Vivir la educación superior desde un aula virtual

Introducción: Elegir la opción de formación superior bajo la modalidad virtual, requiere una serie de decisiones, las cuales están basadas en los requisitos, perfiles exigidos, condiciones y dinámica a la cual debe someterse el estudiante y el docente. Objetivos: Describir y observar cómo fueron asi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Conte, Cecilia Paola, Tapia, Gabriela Edith, Medina, María Mercedes, Tomas, Leandro Juan
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174420
Aporte de:
id I19-R120-10915-174420
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1744202024-12-03T20:03:29Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174420 Vivir la educación superior desde un aula virtual Living higher education from a virtual classroom Conte, Cecilia Paola Tapia, Gabriela Edith Medina, María Mercedes Tomas, Leandro Juan 2023-10-20 2024 2024-12-03T18:06:37Z es Odontología Educación superior Virtualidad Introducción: Elegir la opción de formación superior bajo la modalidad virtual, requiere una serie de decisiones, las cuales están basadas en los requisitos, perfiles exigidos, condiciones y dinámica a la cual debe someterse el estudiante y el docente. Objetivos: Describir y observar cómo fueron asimilas las diferentes estrategias y actividades dentro de un aula virtual. Material y Métodos: Se utilizó el método observacional descriptivo y como herramienta una rúbrica, para explicar, localizar y analizar las diferentes actividades y estrategias implementadas en este periodo dentro de la virtualidad. Resultados: El 90% de los alumnos mostraron entusiasmo en cada actividad de la propuesta educativa, aceptando las consignas del docente y realizando en forma autónoma cada instancia de enseñanza-aprendizaje. El 78,9 % de los alumnos presentan manejo del lenguaje verbal ya que permite una mayor precepción con en el método de la comunicación. A partir de una exhaustiva observación de los alumnos, como gestos, silencios, expresiones faciales, postura, etc., podemos afirmar que el 63,4% maneja el lenguaje no verbal, se trata de escuchar más allá de las palabras. En cuanto al lenguaje escrito, el 80 % cumple este punto, lo cual fortalece la exteriorización de la imaginación, para poder expresar, compartir ideas y emociones. Conclusiones: la utilización del Aula Virtual, permitió la formación académica del estudiante, empleando diversas actividades y estrategias pedagógicas para continuar con el proceso enseñanza-aprendizaje, en época de pandemia Covid-19. Introduction: Choosing the option of higher education under the virtual modality, requires a series of decisions, which are based on the requirements, required profiles, conditions and dynamics to which the student and the teacher must submit. Objectives: To describe and observe how the different strategies and activities were assimilated within a virtuous classroom. Material and Methods: The descriptive observational method was used and a rubric as a tool to explain, locate and analyze the different activities and strategies implemented in this period within virtuality. Results: 90% of the students showed enthusiasm in each activity of the educational proposal, accepting the teacher's instructions and autonomously carrying out each instance of teaching- learning. 78.9 % of the students present verbal language management since it allows a greater perception with the method of communication. From an exhaustive observation of the students, such as gestures, silences, facial expressions, posture, etc., we can affirm that 63.4% handle non-verbal language, it is about listening beyond words. As for written language, 80% meet this point, which strengthens the externalization of the imagination, to be able to express, share ideas and emotions. Conclusiones: la utilización del Aula Virtual, permitió la formación académica del estudiante, empleando diversas actividades y estrategias pedagógicas para continuar con el proceso enseñanza-aprendizaje, en época de pandemia Covid-19. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
Educación superior
Virtualidad
spellingShingle Odontología
Educación superior
Virtualidad
Conte, Cecilia Paola
Tapia, Gabriela Edith
Medina, María Mercedes
Tomas, Leandro Juan
Vivir la educación superior desde un aula virtual
topic_facet Odontología
Educación superior
Virtualidad
description Introducción: Elegir la opción de formación superior bajo la modalidad virtual, requiere una serie de decisiones, las cuales están basadas en los requisitos, perfiles exigidos, condiciones y dinámica a la cual debe someterse el estudiante y el docente. Objetivos: Describir y observar cómo fueron asimilas las diferentes estrategias y actividades dentro de un aula virtual. Material y Métodos: Se utilizó el método observacional descriptivo y como herramienta una rúbrica, para explicar, localizar y analizar las diferentes actividades y estrategias implementadas en este periodo dentro de la virtualidad. Resultados: El 90% de los alumnos mostraron entusiasmo en cada actividad de la propuesta educativa, aceptando las consignas del docente y realizando en forma autónoma cada instancia de enseñanza-aprendizaje. El 78,9 % de los alumnos presentan manejo del lenguaje verbal ya que permite una mayor precepción con en el método de la comunicación. A partir de una exhaustiva observación de los alumnos, como gestos, silencios, expresiones faciales, postura, etc., podemos afirmar que el 63,4% maneja el lenguaje no verbal, se trata de escuchar más allá de las palabras. En cuanto al lenguaje escrito, el 80 % cumple este punto, lo cual fortalece la exteriorización de la imaginación, para poder expresar, compartir ideas y emociones. Conclusiones: la utilización del Aula Virtual, permitió la formación académica del estudiante, empleando diversas actividades y estrategias pedagógicas para continuar con el proceso enseñanza-aprendizaje, en época de pandemia Covid-19.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Conte, Cecilia Paola
Tapia, Gabriela Edith
Medina, María Mercedes
Tomas, Leandro Juan
author_facet Conte, Cecilia Paola
Tapia, Gabriela Edith
Medina, María Mercedes
Tomas, Leandro Juan
author_sort Conte, Cecilia Paola
title Vivir la educación superior desde un aula virtual
title_short Vivir la educación superior desde un aula virtual
title_full Vivir la educación superior desde un aula virtual
title_fullStr Vivir la educación superior desde un aula virtual
title_full_unstemmed Vivir la educación superior desde un aula virtual
title_sort vivir la educación superior desde un aula virtual
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174420
work_keys_str_mv AT contececiliapaola vivirlaeducacionsuperiordesdeunaulavirtual
AT tapiagabrielaedith vivirlaeducacionsuperiordesdeunaulavirtual
AT medinamariamercedes vivirlaeducacionsuperiordesdeunaulavirtual
AT tomasleandrojuan vivirlaeducacionsuperiordesdeunaulavirtual
AT contececiliapaola livinghighereducationfromavirtualclassroom
AT tapiagabrielaedith livinghighereducationfromavirtualclassroom
AT medinamariamercedes livinghighereducationfromavirtualclassroom
AT tomasleandrojuan livinghighereducationfromavirtualclassroom
_version_ 1824075790622392320