Situación de la graduación en las facultades de Ciencias Económicas de universidades nacionales : Propuesta para su mejoramiento
Se advierte la preocupación en nuestro sistema universitario por las bajas tasas de graduación o la extensa duración de las carreras, situación observada por organismos como la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) en sus evaluaciones institucionales, lo que hizo nece...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de doctorado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173771 https://doi.org/10.35537/10915/173771 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-173771 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas Universidades Nacionales Argentinas Facultades de Ciencias Económicas Planificación estratégica Promoción de la graduación |
spellingShingle |
Ciencias Económicas Universidades Nacionales Argentinas Facultades de Ciencias Económicas Planificación estratégica Promoción de la graduación Catani, María Laura Situación de la graduación en las facultades de Ciencias Económicas de universidades nacionales : Propuesta para su mejoramiento |
topic_facet |
Ciencias Económicas Universidades Nacionales Argentinas Facultades de Ciencias Económicas Planificación estratégica Promoción de la graduación |
description |
Se advierte la preocupación en nuestro sistema universitario por las bajas tasas de graduación o la extensa duración de las carreras, situación observada por organismos como la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) en sus evaluaciones institucionales, lo que hizo necesario incluir políticas para promover el egreso dentro de los planes estratégicos de gestión de las Universidades.
Sin embargo, se conocen pocos estudios realizados en Argentina que propongan un diagnóstico pormenorizado de la situación de la graduación en todo el país y no se conocen estudios específicos sobre la graduación en las Facultades de Ciencias Económicas. Este estudio pretende abordar esa problemática haciendo foco especialmente en la gestión institucional, analizando las posibilidades de políticas y estrategias que las instituciones pueden implementar a fin de contribuir a su mejora, en especial para las carreras de Ciencias Económicas.
El objetivo general es analizar la situación de graduación en las Facultades de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales y, en base a dicho análisis, realizar una propuesta para contribuir a su mejoramiento.
Para elaborar un diagnóstico, además de utilizarse los datos disponibles, se emplean datos solicitados especialmente a la Secretaría de Políticas Universitarias. Estos consisten en información estadística sobre el total de nuevas inscripciones y egresos de pregrado y grado de las unidades académicas que dictan las carreras de Ciencias Económicas de gestión estatal.
El análisis de estos datos permite confirmar que las tasas de graduación en las Facultades de Ciencias Económicas de gestión estatal se encuentran por debajo del promedio de la OCDE y también permite convalidar que la tasa promedio de graduación en las carreras de Ciencias Económicas no difiere significativamente de lo informado a nivel general para las demás carreras.
El estudio se completa con encuestas semiestructuradas a decanos de facultades de Ciencias Económicas seleccionadas que representan el 47 % de la matrícula total de las universidades de gestión estatal, de lo que se desprende que las unidades académicas prestan atención a la problemática y utilizan diferentes tipos de acciones para el desarrollo de sus programas de permanencia y/o promoción del egreso. De las respuestas al cuestionario surge también que, si bien las Facultades ponen en práctica estos programas, tienen dificultades para la evaluación y control de los resultados.
Finalmente, se contrastan los datos relevados con la realización de entrevistas a informantes clave en la problemática y, como consecuencia del análisis de toda la información recabada, se construyen los fundamentos para una propuesta de mejora.
A lo largo de esta investigación se ha podido identificar una característica común en la mayoría de las unidades académicas estudiadas, relacionada con la dificultad en la gestión de la información. Los datos en general son de difícil acceso y además las instituciones tienen problemas con el seguimiento, evaluación y control de los resultados, lo que constituye un verdadero obstáculo para rediseñar, corregir y mejorar los programas implementados.
