La "Construcción" de identidades étnicas en el Tucumán colonial: los amaichas y los tafíes en el debate sobre su "Verdadera" estructuración étnica

El propósito de este artículo es el análisis del contenido étnico acumulado en las fuentes documentales de los siglos XVI y XVII referidas a los tafíes, amaichas, anfamas y siambones de la jurisdicción de San Miguel de Tucumán. La inexistencia de información producida por los mismos indígenas en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cruz, Rodolfo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1992
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25069
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XVIII%20-%201990-1992%20-%20pdfs/05%20-%20Cruz%20ocr.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-25069
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
Identidades étnicas
etnología
Tucumán colonial
spellingShingle Antropología
Identidades étnicas
etnología
Tucumán colonial
Cruz, Rodolfo
La "Construcción" de identidades étnicas en el Tucumán colonial: los amaichas y los tafíes en el debate sobre su "Verdadera" estructuración étnica
topic_facet Antropología
Identidades étnicas
etnología
Tucumán colonial
description El propósito de este artículo es el análisis del contenido étnico acumulado en las fuentes documentales de los siglos XVI y XVII referidas a los tafíes, amaichas, anfamas y siambones de la jurisdicción de San Miguel de Tucumán. La inexistencia de información producida por los mismos indígenas en la gobernación de Tucumán llevó a examinar las representaciones que los conquistadores tuvieron de la realidad nativa. Los límites étnicos y las identidades fueron fabricados por ellos mismos, a fin de acrecentar la fuerza de trabajo aborigen en sus unidades productivas. Sin embargo, los mensajes dejados, al igual que las lecturas que los europeos realizaron, expresarían imágenes construidas en relación a las diferencias que apreciaron. Por ello es que las omisiones y las referencias tienen un carácter valorativo, y es justamente a través de ellas que es posible le planteo de determinada estructuración étnica.
format Articulo
Articulo
author Cruz, Rodolfo
author_facet Cruz, Rodolfo
author_sort Cruz, Rodolfo
title La "Construcción" de identidades étnicas en el Tucumán colonial: los amaichas y los tafíes en el debate sobre su "Verdadera" estructuración étnica
title_short La "Construcción" de identidades étnicas en el Tucumán colonial: los amaichas y los tafíes en el debate sobre su "Verdadera" estructuración étnica
title_full La "Construcción" de identidades étnicas en el Tucumán colonial: los amaichas y los tafíes en el debate sobre su "Verdadera" estructuración étnica
title_fullStr La "Construcción" de identidades étnicas en el Tucumán colonial: los amaichas y los tafíes en el debate sobre su "Verdadera" estructuración étnica
title_full_unstemmed La "Construcción" de identidades étnicas en el Tucumán colonial: los amaichas y los tafíes en el debate sobre su "Verdadera" estructuración étnica
title_sort la "construcción" de identidades étnicas en el tucumán colonial: los amaichas y los tafíes en el debate sobre su "verdadera" estructuración étnica
publishDate 1992
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25069
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XVIII%20-%201990-1992%20-%20pdfs/05%20-%20Cruz%20ocr.pdf
work_keys_str_mv AT cruzrodolfo laconstrucciondeidentidadesetnicaseneltucumancoloniallosamaichasylostafieseneldebatesobresuverdaderaestructuracionetnica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820466865799168