Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior

Actualmente la educación de posgrado busca el desarrollo de competencias a partir del aprendizaje autónomo, centrado en el aprendiz. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) facilitan este tipo de aprendizaje y, en particular, el m-learning promueve experiencias contextuadas y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Herrera, Susana Isabel, Fénnema, Marta Cristina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18718
Aporte de:
id I19-R120-10915-18718
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
Tecnología Educacional
Cellular architecture (e.g., mobile)
Applications
Educación de Postgrado
spellingShingle Ciencias Informáticas
Tecnología Educacional
Cellular architecture (e.g., mobile)
Applications
Educación de Postgrado
Herrera, Susana Isabel
Fénnema, Marta Cristina
Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior
topic_facet Ciencias Informáticas
Tecnología Educacional
Cellular architecture (e.g., mobile)
Applications
Educación de Postgrado
description Actualmente la educación de posgrado busca el desarrollo de competencias a partir del aprendizaje autónomo, centrado en el aprendiz. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) facilitan este tipo de aprendizaje y, en particular, el m-learning promueve experiencias contextuadas y colaborativas. Sin embargo existen dos tipos de problemáticas en el momento de implementar las tecnologías móviles en la educación de posgrado. Por un lado, no están definidas las estrategias de m-learning apropiadas según las tecnologías móviles disponibles en cada contexto. Por otro lado, la usabilidad de las aplicaciones de m-learning es limitada debido a la escasez de memoria, pantalla y procesador de los dispositivos. El objetivo de este trabajo consiste en determinar qué aspectos deben considerarse en el diseño de programas de mlearning en el nivel de posgrado de las universidades. Los aspectos principales que se abarcan son los referidos a la caracterización del ecosistema, modos y estrategias del m-learning. Además, se consideran aspectos propios del diseño de aplicaciones móviles que deben ser tenidos en cuenta al desarrollar recursos de m-learning
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Herrera, Susana Isabel
Fénnema, Marta Cristina
author_facet Herrera, Susana Isabel
Fénnema, Marta Cristina
author_sort Herrera, Susana Isabel
title Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior
title_short Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior
title_full Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior
title_fullStr Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior
title_full_unstemmed Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior
title_sort tecnologías móviles aplicadas a la educación superior
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18718
work_keys_str_mv AT herrerasusanaisabel tecnologiasmovilesaplicadasalaeducacionsuperior
AT fennemamartacristina tecnologiasmovilesaplicadasalaeducacionsuperior
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463211511809