Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina

El análisis del tártaro dental desde una perspectiva arqueobotánica, constituye un acercamiento innovador en el estudio de la alimentación humana, la manipulación de fibras vegetales con los dientes y el uso de plantas con fines medicinales. Esto se debe a que la identificación de microfósiles de in...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Musaubach, María G.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25675
http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/579/459
Aporte de:
id I19-R120-10915-25675
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Antropología
alimentación humana
fitolitos
La Pampa
almidón
sarro
phytoliths
calculus
spellingShingle Ciencias Naturales
Antropología
alimentación humana
fitolitos
La Pampa
almidón
sarro
phytoliths
calculus
Musaubach, María G.
Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina
topic_facet Ciencias Naturales
Antropología
alimentación humana
fitolitos
La Pampa
almidón
sarro
phytoliths
calculus
description El análisis del tártaro dental desde una perspectiva arqueobotánica, constituye un acercamiento innovador en el estudio de la alimentación humana, la manipulación de fibras vegetales con los dientes y el uso de plantas con fines medicinales. Esto se debe a que la identificación de microfósiles de interés arqueológico que quedaron entrampados en el sarro nos permite conocer qué plantas fueron consumidas o manipuladas con los dientes. En este trabajo se analizan los microfósiles extraídos del tártaro dental de individuos del sitio Chenque I y se evalúa la técnica apropiada para recuperar y observar la mayor cantidad y tipo de micropartículas. Las principales morfologías de fitolitos registradas corresponden al tejido epidérmico de especies de Poaceae. Es notable la presencia de restos de tejidos epidérmicos de frutos de (sp.) Prosopis y gramíneas presentes en los molares. El tejido entrampado en el sarro, resulta un dato de interés al momento de analizar las prácticas alimenticias y de salud bucal de los cazadores recolectores pampeanos.
format Articulo
Articulo
author Musaubach, María G.
author_facet Musaubach, María G.
author_sort Musaubach, María G.
title Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina
title_short Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina
title_full Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina
title_fullStr Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina
title_full_unstemmed Potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de La Pampa, Argentina
title_sort potencialidad de estudios arqueobotánicos sobre tártaro dental de cazadores recolectores de la provincia de la pampa, argentina
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25675
http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/579/459
work_keys_str_mv AT musaubachmariag potencialidaddeestudiosarqueobotanicossobretartarodentaldecazadoresrecolectoresdelaprovinciadelapampaargentina
AT musaubachmariag potentialofarchaeobotanicalstudiesondentaltartarofhuntergatherersfromlapampaprovinceargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820466701172736