SOL: Un Ambiente de Programación

En este trabajo se describen las características de un ambiente de concepción de programas desarrollado a través de diferentes implementaciones y aplicaciones de la metodología a lo largo de los últimos años (1),(2). En el trabajo se detallan las características del ambiente programado en DELPHI y o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fontao, Rafael Oscar, Goñi, Gustavo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2003
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22704
Aporte de:
id I19-R120-10915-22704
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
Metodologías de programación
tecnología
Languages
informática
Lenguajes
Enseñanza de la programación
educación
Concepción de ideas
spellingShingle Ciencias Informáticas
Metodologías de programación
tecnología
Languages
informática
Lenguajes
Enseñanza de la programación
educación
Concepción de ideas
Fontao, Rafael Oscar
Goñi, Gustavo
SOL: Un Ambiente de Programación
topic_facet Ciencias Informáticas
Metodologías de programación
tecnología
Languages
informática
Lenguajes
Enseñanza de la programación
educación
Concepción de ideas
description En este trabajo se describen las características de un ambiente de concepción de programas desarrollado a través de diferentes implementaciones y aplicaciones de la metodología a lo largo de los últimos años (1),(2). En el trabajo se detallan las características del ambiente programado en DELPHI y orientado a la programación en PASCAL. La idea central consiste en brindar un lenguaje para el programador, que refleje la metodología de concepción de ideas, más que un lenguaje estándar para programar donde finalmente será escrito el problema a resolver. En este modelo la estructura de control de un programa se define separadamente del resto de las instrucciones del lenguaje de programación, y es modelada a su vez por el comportamiento de una jerarquía de autómatas finitos. El enunciado inicial de un problema puede concebírselo como un autómata de un solo estado. A cada estado podrá corresponderle hasta dos próximos estados acorde a la evaluación lógica de una condición (si existe) al final de su tarea. A partir de aquí y en forma recursiva se analiza si un estado particular puede ser sintetizado directamente por el lenguaje de programación disponible. En tal caso la descomposición se detiene, sino el comportamiento del estado particular se descompone en un nuevo autómata en un nivel inferior. Y así sucesivamente en un número finito de pasos se arribará a que todos los estados del autómata (jerarquía de autómatas) pueden ser sintetizados "razonablemente bien" por instrucciones del lenguaje de programación disponible. La idea de concebir programas mediante este lenguaje (o metodología) resulta de interés como medio unificado de programación, ya que la descripción de la solución de un problema puede plantearse con cierto grado de independencia del lenguaje final a utilizar (paradigma imperativo) y por consiguiente puede permitir la reutilización y portabilidad de programas más eficientemente.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Fontao, Rafael Oscar
Goñi, Gustavo
author_facet Fontao, Rafael Oscar
Goñi, Gustavo
author_sort Fontao, Rafael Oscar
title SOL: Un Ambiente de Programación
title_short SOL: Un Ambiente de Programación
title_full SOL: Un Ambiente de Programación
title_fullStr SOL: Un Ambiente de Programación
title_full_unstemmed SOL: Un Ambiente de Programación
title_sort sol: un ambiente de programación
publishDate 2003
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22704
work_keys_str_mv AT fontaorafaeloscar solunambientedeprogramacion
AT gonigustavo solunambientedeprogramacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820467495993346