Comunidades cronópicas: encuentros entre Julio Cortázar y la Acción Poética
El presente trabajo procura indagar desde una perspectiva archivística el intercambio sostenido entre Julio Cortázar y el Movimiento Nueva Solidaridad, con motivo del Encuentro de poetas celebrado en México D.F. en febrero de 1964, para estudiar ahí las formas de comunidad que tienen lugar. Mediante...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172527 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-172527 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1725272024-11-05T04:12:09Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172527 Comunidades cronópicas: encuentros entre Julio Cortázar y la Acción Poética Relva, Lisandro 2020 2024-11-04T17:14:35Z es Letras Cortázar Movimiento Nueva Solidaridad Comunidad Archivo América Latina Cortázar Movimiento Nueva Solidaridad Community Archive Latin America El presente trabajo procura indagar desde una perspectiva archivística el intercambio sostenido entre Julio Cortázar y el Movimiento Nueva Solidaridad, con motivo del Encuentro de poetas celebrado en México D.F. en febrero de 1964, para estudiar ahí las formas de comunidad que tienen lugar. Mediante la reunión de ciertas cartas de la correspondencia de Cortázar, junto con el boletín Arte y rebelión, resultante del evento intelectual, este trabajo propone una vía de acceso poco visitada para releer la producción cortazariana en ese momento de convergencias poético-políticas en América Latina y el Caribe. La hipótesis principal plantea la emergencia de una cierta comunidad cronópica que tensiona y a la vez se conjuga con la comunidad intelectual latinoamericana nucleada en torno a Casa de las Américas, expresando así la ambivalencia y la complejidad del pulso comunitario que dinamiza la escritura de Cortázar. This article studies, from the archival perspective, the exchange between Julio Cortázar and the Movimiento Nueva Solidaridad, given by a poets' meeting celebrated in Mexico City in February 1964, in order to study the different forms of community that take place. By collecting some of Cortázar's letters and the official bulletin Arte y rebelión, this work aims to open an entry, less approached by the critics, to re-read Cortazár's writings at the time of poetical and political convergence in Latin America and the Caribbean. The main thesis poses the emergence of a certain cronopic community that tenses and at the same time blends itself with the Casa de las Américas, the Latin American intellectual community, revealing, therefore, the ambivalence and the complexity of the community pulse that dynamizes Cortázar's writing. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 15-33 <a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a> |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Cortázar Movimiento Nueva Solidaridad Comunidad Archivo América Latina Cortázar Movimiento Nueva Solidaridad Community Archive Latin America |
spellingShingle |
Letras Cortázar Movimiento Nueva Solidaridad Comunidad Archivo América Latina Cortázar Movimiento Nueva Solidaridad Community Archive Latin America Relva, Lisandro Comunidades cronópicas: encuentros entre Julio Cortázar y la Acción Poética |
topic_facet |
Letras Cortázar Movimiento Nueva Solidaridad Comunidad Archivo América Latina Cortázar Movimiento Nueva Solidaridad Community Archive Latin America |
description |
El presente trabajo procura indagar desde una perspectiva archivística el intercambio sostenido entre Julio Cortázar y el Movimiento Nueva Solidaridad, con motivo del Encuentro de poetas celebrado en México D.F. en febrero de 1964, para estudiar ahí las formas de comunidad que tienen lugar. Mediante la reunión de ciertas cartas de la correspondencia de Cortázar, junto con el boletín Arte y rebelión, resultante del evento intelectual, este trabajo propone una vía de acceso poco visitada para releer la producción cortazariana en ese momento de convergencias poético-políticas en América Latina y el Caribe. La hipótesis principal plantea la emergencia de una cierta comunidad cronópica que tensiona y a la vez se conjuga con la comunidad intelectual latinoamericana nucleada en torno a Casa de las Américas, expresando así la ambivalencia y la complejidad del pulso comunitario que dinamiza la escritura de Cortázar. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Relva, Lisandro |
author_facet |
Relva, Lisandro |
author_sort |
Relva, Lisandro |
title |
Comunidades cronópicas: encuentros entre Julio Cortázar y la Acción Poética |
title_short |
Comunidades cronópicas: encuentros entre Julio Cortázar y la Acción Poética |
title_full |
Comunidades cronópicas: encuentros entre Julio Cortázar y la Acción Poética |
title_fullStr |
Comunidades cronópicas: encuentros entre Julio Cortázar y la Acción Poética |
title_full_unstemmed |
Comunidades cronópicas: encuentros entre Julio Cortázar y la Acción Poética |
title_sort |
comunidades cronópicas: encuentros entre julio cortázar y la acción poética |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172527 |
work_keys_str_mv |
AT relvalisandro comunidadescronopicasencuentrosentrejuliocortazarylaaccionpoetica |
_version_ |
1825910230912860160 |