Género, uso sustentable del monte y política pública
El presente capítulo tiene por finalidad compartir resultados preliminares a partir de los datos alcanzados de diferentes fuentes de información en el marco de actividades del Proyecto USUBI durante el período 2020 -2022 en las ecorregiones Yungas (Jujuy), Selva Paranaense (Misiones), y Chaco Seco (...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173072 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-173072 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1730722024-11-15T20:07:02Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173072 Género, uso sustentable del monte y política pública Bobadilla, Mariela Nogales, Celeste Oyharzabal Castro, Aimé Parra, Marina Suarez, Gésica 2024 2024-11-15T13:39:42Z Sharry, Sandra Elizabeth Suárez, Gésica Denise Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Ecología ecorregiones biodiversidad uso sustentable violencia de género El presente capítulo tiene por finalidad compartir resultados preliminares a partir de los datos alcanzados de diferentes fuentes de información en el marco de actividades del Proyecto USUBI durante el período 2020 -2022 en las ecorregiones Yungas (Jujuy), Selva Paranaense (Misiones), y Chaco Seco (Salta). Algunos aspectos que se presentan son transversales a las tres ecoregiones mientras que otros son particularidades que tienen que ver con los contextos específicos de cada una de ellas, confiriendo determinada identidad. Además, los resultados, pueden contribuir a generar herramientas, estrategias, acciones y miradas renovadas desde un contexto local en relación a cada una de las ecoregiones, ya que en el acceso a determinados derechos consagrados como universales, persisten prácticas que acentúan la violencia de género en sus diferentes tipos y modalidades como así también en el uso, acceso y control de los recursos por parte de las mujeres específicamente. Las mujeres en general y aquellas pertenecientes a comunidades indígenas y campesinas en particular, histórica y sistemáticamente han sufrido los embates sociales, culturales y políticos a través de diversos mecanismos de coerción. La información obtenida sobre las mismas por medio de diversos instrumentos, ilustra, representa estos recorridos y luchas, como así también pretende dilucidar cómo se construye desde lo cotidiano el vínculo con la biodiversidad, como es que se teje esa conjunción con el entorno inmediato. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 86-109 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ecología ecorregiones biodiversidad uso sustentable violencia de género |
spellingShingle |
Ecología ecorregiones biodiversidad uso sustentable violencia de género Bobadilla, Mariela Nogales, Celeste Oyharzabal Castro, Aimé Parra, Marina Suarez, Gésica Sharry, Sandra Elizabeth Suárez, Gésica Denise Género, uso sustentable del monte y política pública |
topic_facet |
Ecología ecorregiones biodiversidad uso sustentable violencia de género |
description |
El presente capítulo tiene por finalidad compartir resultados preliminares a partir de los datos alcanzados de diferentes fuentes de información en el marco de actividades del Proyecto USUBI durante el período 2020 -2022 en las ecorregiones Yungas (Jujuy), Selva Paranaense (Misiones), y Chaco Seco (Salta). Algunos aspectos que se presentan son transversales a las tres ecoregiones mientras que otros son particularidades que tienen que ver con los contextos específicos de cada una de ellas, confiriendo determinada identidad. Además, los resultados, pueden contribuir a generar herramientas, estrategias, acciones y miradas renovadas desde un contexto local en relación a cada una de las ecoregiones, ya que en el acceso a determinados derechos consagrados como universales, persisten prácticas que acentúan la violencia de género en sus diferentes tipos y modalidades como así también en el uso, acceso y control de los recursos por parte de las mujeres específicamente.
Las mujeres en general y aquellas pertenecientes a comunidades indígenas y campesinas en particular, histórica y sistemáticamente han sufrido los embates sociales, culturales y políticos a través de diversos mecanismos de coerción. La información obtenida sobre las mismas por medio de diversos instrumentos, ilustra, representa estos recorridos y luchas, como así también pretende dilucidar cómo se construye desde lo cotidiano el vínculo con la biodiversidad, como es que se teje esa conjunción con el entorno inmediato. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Bobadilla, Mariela Nogales, Celeste Oyharzabal Castro, Aimé Parra, Marina Suarez, Gésica Sharry, Sandra Elizabeth Suárez, Gésica Denise |
author_facet |
Bobadilla, Mariela Nogales, Celeste Oyharzabal Castro, Aimé Parra, Marina Suarez, Gésica Sharry, Sandra Elizabeth Suárez, Gésica Denise |
author_sort |
Bobadilla, Mariela |
title |
Género, uso sustentable del monte y política pública |
title_short |
Género, uso sustentable del monte y política pública |
title_full |
Género, uso sustentable del monte y política pública |
title_fullStr |
Género, uso sustentable del monte y política pública |
title_full_unstemmed |
Género, uso sustentable del monte y política pública |
title_sort |
género, uso sustentable del monte y política pública |
publisher |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173072 |
work_keys_str_mv |
AT bobadillamariela generousosustentabledelmonteypoliticapublica AT nogalesceleste generousosustentabledelmonteypoliticapublica AT oyharzabalcastroaime generousosustentabledelmonteypoliticapublica AT parramarina generousosustentabledelmonteypoliticapublica AT suarezgesica generousosustentabledelmonteypoliticapublica AT sharrysandraelizabeth generousosustentabledelmonteypoliticapublica AT suarezgesicadenise generousosustentabledelmonteypoliticapublica |
_version_ |
1827812747286413312 |