Investigaciones antropobiológicas en Argentina, desde la década de 1930 hasta la actualidad
La investigación bioantropológica en la Argentina fue muy activa tanto en la primera etapa, comienzos del siglo XVII a 1936, como en el período que va desde ese año hasta la actualidad. La primera etapa comienza con los monjes españoles de la época de la Conquista quienes se interesaron por la paleo...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21040 http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/32%20-%202007/10%20Carnese%20Pucciarelli.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-21040 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Antropología Argentina investigación antropología biológica historia de la disciplina biological anthropology history of the discipline |
spellingShingle |
Antropología Argentina investigación antropología biológica historia de la disciplina biological anthropology history of the discipline Carnese, Francisco R. Pucciarelli, Héctor Mario Investigaciones antropobiológicas en Argentina, desde la década de 1930 hasta la actualidad |
topic_facet |
Antropología Argentina investigación antropología biológica historia de la disciplina biological anthropology history of the discipline |
description |
La investigación bioantropológica en la Argentina fue muy activa tanto en la primera etapa, comienzos del siglo XVII a 1936, como en el período que va desde ese año hasta la actualidad. La primera etapa comienza con los monjes españoles de la época de la Conquista quienes se interesaron por la paleontología. Francisco Javier Muñiz realizó la primera actividad verdaderamente científica y también enseñó al joven Ameghino a excavar y reconocer piezas fósiles. Florentino Ameghino y sus dos hermanos -Carlos y Juan- contribuyeron al desarrollo de la paleontología en América. Otros investigadores destacados fueron: Moreno, Zeballos, Castellanos, Senet y Lehmann-Nitsche, entre otros. El segundo período contó con muchos investigadores en antropología biológica y otras ciencias afines, argentinos y europeos. En particular, hacia 1930 Marelli introdujo los cálculos estadísticos en Antropología y Fernando Pérez descubrió un nuevo sistema de orientación craneal. Posteriormente, Marcellino y Cocilovo introdujeron las primeras técnicas de análisis multivariado en el país, empleadas luego por la Antropología Biológica sudamericana. Estos hallazgos, sumados a la introducción de principios genéticos para interpretar movimientos migratorios, respuestas adaptativas bien diferenciadas y modelos estocásticos sobre asentamientos y migraciones humanas, cumplimentan los avances de la Antropología Biológica en la Argentina en los tiempos modernos. Este artículo intenta describir esa historia. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Carnese, Francisco R. Pucciarelli, Héctor Mario |
author_facet |
Carnese, Francisco R. Pucciarelli, Héctor Mario |
author_sort |
Carnese, Francisco R. |
title |
Investigaciones antropobiológicas en Argentina, desde la década de 1930 hasta la actualidad |
title_short |
Investigaciones antropobiológicas en Argentina, desde la década de 1930 hasta la actualidad |
title_full |
Investigaciones antropobiológicas en Argentina, desde la década de 1930 hasta la actualidad |
title_fullStr |
Investigaciones antropobiológicas en Argentina, desde la década de 1930 hasta la actualidad |
title_full_unstemmed |
Investigaciones antropobiológicas en Argentina, desde la década de 1930 hasta la actualidad |
title_sort |
investigaciones antropobiológicas en argentina, desde la década de 1930 hasta la actualidad |
publishDate |
2007 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21040 http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/32%20-%202007/10%20Carnese%20Pucciarelli.pdf |
work_keys_str_mv |
AT carnesefranciscor investigacionesantropobiologicasenargentinadesdeladecadade1930hastalaactualidad AT pucciarellihectormario investigacionesantropobiologicasenargentinadesdeladecadade1930hastalaactualidad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820465362141186 |