Tratamiento biológico para la remoción de colorantes textiles a escala laboratorio
La industria textil es una de las mayores contaminadoras de agua del mundo debido a las grandes cantidades de agua y diversos productos químicos utilizados en el proceso de teñido. La composición de las aguas residuales textiles es muy compleja y contiene no solo tintes no utilizados, sino también s...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171980 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-171980 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1719802024-10-25T20:11:15Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171980 Tratamiento biológico para la remoción de colorantes textiles a escala laboratorio Scaramutti, Mariel Beatriz 2023-12-21 2023 2024-10-25T12:53:24Z Cavello, Ivana Alejandra es Ciencias Exactas Tratamiento de efluentes Leucosporidium Muscorum F20A Colorantes azoicos La industria textil es una de las mayores contaminadoras de agua del mundo debido a las grandes cantidades de agua y diversos productos químicos utilizados en el proceso de teñido. La composición de las aguas residuales textiles es muy compleja y contiene no solo tintes no utilizados, sino también sales y metales agregados para mejorar el proceso de teñido. Aunque los colorantes azoicos son contaminantes recalcitrantes, pueden eliminarse mediante procesos biológicos que tienden a ser más económicos y respetuosos con el medio ambiente que los métodos fisicoquímicos, siendo la biodecoloración y la biodegradación de los colorantes azoicos un desafío El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de una estrategia de tratamiento biológico de para efluentes textiles como una alternativa sustentable frente a los tratamientos fisicoquímicos, que sea amigable con el medio ambiente y suponga un bajo costo económico. El microorganismo de estudio es la levadura antártica Leucosporidium muscorum F20A, mientras que los colorantes modelo utilizados son los colorantes azoicos RV5 (Violeta reactivo 5) y RO16 (Naranja reactivo 16) y una muestra de efluente textil. Además, se evalúa la utilización de distintas fuentes de carbono, así como el efecto de la alta salinidad en la biodecoloración. Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas Tesis Tesis de grado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Exactas Tratamiento de efluentes Leucosporidium Muscorum F20A Colorantes azoicos |
spellingShingle |
Ciencias Exactas Tratamiento de efluentes Leucosporidium Muscorum F20A Colorantes azoicos Scaramutti, Mariel Beatriz Tratamiento biológico para la remoción de colorantes textiles a escala laboratorio |
topic_facet |
Ciencias Exactas Tratamiento de efluentes Leucosporidium Muscorum F20A Colorantes azoicos |
description |
La industria textil es una de las mayores contaminadoras de agua del mundo debido a las grandes cantidades de agua y diversos productos químicos utilizados en el proceso de teñido. La composición de las aguas residuales textiles es muy compleja y contiene no solo tintes no utilizados, sino también sales y metales agregados para mejorar el proceso de teñido. Aunque los colorantes azoicos son contaminantes recalcitrantes, pueden eliminarse mediante procesos biológicos que tienden a ser más económicos y respetuosos con el medio ambiente que los métodos fisicoquímicos, siendo la biodecoloración y la biodegradación de los colorantes azoicos un desafío El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de una estrategia de tratamiento biológico de para efluentes textiles como una alternativa sustentable frente a los tratamientos fisicoquímicos, que sea amigable con el medio ambiente y suponga un bajo costo económico. El microorganismo de estudio es la levadura antártica Leucosporidium muscorum F20A, mientras que los colorantes modelo utilizados son los colorantes azoicos RV5 (Violeta reactivo 5) y RO16 (Naranja reactivo 16) y una muestra de efluente textil. Además, se evalúa la utilización de distintas fuentes de carbono, así como el efecto de la alta salinidad en la biodecoloración. |
author2 |
Cavello, Ivana Alejandra |
author_facet |
Cavello, Ivana Alejandra Scaramutti, Mariel Beatriz |
format |
Tesis Tesis de grado |
author |
Scaramutti, Mariel Beatriz |
author_sort |
Scaramutti, Mariel Beatriz |
title |
Tratamiento biológico para la remoción de colorantes textiles a escala laboratorio |
title_short |
Tratamiento biológico para la remoción de colorantes textiles a escala laboratorio |
title_full |
Tratamiento biológico para la remoción de colorantes textiles a escala laboratorio |
title_fullStr |
Tratamiento biológico para la remoción de colorantes textiles a escala laboratorio |
title_full_unstemmed |
Tratamiento biológico para la remoción de colorantes textiles a escala laboratorio |
title_sort |
tratamiento biológico para la remoción de colorantes textiles a escala laboratorio |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171980 |
work_keys_str_mv |
AT scaramuttimarielbeatriz tratamientobiologicoparalaremociondecolorantestextilesaescalalaboratorio |
_version_ |
1826544458680762368 |