Geoquímica y petrogénesis de meta-basitas del basamento paleoproterozoico de Tandilia (Buenos Aires). Implicancias en la evolución geológica del cratón del Río de la Plata

Cuerpos de rocas metamórficas básicas, principalmente anfibolitas, forman parte del basamento paleoproterozoico del Sistema de Tandilia, denominado Complejo Buenos Aires. Si bien se distribuyen a escala regional, estos cuerpos no son tan abundantes como los de granitoides, gneises y migmatitas que c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marone, Belén, Lanfranchini, Mabel Elena
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170469
Aporte de:
id I19-R120-10915-170469
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1704692024-09-20T20:04:06Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170469 Geoquímica y petrogénesis de meta-basitas del basamento paleoproterozoico de Tandilia (Buenos Aires). Implicancias en la evolución geológica del cratón del Río de la Plata Geochemistry and petrogenesis of meta-basites from the paleoproterozoic basement of Tandilia (Buenos Aires). Implications on the geological evolution of the Río de La Plata craton Marone, Belén Lanfranchini, Mabel Elena 2023-09-27 2024-09-20T18:24:37Z es Geología anfibolitas xenolitos transamazoniano metamorfismo amphibolites xenoliths transamazonian metamorphism Cuerpos de rocas metamórficas básicas, principalmente anfibolitas, forman parte del basamento paleoproterozoico del Sistema de Tandilia, denominado Complejo Buenos Aires. Si bien se distribuyen a escala regional, estos cuerpos no son tan abundantes como los de granitoides, gneises y migmatitas que caracterizan a este basamento y sólo han sido abordados mediante estudios de campo y petrológicos puntuales, de poco detalle. Las anfibolitas se presentan como intercalaciones delgadas “tipo filón” o como xenolitos de dimensiones variables en gneises y migmatitas. En general, se trata de rocas constituidas por plagioclasas, anfíboles de tipo hornblenda y tremolita-actinolita, epidoto, micas (biotita y/o clorita) y cuarzo. Las evidencias de campo descriptas plantean el desafío de definir si estas rocas derivan de rocas volcánicas de composición básica, que se intruyeron en las secuencias sedimentarias silicoclástico-carbonáticas dentro de cuencas marinas desarrolladas durante el Sideriano-Riaciano temprano; y si esto ocurrió con anterioridad o en simultáneo con el clímax metamórfico ocurrido durante el ciclo Transamazoniano. En este sentido, las rocas básicas, objeto de estudio, constituyen una de las piezas clave para el conocimiento de: (1) los ambientes geológicos previos a la formación de las Sierras Septentrionales, (2) la compleja evolución tectono-metamórfica regional y, (3) el rol del basamento como expresión más austral del Cratón del Río de la Plata.Los estudios correspondientes a la Tesis Doctoral incluyen un mapeo geológico detallado de los sectores en los que afloran metabasitas y un estudio pormenorizado de estas rocas que incluye una caracterización mineralógica-textural, estudios geoquímicos de roca total y la evaluación de las condiciones físicas del metamorfismo. Conjuntamente, se estudiarán las estructuras deformacionales que afectan a las rocas, en consonancia con los eventos metamórficos y, de ser factible, se realizarán determinaciones geocronológicas que permitan obtener la relación temporal de los distintos procesos. Los mencionados estudios se encuentran centrados principalmente en áreas ubicadas en la región de: Olavarría, Tandil (alrededores de los cerros El Centinela y El Calvario), Barker y Balcarce (Sierra Bachicha, Cerro El Triunfo y Sierra La Barrosa)Finalmente, los estudios antes detallados permitirán aportar información fehaciente, a partir de un tipo litológico no investigado hasta la actualidad en la región, para la reconstrucción de la historia geológico-evolutiva del basamento del Sistema de Tandilia, a escala regional. Esta historia está estrechamente vinculada a la teoría del modelo colisional, colisión ocurrida durante el ciclo Transamazoniano que generó los principales rasgos geológicos del mencionado basamento. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 327-328
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geología
anfibolitas
xenolitos
transamazoniano
metamorfismo
amphibolites
xenoliths
transamazonian
metamorphism
spellingShingle Geología
anfibolitas
xenolitos
transamazoniano
metamorfismo
amphibolites
xenoliths
transamazonian
metamorphism
Marone, Belén
Lanfranchini, Mabel Elena
Geoquímica y petrogénesis de meta-basitas del basamento paleoproterozoico de Tandilia (Buenos Aires). Implicancias en la evolución geológica del cratón del Río de la Plata
topic_facet Geología
anfibolitas
xenolitos
transamazoniano
metamorfismo
amphibolites
xenoliths
transamazonian
metamorphism
