Integrando áreas disciplinares en un diseño curricular

Este artículo muestra como se pueden vincular áreas disciplinares y a la vez incorporar, integrar y explotar simultáneamente distintas herramientas libres, provenientes de los aportes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC-, en un diseño curricular en general y en particular en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Beguerí, Graciela, Malberti, Alejandra, Klenzi, Raúl O.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18342
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo muestra como se pueden vincular áreas disciplinares y a la vez incorporar, integrar y explotar simultáneamente distintas herramientas libres, provenientes de los aportes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC-, en un diseño curricular en general y en particular en las carreras de grado del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales – Universidad Nacional de San Juan. FCEFN-UNSJ. Se toma como punto central el tema Minería de Datos, por ser éste un campo multidisciplinar que se ha nutrido de diferentes áreas conceptuales tales como, estadística, aprendizaje automático y bases de datos entre otras. Esta tarea de vinculación conlleva una necesaria articulación vertical y horizontal de las asignaturas que imparten los contenidos, lo que no sólo debe evidenciarse de manera explícita en los planes de estudio sino también en el proceso de enseñanza aprendizaje. La presente propuesta surge desde la experiencia alcanzada por docentes pertenecientes a las áreas curriculares de Ciencias Básicas, Algoritmos y Lenguajes, Teoría de la Computación e Ingeniería de Software-Base de Datos-Sistemas de Información, de las carreras de Informática, e integrantes de sucesivos proyectos de investigación en el área temática de minería de datos, desarrollados en el ámbito de la FCEFN.