Neoliberalismo e institucionalidad ambiental en Argentina en perspectiva histórica: reflexiones sobre los impactos ambientales de la radicalización política en vigencia
Este artículo aborda la institucionalización de la cuestión ambiental en Argentina y su vinculación con el proyecto societal neoliberal desde una perspectiva histórica con el fin de identificar principales características, continuidades y rupturas, así como fortalezas y debilidades. Para ello, comie...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174866 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-174866 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Jurídicas neoliberalismo radical Derechos humanos paradigma ambiental derecho ambiental institucionalización ambiental Política ambiental Radical neoliberalism human rights environmental paradigm environmental law environmental institutionalization environmental policy |
spellingShingle |
Ciencias Jurídicas neoliberalismo radical Derechos humanos paradigma ambiental derecho ambiental institucionalización ambiental Política ambiental Radical neoliberalism human rights environmental paradigm environmental law environmental institutionalization environmental policy Cáceres, Verónica L. Ferro, Mariano Damián Forcinito, Karina Neoliberalismo e institucionalidad ambiental en Argentina en perspectiva histórica: reflexiones sobre los impactos ambientales de la radicalización política en vigencia |
topic_facet |
Ciencias Jurídicas neoliberalismo radical Derechos humanos paradigma ambiental derecho ambiental institucionalización ambiental Política ambiental Radical neoliberalism human rights environmental paradigm environmental law environmental institutionalization environmental policy |
description |
Este artículo aborda la institucionalización de la cuestión ambiental en Argentina y su vinculación con el proyecto societal neoliberal desde una perspectiva histórica con el fin de identificar principales características, continuidades y rupturas, así como fortalezas y debilidades. Para ello, comienza por una breve descripción de las bases del proyecto civilizatorio neoliberal en el marco del cual emerge la institucionalización de la cuestión ambiental a nivel internacional y doméstico. Luego, analiza sintéticamente los principales hitos en la historia del derecho y las institucionales ambientales en la Argentina, así como el papel que han desempeñado las políticas neoliberales y neodesarrollistas en dicho proceso. Finalmente, se identifican y describen los principales cambios que impulsa el gobierno de La Libertad Avanza en la materia a seis meses de gestión. La metodología, analítico-sintética, articula la descripción e interpretación del contenido de las normas, proyectos de ley, documentos públicos y fuentes bibliográficas especializadas, desde una perspectiva crítica, historizada e interdisciplinaria. El artículo sostiene que la gestión del gobierno de La Libertad Avanza comporta un intento de revertir, de forma parcial, el proceso de institucionalización de la cuestión ambiental en el ámbito nacional. Aunque ésta presenta deficiencias en términos de eficacia y exigibilidad, constituye una mediación jurídica y administrativa esencial para priorizar el ejercicio del derecho humano a un ambiente sano, así como para la protección y conservación de la naturaleza frente a la actual crisis ecosocial, que necesita ser mejorada. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Cáceres, Verónica L. Ferro, Mariano Damián Forcinito, Karina |
author_facet |
Cáceres, Verónica L. Ferro, Mariano Damián Forcinito, Karina |
author_sort |
Cáceres, Verónica L. |
title |
Neoliberalismo e institucionalidad ambiental en Argentina en perspectiva histórica: reflexiones sobre los impactos ambientales de la radicalización política en vigencia |
title_short |
Neoliberalismo e institucionalidad ambiental en Argentina en perspectiva histórica: reflexiones sobre los impactos ambientales de la radicalización política en vigencia |
title_full |
Neoliberalismo e institucionalidad ambiental en Argentina en perspectiva histórica: reflexiones sobre los impactos ambientales de la radicalización política en vigencia |
title_fullStr |
Neoliberalismo e institucionalidad ambiental en Argentina en perspectiva histórica: reflexiones sobre los impactos ambientales de la radicalización política en vigencia |
title_full_unstemmed |
Neoliberalismo e institucionalidad ambiental en Argentina en perspectiva histórica: reflexiones sobre los impactos ambientales de la radicalización política en vigencia |
title_sort |
neoliberalismo e institucionalidad ambiental en argentina en perspectiva histórica: reflexiones sobre los impactos ambientales de la radicalización política en vigencia |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174866 |
work_keys_str_mv |