description Cuerpos de rocas metamórficas básicas, principalmente anfibolitas, forman parte del basamento paleoproterozoico del Sistema de Tandilia, denominado Complejo Buenos Aires. Si bien se distribuyen a escala regional, estos cuerpos no son tan abundantes como los de granitoides, gneises y migmatitas que caracterizan a este basamento y sólo han sido abordados mediante estudios de campo y petrológicos puntuales, de poco detalle. Las anfibolitas se presentan como intercalaciones delgadas “tipo filón” o como xenolitos de dimensiones variables en gneises y migmatitas. En general, se trata de rocas constituidas por plagioclasas, anfíboles de tipo hornblenda y tremolita-actinolita, epidoto, micas (biotita y/o clorita) y cuarzo. Las evidencias de campo descriptas plantean el desafío de definir si estas rocas derivan de rocas volcánicas de composición básica, que se intruyeron en las secuencias sedimentarias silicoclástico-carbonáticas dentro de cuencas marinas desarrolladas durante el Sideriano-Riaciano temprano; y si esto ocurrió con anterioridad o en simultáneo con el clímax metamórfico ocurrido durante el ciclo Transamazoniano. En este sentido, las rocas básicas, objeto de estudio, constituyen una de las piezas clave para el conocimiento de: (1) los ambientes geológicos previos a la formación de las Sierras Septentrionales, (2) la compleja evolución tectono-metamórfica regional y, (3) el rol del basamento como expresión más austral del Cratón del Río de la Plata.Los estudios correspondientes a la Tesis Doctoral incluyen un mapeo geológico detallado de los sectores en los que afloran metabasitas y un estudio pormenorizado de estas rocas que incluye una caracterización mineralógica-textural, estudios geoquímicos de roca total y la evaluación de las condiciones físicas del metamorfismo. Conjuntamente, se estudiarán las estructuras deformacionales que afectan a las rocas, en consonancia con los eventos metamórficos y, de ser factible, se realizarán determinaciones geocronológicas que permitan obtener la relación temporal de los distintos procesos. Los mencionados estudios se encuentran centrados principalmente en áreas ubicadas en la región de: Olavarría, Tandil (alrededores de los cerros El Centinela y El Calvario), Barker y Balcarce (Sierra Bachicha, Cerro El Triunfo y Sierra La Barrosa)Finalmente, los estudios antes detallados permitirán aportar información fehaciente, a partir de un tipo litológico no investigado hasta la actualidad en la región, para la reconstrucción de la historia geológico-evolutiva del basamento del Sistema de Tandilia, a escala regional. Esta historia está estrechamente vinculada a la teoría del modelo colisional, colisión ocurrida durante el ciclo Transamazoniano que generó los principales rasgos geológicos del mencionado basamento.
format Articulo
Comunicacion
author Marone, Belén
Lanfranchini, Mabel Elena
author_facet Marone, Belén
Lanfranchini, Mabel Elena
author_sort Marone, Belén
title Geoquímica y petrogénesis de meta-basitas del basamento paleoproterozoico de Tandilia (Buenos Aires). Implicancias en la evolución geológica del cratón del Río de la Plata
title_short Geoquímica y petrogénesis de meta-basitas del basamento paleoproterozoico de Tandilia (Buenos Aires). Implicancias en la evolución geológica del cratón del Río de la Plata
title_full Geoquímica y petrogénesis de meta-basitas del basamento paleoproterozoico de Tandilia (Buenos Aires). Implicancias en la evolución geológica del cratón del Río de la Plata
title_fullStr Geoquímica y petrogénesis de meta-basitas del basamento paleoproterozoico de Tandilia (Buenos Aires). Implicancias en la evolución geológica del cratón del Río de la Plata
title_full_unstemmed Geoquímica y petrogénesis de meta-basitas del basamento paleoproterozoico de Tandilia (Buenos Aires). Implicancias en la evolución geológica del cratón del Río de la Plata
title_sort geoquímica y petrogénesis de meta-basitas del basamento paleoproterozoico de tandilia (buenos aires). implicancias en la evolución geológica del cratón del río de la plata
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170469
work_keys_str_mv AT maronebelen geoquimicaypetrogenesisdemetabasitasdelbasamentopaleoproterozoicodetandiliabuenosairesimplicanciasenlaevoluciongeologicadelcratondelriodelaplata
AT lanfranchinimabelelena geoquimicaypetrogenesisdemetabasitasdelbasamentopaleoproterozoicodetandiliabuenosairesimplicanciasenlaevoluciongeologicadelcratondelriodelaplata
AT maronebelen geochemistryandpetrogenesisofmetabasitesfromthepaleoproterozoicbasementoftandiliabuenosairesimplicationsonthegeologicalevolutionoftheriodelaplatacraton
AT lanfranchinimabelelena geochemistryandpetrogenesisofmetabasitesfromthepaleoproterozoicbasementoftandiliabuenosairesimplicationsonthegeologicalevolutionoftheriodelaplatacraton
_version_ 1824075692696928256