Biología, ecofeminismos y derechos: una mirada hacia la transformación curricular desde una propuesta innovadora
Se presenta la materia innovadora "Biología ecofeminista", implementada por primera vez como asignatura optativa para el quinto año del nivel preuniversitario en el Colegio Nacional "Rafael Hernández", UNLP, durante el primer cuatrimestre de 2023. Desde este espacio se propuso ex...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Objeto de conferencia |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174888 |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-174888 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I19-R120-10915-1748882024-12-13T20:02:06Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174888 Biología, ecofeminismos y derechos: una mirada hacia la transformación curricular desde una propuesta innovadora Rosenberg, Carolina Elena 2023-09 2023 2024-12-13T17:48:42Z es Educación Biología ecofeminismos curriculum conflictos ambientales interseccionalidad Se presenta la materia innovadora "Biología ecofeminista", implementada por primera vez como asignatura optativa para el quinto año del nivel preuniversitario en el Colegio Nacional "Rafael Hernández", UNLP, durante el primer cuatrimestre de 2023. Desde este espacio se propuso explorar los aportes de la biología feminista y los ecofeminismos, para cuestionar los conocimientos hegemónicos y construir colectivamente nuevos saberes, enmarcados en los derechos, desde una perspectiva de género, inclusión y diversidad. Asimismo, se buscó analizar diversas problemáticas ambientales desde una mirada crítica e integral, empleando un enfoque interseccional. A lo largo del cuatrimestre, con una metodología basada en el formato taller, se abordaron diversos contenidos, se evaluaron los aprendizajes en proceso y mediante evaluaciones sumativas. Estas evaluaciones consistieron en un análisis crítico y reflexivo de contenidos relacionados con la sexualidad y la genitalidad en los libros de texto de biología disponibles en la biblioteca del Colegio, y de problemáticas ambientales situadas. Este enfoque de evaluación permitió valorar la capacidad de lxs estudiantes para analizar y cuestionar los discursos hegemónicos presentes en los materiales educativos, así como también su capacidad para reflexionar sobre las problemáticas ambientales desde una mirada reflexiva, crítica e interseccional, de manera contextualizada y sensible. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Educación Biología ecofeminismos curriculum conflictos ambientales interseccionalidad |
| spellingShingle |
Educación Biología ecofeminismos curriculum conflictos ambientales interseccionalidad Rosenberg, Carolina Elena Biología, ecofeminismos y derechos: una mirada hacia la transformación curricular desde una propuesta innovadora |
| topic_facet |
Educación Biología ecofeminismos curriculum conflictos ambientales interseccionalidad |
| description |
Se presenta la materia innovadora "Biología ecofeminista", implementada por primera vez como asignatura optativa para el quinto año del nivel preuniversitario en el Colegio Nacional "Rafael Hernández", UNLP, durante el primer cuatrimestre de 2023. Desde este espacio se propuso explorar los aportes de la biología feminista y los ecofeminismos, para cuestionar los conocimientos hegemónicos y construir colectivamente nuevos saberes, enmarcados en los derechos, desde una perspectiva de género, inclusión y diversidad. Asimismo, se buscó analizar diversas problemáticas ambientales desde una mirada crítica e integral, empleando un enfoque interseccional. A lo largo del cuatrimestre, con una metodología basada en el formato taller, se abordaron diversos contenidos, se evaluaron los aprendizajes en proceso y mediante evaluaciones sumativas. Estas evaluaciones consistieron en un análisis crítico y reflexivo de contenidos relacionados con la sexualidad y la genitalidad en los libros de texto de biología disponibles en la biblioteca del Colegio, y de problemáticas ambientales situadas. Este enfoque de evaluación permitió valorar la capacidad de lxs estudiantes para analizar y cuestionar los discursos hegemónicos presentes en los materiales educativos, así como también su capacidad para reflexionar sobre las problemáticas ambientales desde una mirada reflexiva, crítica e interseccional, de manera contextualizada y sensible. |
| format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
| author |
Rosenberg, Carolina Elena |
| author_facet |
Rosenberg, Carolina Elena |
| author_sort |
Rosenberg, Carolina Elena |
| title |
Biología, ecofeminismos y derechos: una mirada hacia la transformación curricular desde una propuesta innovadora |
| title_short |
Biología, ecofeminismos y derechos: una mirada hacia la transformación curricular desde una propuesta innovadora |
| title_full |
Biología, ecofeminismos y derechos: una mirada hacia la transformación curricular desde una propuesta innovadora |
| title_fullStr |
Biología, ecofeminismos y derechos: una mirada hacia la transformación curricular desde una propuesta innovadora |
| title_full_unstemmed |
Biología, ecofeminismos y derechos: una mirada hacia la transformación curricular desde una propuesta innovadora |
| title_sort |
biología, ecofeminismos y derechos: una mirada hacia la transformación curricular desde una propuesta innovadora |
| publishDate |
2023 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174888 |
| work_keys_str_mv |
AT rosenbergcarolinaelena biologiaecofeminismosyderechosunamiradahacialatransformacioncurriculardesdeunapropuestainnovadora |
| _version_ |
1841492970949312512 |