Dispositivos Hipermediales Dinámicos
La ciberinfraestructura para la ciencia, educación y producción comprende además de hardware, software, redes, comunicaciones y capacidad de almacenamiento de datos, los conocimientos, las prácticas, estándares, colecciones y redes de colaboración compartidas. El desarrollo de dicha ciberinfraestruc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19942 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-19942 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Informáticas TIC Computer Uses in Education tecnología Education Educación Investigación distribuida Sistemas Complejos Acceso Abierto |
spellingShingle |
Ciencias Informáticas TIC Computer Uses in Education tecnología Education Educación Investigación distribuida Sistemas Complejos Acceso Abierto San Martín, Patricia S. Dispositivos Hipermediales Dinámicos |
topic_facet |
Ciencias Informáticas TIC Computer Uses in Education tecnología Education Educación Investigación distribuida Sistemas Complejos Acceso Abierto |
description |
La ciberinfraestructura para la ciencia, educación y producción comprende además de hardware, software, redes, comunicaciones y capacidad de almacenamiento de datos, los conocimientos, las prácticas, estándares, colecciones y redes de colaboración compartidas. El desarrollo de dicha ciberinfraestructura visto en su complejidad como un Dispositivo Hipermedial Dinámico -DHD-, requiere de mecanismos para producir, gestionar, brindar acceso y preservar grandes cantidades de datos en formato digital, metodologías y tecnologías apropiadas para configurar , sostener y evaluar la interactividad de comunidades físico-virtuales para la creación responsable y diseminación de conocimiento como bien común. Los entornos colaborativos de aprendizaje y los repositorios académicos de acceso abierto son algunos de los componentes claves del DHD conceptualizado como una red social mediatizada por las TIC en el actual contexto físico-virtual, donde los sujetos investigan, enseñan, aprenden, dialogan, confrontan, evalúan, producen y realizan responsablemente procesos de transformación sobre objetos, en la modalidad participativa del Taller. La metodología de I+D se fundamenta en conceptos, método y bases epistemológicas de la investigación interdisciplinaria en el marco de los sistemas complejos. Los estudios de caso se localizan principalmente en la UNR- “Campus Virtual UNR”, el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) y en la “Comuna de Wheelwright”, Santa Fe, Argentina. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
San Martín, Patricia S. |
author_facet |
San Martín, Patricia S. |
author_sort |
San Martín, Patricia S. |
title |
Dispositivos Hipermediales Dinámicos |
title_short |
Dispositivos Hipermediales Dinámicos |
title_full |
Dispositivos Hipermediales Dinámicos |
title_fullStr |
Dispositivos Hipermediales Dinámicos |
title_full_unstemmed |
Dispositivos Hipermediales Dinámicos |
title_sort |
dispositivos hipermediales dinámicos |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19942 |
work_keys_str_mv |
AT sanmartinpatricias dispositivoshipermedialesdinamicos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820464831561729 |