Más allá de los diversos enfoques que se le han dado al estudio de este asunto, es posible sostener la necesidad de continuar desarrollando investigaciones y escritos acerca de la gestión de políticas y estrategias universitarias. |
author2 |
Gilli, Juan José |
author_facet |
Gilli, Juan José Catani, María Laura |
format |
Tesis Tesis de doctorado |
author |
Catani, María Laura |
author_sort |
Catani, María Laura |
title |
Situación de la graduación en las facultades de Ciencias Económicas de universidades nacionales : Propuesta para su mejoramiento |
title_short |
Situación de la graduación en las facultades de Ciencias Económicas de universidades nacionales : Propuesta para su mejoramiento |
title_full |
Situación de la graduación en las facultades de Ciencias Económicas de universidades nacionales : Propuesta para su mejoramiento |
title_fullStr |
Situación de la graduación en las facultades de Ciencias Económicas de universidades nacionales : Propuesta para su mejoramiento |
title_full_unstemmed |
Situación de la graduación en las facultades de Ciencias Económicas de universidades nacionales : Propuesta para su mejoramiento |
title_sort |
situación de la graduación en las facultades de ciencias económicas de universidades nacionales : propuesta para su mejoramiento |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173771 https://doi.org/10.35537/10915/173771 |
work_keys_str_mv |
AT catanimarialaura situaciondelagraduacionenlasfacultadesdecienciaseconomicasdeuniversidadesnacionalespropuestaparasumejoramiento |
_version_ |
1833158009234128896 |
spelling |
I19-R120-10915-1737712024-11-27T20:12:40Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173771 https://doi.org/10.35537/10915/173771 Situación de la graduación en las facultades de Ciencias Económicas de universidades nacionales : Propuesta para su mejoramiento Catani, María Laura 2024-11-12 2024 2024-11-27T18:05:42Z Gilli, Juan José es Ciencias Económicas Universidades Nacionales Argentinas Facultades de Ciencias Económicas Planificación estratégica Promoción de la graduación Se advierte la preocupación en nuestro sistema universitario por las bajas tasas de graduación o la extensa duración de las carreras, situación observada por organismos como la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) en sus evaluaciones institucionales, lo que hizo necesario incluir políticas para promover el egreso dentro de los planes estratégicos de gestión de las Universidades. Sin embargo, se conocen pocos estudios realizados en Argentina que propongan un diagnóstico pormenorizado de la situación de la graduación en todo el país y no se conocen estudios específicos sobre la graduación en las Facultades de Ciencias Económicas. Este estudio pretende abordar esa problemática haciendo foco especialmente en la gestión institucional, analizando las posibilidades de políticas y estrategias que las instituciones pueden implementar a fin de contribuir a su mejora, en especial para las carreras de Ciencias Económicas. El objetivo general es analizar la situación de graduación en las Facultades de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales y, en base a dicho análisis, realizar una propuesta para contribuir a su mejoramiento. Para elaborar un diagnóstico, además de utilizarse los datos disponibles, se emplean datos solicitados especialmente a la Secretaría de Políticas Universitarias. Estos consisten en información estadística sobre el total de nuevas inscripciones y egresos de pregrado y grado de las unidades académicas que dictan las carreras de Ciencias Económicas de gestión estatal. El análisis de estos datos permite confirmar que las tasas de graduación en las Facultades de Ciencias Económicas de gestión estatal se encuentran por debajo del promedio de la OCDE y también permite convalidar que la tasa promedio de graduación en las carreras de Ciencias Económicas no difiere significativamente de lo informado a nivel general para las demás carreras. El estudio se completa con encuestas semiestructuradas a decanos de facultades de Ciencias Económicas seleccionadas que representan el 47 % de la matrícula total de las universidades de gestión estatal, de lo que se desprende que las unidades académicas prestan atención a la problemática y utilizan diferentes tipos de acciones para el desarrollo de sus programas de permanencia y/o promoción del egreso. De las respuestas al cuestionario surge también que, si bien las Facultades ponen en práctica estos programas, tienen dificultades para la evaluación y control de los resultados. Finalmente, se contrastan los datos relevados con la realización de entrevistas a informantes clave en la problemática y, como consecuencia del análisis de toda la información recabada, se construyen los fundamentos para una propuesta de mejora. A lo largo de esta investigación se ha podido identificar una característica común en la mayoría de las unidades académicas estudiadas, relacionada con la dificultad en la gestión de la información. Los datos en general son de difícil acceso y además las instituciones tienen problemas con el seguimiento, evaluación y control de los resultados, lo que constituye un verdadero obstáculo para rediseñar, corregir y mejorar los programas implementados. Más allá de los diversos enfoques que se le han dado al estudio de este asunto, es posible sostener la necesidad de continuar desarrollando investigaciones y escritos acerca de la gestión de políticas y estrategias universitarias. Doctor en Ciencias de la Administración Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |