El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómico

Este trabajo estudia el multiplicador del gasto público en Argentina desde un ángulo no abordado por la literatura previa para el país: su potencial dependencia del contexto macroeconómico. En particular, se evalúa si un shock de gasto público tiene impactos diferenciales sobre la actividad económic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Borgo, Julián
Otros Autores: Puig, Jorge Pablo
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174754
https://doi.org/10.35537/10915/174754
Aporte de:
id I19-R120-10915-174754
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1747542024-12-13T04:13:44Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174754 https://doi.org/10.35537/10915/174754 El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómico Borgo, Julián 2024-12-05 2024 2024-12-12T11:58:17Z Puig, Jorge Pablo es Ciencias Económicas Multiplicador Fiscal Proyecciones Locales Ciclo económico Argentina Este trabajo estudia el multiplicador del gasto público en Argentina desde un ángulo no abordado por la literatura previa para el país: su potencial dependencia del contexto macroeconómico. En particular, se evalúa si un shock de gasto público tiene impactos diferenciales sobre la actividad económica según: i) la fase del ciclo económico; ii) el régimen de tipo de cambio; iii) el grado de apertura comercial; y iv) el nivel de endeudamiento público. Utilizando la metodología de proyecciones locales de Jordà (2005) y la estrategia de identificación de Blanchard & Perotti (2002), los principales resultados indican que en promedio el multiplicador del gasto público en Argentina es, en línea con evidencia previa, menor a 1. Además, i) no se encuentran multiplicadores diferentes entre recesiones y expansiones económicas; ii) durante períodos de tipo de cambio fijo (flexible) el multiplicador es mayor a 2 (no difiere estadísticamente de cero); iii) en el corto plazo, los multiplicadores son levemente mayores en contextos de baja apertura comercial y bajo endeudamiento público. Estos resultados se encuentran en línea con la evidencia internacional y con las predicciones típicas de los modelos IS-LM y Mundell-Fleming. En su conjunto las estimaciones pueden ser útiles para pensar el diseño de la política fiscal en Argentina. Magister en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas Tesis Tesis de maestria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
Multiplicador Fiscal
Proyecciones Locales
Ciclo económico
Argentina
spellingShingle Ciencias Económicas
Multiplicador Fiscal
Proyecciones Locales
Ciclo económico
Argentina
Borgo, Julián
El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómico
topic_facet Ciencias Económicas
Multiplicador Fiscal
Proyecciones Locales
Ciclo económico
Argentina
description Este trabajo estudia el multiplicador del gasto público en Argentina desde un ángulo no abordado por la literatura previa para el país: su potencial dependencia del contexto macroeconómico. En particular, se evalúa si un shock de gasto público tiene impactos diferenciales sobre la actividad económica según: i) la fase del ciclo económico; ii) el régimen de tipo de cambio; iii) el grado de apertura comercial; y iv) el nivel de endeudamiento público. Utilizando la metodología de proyecciones locales de Jordà (2005) y la estrategia de identificación de Blanchard & Perotti (2002), los principales resultados indican que en promedio el multiplicador del gasto público en Argentina es, en línea con evidencia previa, menor a 1. Además, i) no se encuentran multiplicadores diferentes entre recesiones y expansiones económicas; ii) durante períodos de tipo de cambio fijo (flexible) el multiplicador es mayor a 2 (no difiere estadísticamente de cero); iii) en el corto plazo, los multiplicadores son levemente mayores en contextos de baja apertura comercial y bajo endeudamiento público. Estos resultados se encuentran en línea con la evidencia internacional y con las predicciones típicas de los modelos IS-LM y Mundell-Fleming. En su conjunto las estimaciones pueden ser útiles para pensar el diseño de la política fiscal en Argentina.
author2 Puig, Jorge Pablo
author_facet Puig, Jorge Pablo
Borgo, Julián
format Tesis
Tesis de maestria
author Borgo, Julián
author_sort Borgo, Julián
title El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómico
title_short El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómico
title_full El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómico
title_fullStr El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómico
title_full_unstemmed El multiplicador fiscal en Argentina : Evaluando la relevancia del contexto macroeconómico
title_sort el multiplicador fiscal en argentina : evaluando la relevancia del contexto macroeconómico
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174754
https://doi.org/10.35537/10915/174754
work_keys_str_mv AT borgojulian elmultiplicadorfiscalenargentinaevaluandolarelevanciadelcontextomacroeconomico
_version_ 1834064165817286656