como independientes a 23 taxones, todos en el nivel de especie, dentro de los géneros antes mencionados; se establecen 15 nuevas sinonimias, se proponen 11 nuevas combinaciones y, en relación con el trabajo nomenclatural, se realizan 23 lectotipificaciones. Para cada género y especie se brindan descripciones botánicas detalladas, mapas de distribución, ilustraciones de pluma y, en algunos casos fotografías de campo; adicionalemente, se proveen claves dicotómicas para distinguir los géneros y las especies dentro de cada uno de ellos. Finalmente, se incluyen comentarios biogeográficos y se evalua la correspondencia entre el patrón filogenético obtenido y la distribución geográfica de los géneros tratados.
author2 Zuloaga, Fernando Omar
author_facet Zuloaga, Fernando Omar
Belgrano, Manuel Joaquín
format Tesis
Tesis de doctorado
author Belgrano, Manuel Joaquín
author_sort Belgrano, Manuel Joaquín
title Estudio sistemático y biogeográfico del género Apodanthera Arn. (Cucurbitaceae)
title_short Estudio sistemático y biogeográfico del género Apodanthera Arn. (Cucurbitaceae)
title_full Estudio sistemático y biogeográfico del género Apodanthera Arn. (Cucurbitaceae)
title_fullStr Estudio sistemático y biogeográfico del género Apodanthera Arn. (Cucurbitaceae)
title_full_unstemmed Estudio sistemático y biogeográfico del género Apodanthera Arn. (Cucurbitaceae)
title_sort estudio sistemático y biogeográfico del género apodanthera arn. (cucurbitaceae)
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26411
https://doi.org/10.35537/10915/26411
work_keys_str_mv AT belgranomanueljoaquin estudiosistematicoybiogeograficodelgeneroapodantheraarncucurbitaceae
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820467580928001