Liderazgo y toma de decisiones en las diásporas: irlandeses y vascos en Argentina

Los asuntos diplomáticos actuales han permitido el surgimiento de nuevos actores. A medida que las fronteras de los Estados parecen diluirse van creciendo nuevas posibilidades y no es que los Estado-nación dejen de ser los protagonistas sino que van permitiendo y dando espacio a otros. Sin embargo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cruset, María Eugenia
Formato: Articulo Documento de trabajo
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1814
http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/documentosdetrabajo1/Cruset.pdf
Aporte de:SEDICI (UNLP) de Universidad Nacional de La Plata Ver origen
id I19-R120-10915-1814
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-18142020-07-11T20:06:24Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1814 http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/documentosdetrabajo1/Cruset.pdf Liderazgo y toma de decisiones en las diásporas: irlandeses y vascos en Argentina Cruset, María Eugenia 2010-11 2012-02-17T03:00:00Z es Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Irlanda diáspora; paradiplomacia; liderazgo; migración política exterior política internacional España representación diplomática Los asuntos diplomáticos actuales han permitido el surgimiento de nuevos actores. A medida que las fronteras de los Estados parecen diluirse van creciendo nuevas posibilidades y no es que los Estado-nación dejen de ser los protagonistas sino que van permitiendo y dando espacio a otros. Sin embargo, esto que ahora se ve facilitado por las telecomunicaciones, la economía y cultura global ha tenido precedentes importantes. Este es el caso particular de las Diásporas con sus Estados madres y el papel que jugaron para consolidar sus objetivos. Estas Diásporas no-estatales y sus agentes pueden actuar como terceras partes en los conflictos entre sus nacionalidades y sus gobiernos centrales y son más efectivas cuanto mayor éxito tengan en involucrar a su favor a los estados que las contienen. Cuanto más numeroso, rico, poderoso e influyente sea este grupo mayor va a ser la posibilidad de lograr esto. Para adentrarnos en el tema es necesario estudiar el asociacionismo comunitario, el liderazgo dentro de él y la toma de decisiones. En este trabajo pretendemos hacer esto a partir de las Diásporas irlandesa y vasca en Argentina. Trabajo presentado en el marco del Crédito Doctoral Nacionalismo Vasco en el actual contexto internacional dictado por el Dr. Pablo Contreras en el Doctorado en Relaciones Internacionales de la UNLP. Instituto de Relaciones Internacionales Articulo Documento de trabajo http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Irlanda
diáspora; paradiplomacia; liderazgo; migración
política exterior
política internacional
España
representación diplomática
spellingShingle Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Irlanda
diáspora; paradiplomacia; liderazgo; migración
política exterior
política internacional
España
representación diplomática
Cruset, María Eugenia
Liderazgo y toma de decisiones en las diásporas: irlandeses y vascos en Argentina
topic_facet Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Irlanda
diáspora; paradiplomacia; liderazgo; migración
política exterior
política internacional
España
representación diplomática
description Los asuntos diplomáticos actuales han permitido el surgimiento de nuevos actores. A medida que las fronteras de los Estados parecen diluirse van creciendo nuevas posibilidades y no es que los Estado-nación dejen de ser los protagonistas sino que van permitiendo y dando espacio a otros. Sin embargo, esto que ahora se ve facilitado por las telecomunicaciones, la economía y cultura global ha tenido precedentes importantes. Este es el caso particular de las Diásporas con sus Estados madres y el papel que jugaron para consolidar sus objetivos. Estas Diásporas no-estatales y sus agentes pueden actuar como terceras partes en los conflictos entre sus nacionalidades y sus gobiernos centrales y son más efectivas cuanto mayor éxito tengan en involucrar a su favor a los estados que las contienen. Cuanto más numeroso, rico, poderoso e influyente sea este grupo mayor va a ser la posibilidad de lograr esto. Para adentrarnos en el tema es necesario estudiar el asociacionismo comunitario, el liderazgo dentro de él y la toma de decisiones. En este trabajo pretendemos hacer esto a partir de las Diásporas irlandesa y vasca en Argentina.
format Articulo
Documento de trabajo
author Cruset, María Eugenia
author_facet Cruset, María Eugenia
author_sort Cruset, María Eugenia
title Liderazgo y toma de decisiones en las diásporas: irlandeses y vascos en Argentina
title_short Liderazgo y toma de decisiones en las diásporas: irlandeses y vascos en Argentina
title_full Liderazgo y toma de decisiones en las diásporas: irlandeses y vascos en Argentina
title_fullStr Liderazgo y toma de decisiones en las diásporas: irlandeses y vascos en Argentina
title_full_unstemmed Liderazgo y toma de decisiones en las diásporas: irlandeses y vascos en Argentina
title_sort liderazgo y toma de decisiones en las diásporas: irlandeses y vascos en argentina
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1814
http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/documentosdetrabajo1/Cruset.pdf
work_keys_str_mv AT crusetmariaeugenia liderazgoytomadedecisionesenlasdiasporasirlandesesyvascosenargentina
_version_ 1734111788639715328