Determinación del proceso inicial en la estandarización de la imagen labial
La autenticación biométrica se basa en la verificación de la identidad de un individuo mediante sus características biológicas y conductuales. La investigación llevada adelante en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata refiere a la introducción del dibujo que determinan lo...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia Resumen |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172621 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-172621 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1726212024-11-06T04:13:45Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172621 Determinación del proceso inicial en la estandarización de la imagen labial Cocco, Laura Alejandra Goyeneche, Eliana Yanina Alfaro, Martín Rodrigo Elvira, Anabella Aylén Degaetano, Sabrina Brown, Martín 2024-08-29 2024 2024-11-05T16:51:38Z es Odontología Odontología Legal Identificación Humana Queiloscopia La autenticación biométrica se basa en la verificación de la identidad de un individuo mediante sus características biológicas y conductuales. La investigación llevada adelante en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata refiere a la introducción del dibujo que determinan los surcos labiales, dadas sus características y los fundamentos de identidad que poseen, como un rasgo biométrico de la cara. Se buscó optimizar la visualización de la imagen labial a efectos de disminuir inconsistencias al momento de la transcripción del dibujo labial a una fórmula lineal. Se realizó un estudio descriptivo no experimental de corte transversal a partir de la toma de imágenes labiales. Las unidades de análisis fueron “labio superior e inferior”, se partió con un muestreo aleatorio simple en el espacio con un nivel de confianza de 95 %; una proporción esperada de 0,5; precisión: 0,03 (3% de error); siendo la n= 100. Las capturas de imágenes se realizaron con una cámara fotográfica tipo Reflex editadas mediante el programa Adobe Illustrator CS6 Versión 16.0.3 (32 bit). Se dividió el área de trabajo en dos cuadrantes: derecho e izquierdo, permitiendo la centralización de la imagen a recortar. Se confeccionó una máscara de recorte de trabajo de 30 cm de ancho por 15 cm de alto, suprimiendo el resto de la imagen y exportando la misma en formato .JPEG. los resultados demuestran que la edad mínima de los participantes de la muestra fue 21 y máxima 80, promedio 40,93, modo 37 y mediana 36 años. La armonización y adaptación de las imágenes permitió la unificación de criterios y estandarización de acuerdo al área de trabajo planteada generando una máscara de recorte específica. La generación de estrategias de estandarización evidencia mejoras en la visualización de las imágenes, ampliando los aportes de la odontología en la autenticación humana. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Odontología Odontología Legal Identificación Humana Queiloscopia |
spellingShingle |
Odontología Odontología Legal Identificación Humana Queiloscopia Cocco, Laura Alejandra Goyeneche, Eliana Yanina Alfaro, Martín Rodrigo Elvira, Anabella Aylén Degaetano, Sabrina Brown, Martín Determinación del proceso inicial en la estandarización de la imagen labial |
topic_facet |
Odontología Odontología Legal Identificación Humana Queiloscopia |
description |
La autenticación biométrica se basa en la verificación de la identidad de un individuo mediante sus características biológicas y conductuales. La investigación llevada adelante en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata refiere a la introducción del dibujo que determinan los surcos labiales, dadas sus características y los fundamentos de identidad que poseen, como un rasgo biométrico de la cara. Se buscó optimizar la visualización de la imagen labial a efectos de disminuir inconsistencias al momento de la transcripción del dibujo labial a una fórmula lineal. Se realizó un estudio descriptivo no experimental de corte transversal a partir de la toma de imágenes labiales. Las unidades de análisis fueron “labio superior e inferior”, se partió con un muestreo aleatorio simple en el espacio con un nivel de confianza de 95 %; una proporción esperada de 0,5; precisión: 0,03 (3% de error); siendo la n= 100. Las capturas de imágenes se realizaron con una cámara fotográfica tipo Reflex editadas mediante el programa Adobe Illustrator CS6 Versión 16.0.3 (32 bit). Se dividió el área de trabajo en dos cuadrantes: derecho e izquierdo, permitiendo la centralización de la imagen a recortar. Se confeccionó una máscara de recorte de trabajo de 30 cm de ancho por 15 cm de alto, suprimiendo el resto de la imagen y exportando la misma en formato .JPEG. los resultados demuestran que la edad mínima de los participantes de la muestra fue 21 y máxima 80, promedio 40,93, modo 37 y mediana 36 años. La armonización y adaptación de las imágenes permitió la unificación de criterios y estandarización de acuerdo al área de trabajo planteada generando una máscara de recorte específica. La generación de estrategias de estandarización evidencia mejoras en la visualización de las imágenes, ampliando los aportes de la odontología en la autenticación humana. |
format |
Objeto de conferencia Resumen |
author |
Cocco, Laura Alejandra Goyeneche, Eliana Yanina Alfaro, Martín Rodrigo Elvira, Anabella Aylén Degaetano, Sabrina Brown, Martín |
author_facet |
Cocco, Laura Alejandra Goyeneche, Eliana Yanina Alfaro, Martín Rodrigo Elvira, Anabella Aylén Degaetano, Sabrina Brown, Martín |
author_sort |
Cocco, Laura Alejandra |
title |
Determinación del proceso inicial en la estandarización de la imagen labial |
title_short |
Determinación del proceso inicial en la estandarización de la imagen labial |
title_full |
Determinación del proceso inicial en la estandarización de la imagen labial |
title_fullStr |
Determinación del proceso inicial en la estandarización de la imagen labial |
title_full_unstemmed |
Determinación del proceso inicial en la estandarización de la imagen labial |
title_sort |
determinación del proceso inicial en la estandarización de la imagen labial |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172621 |
work_keys_str_mv |
AT coccolauraalejandra determinaciondelprocesoinicialenlaestandarizaciondelaimagenlabial AT goyenecheelianayanina determinaciondelprocesoinicialenlaestandarizaciondelaimagenlabial AT alfaromartinrodrigo determinaciondelprocesoinicialenlaestandarizaciondelaimagenlabial AT elviraanabellaaylen determinaciondelprocesoinicialenlaestandarizaciondelaimagenlabial AT degaetanosabrina determinaciondelprocesoinicialenlaestandarizaciondelaimagenlabial AT brownmartin determinaciondelprocesoinicialenlaestandarizaciondelaimagenlabial |
_version_ |
1825910287537012736 |