La empresa social Hecho en Buenos Aires : Un discurso sale a la calle

La presente investigación retoma las prácticas propias de Hecho en Bs. As. en tanto actor político y social que construye el concepto de empresa social como un eje vector de su discurso. Dicho concepto en la acción comunicativa se encuentra asociado a los conceptos de inclusión/exclusión e identidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gallo, María Lucrecia, López, María Belén, Camezzana, María Daniela
Otros Autores: Tellechea, María Ofelia
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1865
Aporte de:
id I19-R120-10915-1865
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación Social
subjetividad
empresa social
publicaciones
exclusión/inclusión
identidad/cultura
situación de calle
prácticas socioculturales
spellingShingle Comunicación Social
subjetividad
empresa social
publicaciones
exclusión/inclusión
identidad/cultura
situación de calle
prácticas socioculturales
Gallo, María Lucrecia
López, María Belén
Camezzana, María Daniela
La empresa social Hecho en Buenos Aires : Un discurso sale a la calle
topic_facet Comunicación Social
subjetividad
empresa social
publicaciones
exclusión/inclusión
identidad/cultura
situación de calle
prácticas socioculturales
description La presente investigación retoma las prácticas propias de Hecho en Bs. As. en tanto actor político y social que construye el concepto de empresa social como un eje vector de su discurso. Dicho concepto en la acción comunicativa se encuentra asociado a los conceptos de inclusión/exclusión e identidad/cultura. Siendo estas nociones retomadas y resignificadas por las tesistas como marco teórico en la elaboración del trabajo de grado. Dimos forma así al proyecto que denominamos “La empresa social Hecho en Bs As. Un discurso sale a la calle” para dar cuenta de las estrategias comunicacionales propias de la revista Hecho en Bs. As. mediante el análisis discursivo de la sección “La Prensa del Asfalto. La palabra de los vendedores” y las prácticas sociales de los actores que lo conforman. Siendo nuestro interés ver de qué manera se construye el concepto de empresa social y ligado a él, la identidad social del grupo de vendedores. El aporte de esta investigación reside en el abordaje del concepto de empresa social desde la comunicación complementando las visiones desarrolladas desde otras disciplinas. Consideramos que las reflexiones finales aquí presentes son apenas el punto de partida para pensar el discurso de HBA de caras a superar las intenciones que le dan origen a la empresa social y potenciar el fin social. En este sentido, creemos en la necesidad de la puesta en diálogo de esta aproximación con nuevos estudios académicos.
author2 Tellechea, María Ofelia
author_facet Tellechea, María Ofelia
Gallo, María Lucrecia
López, María Belén
Camezzana, María Daniela
format Tesis
Tesis de grado
author Gallo, María Lucrecia
López, María Belén
Camezzana, María Daniela
author_sort Gallo, María Lucrecia
title La empresa social Hecho en Buenos Aires : Un discurso sale a la calle
title_short La empresa social Hecho en Buenos Aires : Un discurso sale a la calle
title_full La empresa social Hecho en Buenos Aires : Un discurso sale a la calle
title_fullStr La empresa social Hecho en Buenos Aires : Un discurso sale a la calle
title_full_unstemmed La empresa social Hecho en Buenos Aires : Un discurso sale a la calle
title_sort la empresa social hecho en buenos aires : un discurso sale a la calle
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1865
work_keys_str_mv AT gallomarialucrecia laempresasocialhechoenbuenosairesundiscursosalealacalle
AT lopezmariabelen laempresasocialhechoenbuenosairesundiscursosalealacalle
AT camezzanamariadaniela laempresasocialhechoenbuenosairesundiscursosalealacalle
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463153840132