Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 2
En la publicación anterior, propusimos revisar algunos prejuicios en la conceptualización cotidiana sobre la tecnología, al reducirla a la visión exclusiva de un aparato-cosa pero sin vislumbrar los procesos psicosociales, culturales, políticos y económicos que están detrás de los sistemas tecnológi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170461 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-170461 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1704612024-09-21T04:10:04Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170461 Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 2 Gómez, María Florencia 2024-08-12 2024-09-20T18:04:40Z es Educación Infancias Tecnologías digitales Saberes profesionales Representaciones sociales En la publicación anterior, propusimos revisar algunos prejuicios en la conceptualización cotidiana sobre la tecnología, al reducirla a la visión exclusiva de un aparato-cosa pero sin vislumbrar los procesos psicosociales, culturales, políticos y económicos que están detrás de los sistemas tecnológicos, de los dispositivos y de los artefactos culturales con los que convivimos todos los días. Esto nos permitió visibilizar que no podemos reducir el debate a “pantalla sí o no” para las infancias, puesto que nuestra subjetividad se configura para que funcionemos como seres tecnológicos y, entre las tecnologías que utilizamos para comunicarnos, relacionarnos e interactuar hoy, están los instrumentos, medios y objetos digitales. Sin embargo, podemos reformular esa pregunta inicial y arriesgar que tal como un martillo, éste no es bueno ni malo en sí mismo, sino que su bondad o no dependerá del uso que se le dé. Podemos indagar entonces cómo recomiendan los especialistas que niñas y niños usen las pantallas. Tal como sostiene Lorena Estefanell (2023), la información disponible sobre el uso de las pantallas en niños y adolescentes resulta contradictoria puesto que una parte de la biblioteca con sus referentes sostienen que la tecnología es buena para los niños y hay que estimular su uso, mientras que desde la vereda opuesta otros dicen que es mala y habría que prohibirlo. Por otro lado, las familias y cuidadores suelen desconocer que forman parte de los nuevos modelos de familia multi-pantalla (Lozano, Quilez-Robres, Latorre-Cosculluela y Cortés-Pascual, 2020), es decir, han incorporado a sus prácticas cotidianas los usos de teléfonos y tabletas, junto a todos los aparatos conectados a la red. En ese marco, se les dificulta identificar cuáles son las mejores formas de preparar a los niños para el uso responsable y crítico de la tecnología o internet, sea en relación con el tipo de herramienta tecnológica, la calidad y la cantidad del contenido que consumen, así como también los potenciales riesgos a los que se enfrentan. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Educación Infancias Tecnologías digitales Saberes profesionales Representaciones sociales |
spellingShingle |
Educación Infancias Tecnologías digitales Saberes profesionales Representaciones sociales Gómez, María Florencia Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 2 |
topic_facet |
Educación Infancias Tecnologías digitales Saberes profesionales Representaciones sociales |
description |
En la publicación anterior, propusimos revisar algunos prejuicios en la conceptualización cotidiana sobre la tecnología, al reducirla a la visión exclusiva de un aparato-cosa pero sin vislumbrar los procesos psicosociales, culturales, políticos y económicos que están detrás de los sistemas tecnológicos, de los dispositivos y de los artefactos culturales con los que convivimos todos los días. Esto nos permitió visibilizar que no podemos reducir el debate a “pantalla sí o no” para las infancias, puesto que nuestra subjetividad se configura para que funcionemos como seres tecnológicos y, entre las tecnologías que utilizamos para comunicarnos, relacionarnos e interactuar hoy, están los instrumentos, medios y objetos digitales.
Sin embargo, podemos reformular esa pregunta inicial y arriesgar que tal como un martillo, éste no es bueno ni malo en sí mismo, sino que su bondad o no dependerá del uso que se le dé. Podemos indagar entonces cómo recomiendan los especialistas que niñas y niños usen las pantallas.
Tal como sostiene Lorena Estefanell (2023), la información disponible sobre el uso de las pantallas en niños y adolescentes resulta contradictoria puesto que una parte de la biblioteca con sus referentes sostienen que la tecnología es buena para los niños y hay que estimular su uso, mientras que desde la vereda opuesta otros dicen que es mala y habría que prohibirlo. Por otro lado, las familias y cuidadores suelen desconocer que forman parte de los nuevos modelos de familia multi-pantalla (Lozano, Quilez-Robres, Latorre-Cosculluela y Cortés-Pascual, 2020), es decir, han incorporado a sus prácticas cotidianas los usos de teléfonos y tabletas, junto a todos los aparatos conectados a la red. En ese marco, se les dificulta identificar cuáles son las mejores formas de preparar a los niños para el uso responsable y crítico de la tecnología o internet, sea en relación con el tipo de herramienta tecnológica, la calidad y la cantidad del contenido que consumen, así como también los potenciales riesgos a los que se enfrentan. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Gómez, María Florencia |
author_facet |
Gómez, María Florencia |
author_sort |
Gómez, María Florencia |
title |
Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 2 |
title_short |
Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 2 |
title_full |
Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 2 |
title_fullStr |
Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 2 |
title_full_unstemmed |
Infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 2 |
title_sort |
infancias, pantallas y educación: discusiones actuales: parte 2 |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170461 |
work_keys_str_mv |
AT gomezmariaflorencia infanciaspantallasyeducaciondiscusionesactualesparte2 |
_version_ |
1824641837837582336 |