Insomnios furiosos: estética de la furia en el cuento “La familia Lino Milagros” de Silvina Ocampo
Este ensayo aporta una lectura aguda sobre el cuento de Silvina Ocampo “La Familia Linio Milagros”, publicado por primera vez en 1937 dentro del corpus Viaje Olvidado. Para abordar lo ominoso como categoría de análisis, tendré en cuenta las indagaciones efectuadas por Sigmund Freud en das Unheimlich...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170329 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-170329 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1703292024-09-18T20:39:24Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170329 Insomnios furiosos: estética de la furia en el cuento “La familia Lino Milagros” de Silvina Ocampo Furious insomnia: fury aesthetic in Silvina Ocampo’s tale ‘‘La familia Lino Milagros’’ Baum, Erica 2024-01 2024-09-18T14:13:43Z es Ciencias Sociales Furia ominoso fantástico percepción literaria Este ensayo aporta una lectura aguda sobre el cuento de Silvina Ocampo “La Familia Linio Milagros”, publicado por primera vez en 1937 dentro del corpus Viaje Olvidado. Para abordar lo ominoso como categoría de análisis, tendré en cuenta las indagaciones efectuadas por Sigmund Freud en das Unheimlich en 1919. Mi hipótesis es que la furia aniquila el amor familiar. Las preguntas que guiarán mi investigación son: ¿por qué Aurelia aparece como perturbadora de la tranquilidad familiar? ¿por qué la furia del insomnio entra en íntima relación con la muerte de Aurelia? y ¿bajo qué circunstancias el silencio familiar deviene en espanto? Para profundizar sobre la estética de la furia, tendré en cuenta la filosofía aristotélica que aborda a las emociones desde un punto de vista cognitivo, que incluye las percepciones, creencias, deseos y juicios de valor en que se asientan. This essay provides an acute reading of Silvina Ocampo’s short story “La Familia Linio Milagros”, published for the first time in 1937 within the Viaje Olvidado corpus. To approach the ominous as a category of analysis, I will take into account the investigations carried out by Sigmund Freud in das Unheimlich in 1919. My hypothesis is that anger destroys family love. The questions that will guide my research are: why does Aurelia appear as a disturber of the family tranquillity? Why does the fury of insomnia enter in an intimate relationship with Aurelia’s death? and, under which circumstances the family silence becomes frightening? To delve into the aesthetics of fury, I will consider Aristotelian philosophy that approaches emotions from a cognitive point of view, which includes the perceptions, beliefs, desires, and value judgments on which they are based. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 281-293 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales Furia ominoso fantástico percepción literaria |
spellingShingle |
Ciencias Sociales Furia ominoso fantástico percepción literaria Baum, Erica Insomnios furiosos: estética de la furia en el cuento “La familia Lino Milagros” de Silvina Ocampo |
topic_facet |
Ciencias Sociales Furia ominoso fantástico percepción literaria |
description |
Este ensayo aporta una lectura aguda sobre el cuento de Silvina Ocampo “La Familia Linio Milagros”, publicado por primera vez en 1937 dentro del corpus Viaje Olvidado. Para abordar lo ominoso como categoría de análisis, tendré en cuenta las indagaciones efectuadas por Sigmund Freud en das Unheimlich en 1919. Mi hipótesis es que la furia aniquila el amor familiar. Las preguntas que guiarán mi investigación son: ¿por qué Aurelia aparece como perturbadora de la tranquilidad familiar? ¿por qué la furia del insomnio entra en íntima relación con la muerte de Aurelia? y ¿bajo qué circunstancias el silencio familiar deviene en espanto? Para profundizar sobre la estética de la furia, tendré en cuenta la filosofía aristotélica que aborda a las emociones desde un punto de vista cognitivo, que incluye las percepciones, creencias, deseos y juicios de valor en que se asientan. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Baum, Erica |
author_facet |
Baum, Erica |
author_sort |
Baum, Erica |
title |
Insomnios furiosos: estética de la furia en el cuento “La familia Lino Milagros” de Silvina Ocampo |
title_short |
Insomnios furiosos: estética de la furia en el cuento “La familia Lino Milagros” de Silvina Ocampo |
title_full |
Insomnios furiosos: estética de la furia en el cuento “La familia Lino Milagros” de Silvina Ocampo |
title_fullStr |
Insomnios furiosos: estética de la furia en el cuento “La familia Lino Milagros” de Silvina Ocampo |
title_full_unstemmed |
Insomnios furiosos: estética de la furia en el cuento “La familia Lino Milagros” de Silvina Ocampo |
title_sort |
insomnios furiosos: estética de la furia en el cuento “la familia lino milagros” de silvina ocampo |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170329 |
work_keys_str_mv |
AT baumerica insomniosfuriososesteticadelafuriaenelcuentolafamilialinomilagrosdesilvinaocampo AT baumerica furiousinsomniafuryaestheticinsilvinaocampostalelafamilialinomilagros |
_version_ |
1824075768608587776 |