Análisis por difracciones de rayos X de las pinturas de la Cueva de las Manos (Santa Cruz)

Durante las excavaciones que realizara Gradin en 1977 y las que efectuara Aguerre el mismo año, con el fin de ampliar los hallazgos de las campañas de 1973 y 1974, se recogieron numerosas muestras de pigmentos esparcidos en formas de gránulos en los sedimentos de las diversas capas para ser comparad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Iñíguez Rodríguez, Adrián Mario, Gradin, Carlos J.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1977
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25255
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201977%20-%20Pdfs/11-%20I%C3%B1iguez%20y%20gradin.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-25255
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
Santa Cruz (Argentina)
Difracción de Rayos X
análisis mineralógico
pintura
arqueología
pintura rupestre
arte primitivo
spellingShingle Antropología
Santa Cruz (Argentina)
Difracción de Rayos X
análisis mineralógico
pintura
arqueología
pintura rupestre
arte primitivo
Iñíguez Rodríguez, Adrián Mario
Gradin, Carlos J.
Análisis por difracciones de rayos X de las pinturas de la Cueva de las Manos (Santa Cruz)
topic_facet Antropología
Santa Cruz (Argentina)
Difracción de Rayos X
análisis mineralógico
pintura
arqueología
pintura rupestre
arte primitivo
description Durante las excavaciones que realizara Gradin en 1977 y las que efectuara Aguerre el mismo año, con el fin de ampliar los hallazgos de las campañas de 1973 y 1974, se recogieron numerosas muestras de pigmentos esparcidos en formas de gránulos en los sedimentos de las diversas capas para ser comparados mineralógicamente con las muestras provenientes de las pinturas de los paredones. Los referidos pigmentos se distinguen fácilmente pues tiñen las manos o un papel al ser frotados. Junto con ellos se recuperaron pequeños fragmentos de yeso, algunos de varios centímetros de tamaño, reconocibles por su brillo y dureza característicos. Con el mismo fin se recogieron diferentes muestras de las “tierras de color" que afloran en los alrededores de la Ruta Nacional N° 40 dentro de los límites de la Estancia La Elisa, cerca del curso del Alto Río Pintus.”
format Articulo
Articulo
author Iñíguez Rodríguez, Adrián Mario
Gradin, Carlos J.
author_facet Iñíguez Rodríguez, Adrián Mario
Gradin, Carlos J.
author_sort Iñíguez Rodríguez, Adrián Mario
title Análisis por difracciones de rayos X de las pinturas de la Cueva de las Manos (Santa Cruz)
title_short Análisis por difracciones de rayos X de las pinturas de la Cueva de las Manos (Santa Cruz)
title_full Análisis por difracciones de rayos X de las pinturas de la Cueva de las Manos (Santa Cruz)
title_fullStr Análisis por difracciones de rayos X de las pinturas de la Cueva de las Manos (Santa Cruz)
title_full_unstemmed Análisis por difracciones de rayos X de las pinturas de la Cueva de las Manos (Santa Cruz)
title_sort análisis por difracciones de rayos x de las pinturas de la cueva de las manos (santa cruz)
publishDate 1977
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25255
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201977%20-%20Pdfs/11-%20I%C3%B1iguez%20y%20gradin.pdf
work_keys_str_mv AT iniguezrodriguezadrianmario analisispordifraccionesderayosxdelaspinturasdelacuevadelasmanossantacruz
AT gradincarlosj analisispordifraccionesderayosxdelaspinturasdelacuevadelasmanossantacruz
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820467143671809