Un viaje a través de las culturas americanas: pueblos originarios : Ayer y hoy
Nos propusimos realizar un viaje a través de las culturas americanas. Este contexto nos sirvió de marco para trabajar los siguientes contenidos lingüísticos: el contraste entre el presente y el pasado simple de un modo significativo y a su vez, resignificar las distintas culturas que existían y aún...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173020 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-173020 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1730202024-11-14T20:06:12Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173020 Un viaje a través de las culturas americanas: pueblos originarios : Ayer y hoy Jalo, Marcela Lilian Levit, Edith 2024 2024-11-14T15:22:20Z Jalo, Marcela Lilian Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Educación clases de inglés culturas americanas contenidos lingüísticos Nos propusimos realizar un viaje a través de las culturas americanas. Este contexto nos sirvió de marco para trabajar los siguientes contenidos lingüísticos: el contraste entre el presente y el pasado simple de un modo significativo y a su vez, resignificar las distintas culturas que existían y aún existen en América previa a la llegada de los europeos. Consideramos importante proponer una temática vinculada a los Derechos Humanos que, a su vez, tenga un anclaje en el presente. Por ello, presentamos este trabajo como un material de reflexión con tareas para trabajar con estudiantes de 2º año de nuestro colegio sobre los derechos, luchas y resistencias de los pueblos originarios a lo largo de los años y en la actualidad, para pensar, reflexionar y deconstruir preconceptos y mitos existentes. La secuencia abordada permitió a los estudiantes reflexionar críticamente acerca de la herencia cultural latinoamericana fruto de un proceso de mestizaje entre lo autóctono y las conquistas que han sufrido los pueblos originarios a lo largo de su historia atento a una mirada decolonial (Mignolo, 2003, 2010, 2013; Mignolo, Walsh y García Linera, 2014; Quijano, 2000, 2007, 2009). A lo largo de la secuencia pudimos integrar contenidos de contextos escolares con la lengua inglesa a través de un aprendizaje integrado de contenido y lengua desde una perspectiva decolonial y de interculturalidad crítica. (Coyle y Marsh, 2010; Quijano, 2000; Walsh, 2013). Colegio Nacional "Rafael Hernández" Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 51-67 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Educación clases de inglés culturas americanas contenidos lingüísticos |
spellingShingle |
Educación clases de inglés culturas americanas contenidos lingüísticos Jalo, Marcela Lilian Levit, Edith Jalo, Marcela Lilian Un viaje a través de las culturas americanas: pueblos originarios : Ayer y hoy |
topic_facet |
Educación clases de inglés culturas americanas contenidos lingüísticos |
description |
Nos propusimos realizar un viaje a través de las culturas americanas. Este contexto nos sirvió de marco para trabajar los siguientes contenidos lingüísticos: el contraste entre el presente y el pasado simple de un modo significativo y a su vez, resignificar las distintas culturas que existían y aún existen en América previa a la llegada de los europeos.
Consideramos importante proponer una temática vinculada a los Derechos Humanos que, a su vez, tenga un anclaje en el presente. Por ello, presentamos este trabajo como un material de reflexión con tareas para trabajar con estudiantes de 2º año de nuestro colegio sobre los derechos, luchas y resistencias de los pueblos originarios a lo largo de los años y en la actualidad, para pensar, reflexionar y deconstruir preconceptos y mitos existentes.
La secuencia abordada permitió a los estudiantes reflexionar críticamente acerca de la herencia cultural latinoamericana fruto de un proceso de mestizaje entre lo autóctono y las conquistas que han sufrido los pueblos originarios a lo largo de su historia atento a una mirada decolonial (Mignolo, 2003, 2010, 2013; Mignolo, Walsh y García Linera, 2014; Quijano, 2000, 2007, 2009). A lo largo de la secuencia pudimos integrar contenidos de contextos escolares con la lengua inglesa a través de un aprendizaje integrado de contenido y lengua desde una perspectiva decolonial y de interculturalidad crítica. (Coyle y Marsh, 2010; Quijano, 2000; Walsh, 2013). |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Jalo, Marcela Lilian Levit, Edith Jalo, Marcela Lilian |
author_facet |
Jalo, Marcela Lilian Levit, Edith Jalo, Marcela Lilian |
author_sort |
Jalo, Marcela Lilian |
title |
Un viaje a través de las culturas americanas: pueblos originarios : Ayer y hoy |
title_short |
Un viaje a través de las culturas americanas: pueblos originarios : Ayer y hoy |
title_full |
Un viaje a través de las culturas americanas: pueblos originarios : Ayer y hoy |
title_fullStr |
Un viaje a través de las culturas americanas: pueblos originarios : Ayer y hoy |
title_full_unstemmed |
Un viaje a través de las culturas americanas: pueblos originarios : Ayer y hoy |
title_sort |
un viaje a través de las culturas americanas: pueblos originarios : ayer y hoy |
publisher |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173020 |
work_keys_str_mv |
AT jalomarcelalilian unviajeatravesdelasculturasamericanaspueblosoriginariosayeryhoy AT levitedith unviajeatravesdelasculturasamericanaspueblosoriginariosayeryhoy AT jalomarcelalilian unviajeatravesdelasculturasamericanaspueblosoriginariosayeryhoy |
_version_ |
1827812740459134976 |