La maestria PLIDER como ámbito para evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo de extensionistas

En el trabajo analizamos el rol que cumple la formación de posgrado en Ciencias Agrarias respecto a la reproducción o prevención de riesgos psicosociales en el trabajo de Extensionistas provenientes de diversos organismos públicos, alumnos de la Maestría PLIDER, Procesos Locales de Innovación y Desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cacivio, Rossana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22285
Aporte de:
id I19-R120-10915-22285
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Educación
evaluación riesgos psicosociales
Educación de Postgrado
extensionistas
spellingShingle Ciencias Agrarias
Educación
evaluación riesgos psicosociales
Educación de Postgrado
extensionistas
Cacivio, Rossana
La maestria PLIDER como ámbito para evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo de extensionistas
topic_facet Ciencias Agrarias
Educación
evaluación riesgos psicosociales
Educación de Postgrado
extensionistas
description En el trabajo analizamos el rol que cumple la formación de posgrado en Ciencias Agrarias respecto a la reproducción o prevención de riesgos psicosociales en el trabajo de Extensionistas provenientes de diversos organismos públicos, alumnos de la Maestría PLIDER, Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural de las cohortes 2010-2011 La Plata, 2011-2012 Balcarce y un grupo de 35 técnicos del Programa Prohuerta del INTA CERBAS. Entendemos por factores psicosociales a las condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionada con la organización del trabajo, su contenido y la realización de la tarea, que se presentan con capacidad de afectar positiva o negativamente el desarrollo del trabajo: desajustes entre necesidades o expectativas y la realidad, desequilibrio entre contribuciones y compensaciones, incertidumbre sobre la continuidad, aumento del trabajo cognitivo, gestión del conflicto en equipos, transiciones entre equipos, flexibilidad en términos de competencias y complejidad del proceso, entre otros. Como instrumento de evaluación se utilizó la versión corta del Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo ISTAS21, adaptación española del Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ). Entendemos que los resultados de esta investigación son un aporte pedagógico a la Maestría al redefinir su pertinencia como ámbito para la revisión crítica de dichos factores de riesgo
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Cacivio, Rossana
author_facet Cacivio, Rossana
author_sort Cacivio, Rossana
title La maestria PLIDER como ámbito para evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo de extensionistas
title_short La maestria PLIDER como ámbito para evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo de extensionistas
title_full La maestria PLIDER como ámbito para evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo de extensionistas
title_fullStr La maestria PLIDER como ámbito para evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo de extensionistas
title_full_unstemmed La maestria PLIDER como ámbito para evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo de extensionistas
title_sort la maestria plider como ámbito para evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo de extensionistas
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22285
work_keys_str_mv AT caciviorossana lamaestriaplidercomoambitoparaevaluarlosriesgospsicosocialeseneltrabajodeextensionistas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820465524670465