AT caceresveronical neoliberalismoeinstitucionalidadambientalenargentinaenperspectivahistoricareflexionessobrelosimpactosambientalesdelaradicalizacionpoliticaenvigencia AT ferromarianodamian neoliberalismoeinstitucionalidadambientalenargentinaenperspectivahistoricareflexionessobrelosimpactosambientalesdelaradicalizacionpoliticaenvigencia AT forcinitokarina neoliberalismoeinstitucionalidadambientalenargentinaenperspectivahistoricareflexionessobrelosimpactosambientalesdelaradicalizacionpoliticaenvigencia AT caceresveronical neoliberalismandenvironmentalinstitutionalityinargentinainhistoricalperspectivereflectionsontheenvironmentalimpactsofthepoliticalradicalizationinforce AT ferromarianodamian neoliberalismandenvironmentalinstitutionalityinargentinainhistoricalperspectivereflectionsontheenvironmentalimpactsofthepoliticalradicalizationinforce AT forcinitokarina neoliberalismandenvironmentalinstitutionalityinargentinainhistoricalperspectivereflectionsontheenvironmentalimpactsofthepoliticalradicalizationinforce |
_version_ |
1834064192604209152 |
spelling |
I19-R120-10915-1748662024-12-13T20:05:15Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174866 Neoliberalismo e institucionalidad ambiental en Argentina en perspectiva histórica: reflexiones sobre los impactos ambientales de la radicalización política en vigencia Neoliberalism and environmental institutionality in Argentina in historical perspective: Reflections on the environmental impacts of the political radicalization in force Cáceres, Verónica L. Ferro, Mariano Damián Forcinito, Karina 2024-12-06 2024-12-13T16:19:17Z es Ciencias Jurídicas neoliberalismo radical Derechos humanos paradigma ambiental derecho ambiental institucionalización ambiental Política ambiental Radical neoliberalism human rights environmental paradigm environmental law environmental institutionalization environmental policy Este artículo aborda la institucionalización de la cuestión ambiental en Argentina y su vinculación con el proyecto societal neoliberal desde una perspectiva histórica con el fin de identificar principales características, continuidades y rupturas, así como fortalezas y debilidades. Para ello, comienza por una breve descripción de las bases del proyecto civilizatorio neoliberal en el marco del cual emerge la institucionalización de la cuestión ambiental a nivel internacional y doméstico. Luego, analiza sintéticamente los principales hitos en la historia del derecho y las institucionales ambientales en la Argentina, así como el papel que han desempeñado las políticas neoliberales y neodesarrollistas en dicho proceso. Finalmente, se identifican y describen los principales cambios que impulsa el gobierno de La Libertad Avanza en la materia a seis meses de gestión. La metodología, analítico-sintética, articula la descripción e interpretación del contenido de las normas, proyectos de ley, documentos públicos y fuentes bibliográficas especializadas, desde una perspectiva crítica, historizada e interdisciplinaria. El artículo sostiene que la gestión del gobierno de La Libertad Avanza comporta un intento de revertir, de forma parcial, el proceso de institucionalización de la cuestión ambiental en el ámbito nacional. Aunque ésta presenta deficiencias en términos de eficacia y exigibilidad, constituye una mediación jurídica y administrativa esencial para priorizar el ejercicio del derecho humano a un ambiente sano, así como para la protección y conservación de la naturaleza frente a la actual crisis ecosocial, que necesita ser mejorada. This article addresses the institutionalization of environmental issues in Argentina and their connection to the neoliberal societal project from a historical perspective in order to identify main characteristics, continuities, and ruptures, as well as strengths and weaknesses. To this end, it begins with a brief description of the foundations of the neoliberal civilizational project within which the institutionalization of environmental issues emerges at both international and domestic levels. It then succinctly analyzes the main milestones in the history of environmental law and institutions in Argentina, as well as the role that neoliberal and neo-developmentalist policies have played in this process. Finally, it identifies and describes the main changes promoted by the government of La Libertad Avanza in this area after six months of management. The analytical-synthetic methodology articulates the description and interpretation of the content of regulations, bills, public documents, and specialized bibliographic sources from a critical, historicized, and interdisciplinary perspective. The article argues that the management of the La Libertad Avanza government entails an attempt to reverse, partially, the process of institutionalizing environmental issues at the national level. Although it has deficiencies in terms of effectiveness and enforceability, it serves as an essential legal and administrative mediation to prioritize the exercise of the human right to a healthy environment, as well as the protection and conservation of nature in the face of the ongoing eco-social crisis, which needs to be improved. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) application/pdf 242-272 |