Arte rupestre soslayado: los grabados coloniales de Laguna Colorada - 8 Hermanos (Jujuy, Argentina)

Se continúa con las consideraciones teórico-metodológicas en relación con la selección de evidencia documental al momento de realizar estudios de arte rupestre. El soslayado de datos viene repitiéndose en la arqueología regional del NOA, no superando las nuevas generaciones de arqueólogos, las traba...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Distel, Alicia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20922
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/35%20-%202010/05%20Fernandez%20Distel.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-20922
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
iconografía
artes
Jujuy (Argentina)
arte colonial
petroglifos
escultura
canteras
iconography
colonial art
petroglyphs
sculpture
quarry
spellingShingle Antropología
iconografía
artes
Jujuy (Argentina)
arte colonial
petroglifos
escultura
canteras
iconography
colonial art
petroglyphs
sculpture
quarry
Fernández Distel, Alicia
Arte rupestre soslayado: los grabados coloniales de Laguna Colorada - 8 Hermanos (Jujuy, Argentina)
topic_facet Antropología
iconografía
artes
Jujuy (Argentina)
arte colonial
petroglifos
escultura
canteras
iconography
colonial art
petroglyphs
sculpture
quarry
description Se continúa con las consideraciones teórico-metodológicas en relación con la selección de evidencia documental al momento de realizar estudios de arte rupestre. El soslayado de datos viene repitiéndose en la arqueología regional del NOA, no superando las nuevas generaciones de arqueólogos, las trabas heurísticas de los maestros. Que ha existido arte rupestre en la Colonia es un hecho aceptado a nivel continental. Sin embargo, la tendencia a considerarlo graffitis, sigue teniendo eco. Acá se documenta un panel de Laguna Colorada, Yavi, frontera argentino-boliviana, a través de una foto tomada por P. Krapovickas en 1970, jamás publicada. Luego, se fecha el componente colonial del panel gracias al hallazgo de un escudo de armas con año calendárico exacto en cuanto a su confección. Está tallado en la misma roca que los petroglifos. Tal evidencia se halla en la cercana Bolivia. Ambos elementos, iconográficamente, se inscriben en el barroco europeo del siglo XVIII. Por lo demás, el arte sacro de Yavi también es caracterizable como barroco jesuítico.
format Articulo
Articulo
author Fernández Distel, Alicia
author_facet Fernández Distel, Alicia
author_sort Fernández Distel, Alicia
title Arte rupestre soslayado: los grabados coloniales de Laguna Colorada - 8 Hermanos (Jujuy, Argentina)
title_short Arte rupestre soslayado: los grabados coloniales de Laguna Colorada - 8 Hermanos (Jujuy, Argentina)
title_full Arte rupestre soslayado: los grabados coloniales de Laguna Colorada - 8 Hermanos (Jujuy, Argentina)
title_fullStr Arte rupestre soslayado: los grabados coloniales de Laguna Colorada - 8 Hermanos (Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed Arte rupestre soslayado: los grabados coloniales de Laguna Colorada - 8 Hermanos (Jujuy, Argentina)
title_sort arte rupestre soslayado: los grabados coloniales de laguna colorada - 8 hermanos (jujuy, argentina)
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20922
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/35%20-%202010/05%20Fernandez%20Distel.pdf
work_keys_str_mv AT fernandezdistelalicia arterupestresoslayadolosgrabadoscolonialesdelagunacolorada8hermanosjujuyargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820465116774400