Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti.
En este trabajo, analizamos la estructuración del paisaje arqueológico de la segunda mitad del primer milenio en las tierras altas de la serranía de El Alto-Ancasti. La caracterización de un paisaje aldeano agro-pastoril en términos de los componentes que lo conforman, la manera en que se relacionan...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25717 http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/37%202%20-2012/08%20Quesada.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-25717 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Antropología producción de lo local modelos centro-periferia paisaje arqueológico sierras de El Alto-Ancasti production of locality center-periphery models archaeological landscape El alto-Ancasti range |
spellingShingle |
Antropología producción de lo local modelos centro-periferia paisaje arqueológico sierras de El Alto-Ancasti production of locality center-periphery models archaeological landscape El alto-Ancasti range Quesada, Marcos N. Gastaldi, Marcos Granizo, M. Gabriela Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti. |
topic_facet |
Antropología producción de lo local modelos centro-periferia paisaje arqueológico sierras de El Alto-Ancasti production of locality center-periphery models archaeological landscape El alto-Ancasti range |
description |
En este trabajo, analizamos la estructuración del paisaje arqueológico de la segunda mitad del primer milenio en las tierras altas de la serranía de El Alto-Ancasti. La caracterización de un paisaje aldeano agro-pastoril en términos de los componentes que lo conforman, la manera en que se relacionan y, sobre todo, el modo en que constituyeron tecnologías de interacción mediante las cuales se establecían relaciones de vecindad, nos permiten revisar el lugar marginal ocupado por el mismo en las narrativas arqueológicas. A su vez, este reposicionamiento del margen nos permite, al final del texto, interrogarnos sobre la validez de la utilización del modelo centroperiferia para la arqueología de esta zona. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Quesada, Marcos N. Gastaldi, Marcos Granizo, M. Gabriela |
author_facet |
Quesada, Marcos N. Gastaldi, Marcos Granizo, M. Gabriela |
author_sort |
Quesada, Marcos N. |
title |
Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti. |
title_short |
Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti. |
title_full |
Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti. |
title_fullStr |
Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti. |
title_full_unstemmed |
Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti. |
title_sort |
construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de el alto-ancasti. |
publishDate |
2012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25717 http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/37%202%20-2012/08%20Quesada.pdf |
work_keys_str_mv |
AT quesadamarcosn construcciondeperiferiasyproducciondelolocalenlascumbresdeelaltoancasti AT gastaldimarcos construcciondeperiferiasyproducciondelolocalenlascumbresdeelaltoancasti AT granizomgabriela construcciondeperiferiasyproducciondelolocalenlascumbresdeelaltoancasti AT quesadamarcosn theconstructionofperipheriesandtheproductionofthelocalintheelaltoancastihighlands AT gastaldimarcos theconstructionofperipheriesandtheproductionofthelocalintheelaltoancastihighlands AT granizomgabriela theconstructionofperipheriesandtheproductionofthelocalintheelaltoancastihighlands |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820466822807553 |