Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCR

En el sitio arqueológico Las Marías, emplazado sobre cordones litorales conchiles holocenos en el Partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires, se realizó un análisis geopedocronológico con el fin de comprender la evolución pedoarqueológica del mismo. Se realizaron análisis pedomorfológicos, fisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Boff, Laura Daniela, Paleo, María Clara, Pérez Meroni, María de las Mercedes
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170222
Aporte de:
id I19-R120-10915-170222
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1702222024-09-16T20:10:53Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170222 Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCR Boff, Laura Daniela Paleo, María Clara Pérez Meroni, María de las Mercedes 2024-05-21 2024 2024-09-16T18:20:42Z es Ciencias Naturales Pedoarqueología Holoceno tardío Datación OCR En el sitio arqueológico Las Marías, emplazado sobre cordones litorales conchiles holocenos en el Partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires, se realizó un análisis geopedocronológico con el fin de comprender la evolución pedoarqueológica del mismo. Se realizaron análisis pedomorfológicos, fisicoquímicos y se utilizó el método OCR (Oxidizable Carbon Ratio) para determinar las edades de cada horizonte del perfil de suelo, además se determinaron las diferencias entre las tasas de oxidación del carbono entre horizontes. Las edades estimadas se correlacionaron adecuadamente con las dataciones 14C determinadas precedentemente para el sitio y las diferencias entre tasas de oxidación mostraron valores negativos en los horizontes donde morfológica y analíticamente se habían definido previamente las discontinuidades, corroborando así la existencia de dos superficies de estabilización y la existencia de tres ciclos pedogenéticos. La densidad aparente y contenido de fósforo fueron buenos indicadores pedológicos como herramienta para la identificación de un piso de ocupación humana. Se considera que el análisis conjunto geopedológico, tanto morfológico como fisicoquímico, y pedocronológico, mediante la aplicación del método OCR en comparación con la técnica tradicional de datación 14C, resultó ser un abordaje adecuado y enriquecedor para comprender los procesos y evolución pedogenética en contexto arqueológico. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 1158-1163
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Pedoarqueología
Holoceno tardío
Datación OCR
spellingShingle Ciencias Naturales
Pedoarqueología
Holoceno tardío
Datación OCR
Boff, Laura Daniela
Paleo, María Clara
Pérez Meroni, María de las Mercedes
Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCR
topic_facet Ciencias Naturales
Pedoarqueología
Holoceno tardío
Datación OCR
description En el sitio arqueológico Las Marías, emplazado sobre cordones litorales conchiles holocenos en el Partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires, se realizó un análisis geopedocronológico con el fin de comprender la evolución pedoarqueológica del mismo. Se realizaron análisis pedomorfológicos, fisicoquímicos y se utilizó el método OCR (Oxidizable Carbon Ratio) para determinar las edades de cada horizonte del perfil de suelo, además se determinaron las diferencias entre las tasas de oxidación del carbono entre horizontes. Las edades estimadas se correlacionaron adecuadamente con las dataciones 14C determinadas precedentemente para el sitio y las diferencias entre tasas de oxidación mostraron valores negativos en los horizontes donde morfológica y analíticamente se habían definido previamente las discontinuidades, corroborando así la existencia de dos superficies de estabilización y la existencia de tres ciclos pedogenéticos. La densidad aparente y contenido de fósforo fueron buenos indicadores pedológicos como herramienta para la identificación de un piso de ocupación humana. Se considera que el análisis conjunto geopedológico, tanto morfológico como fisicoquímico, y pedocronológico, mediante la aplicación del método OCR en comparación con la técnica tradicional de datación 14C, resultó ser un abordaje adecuado y enriquecedor para comprender los procesos y evolución pedogenética en contexto arqueológico.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Boff, Laura Daniela
Paleo, María Clara
Pérez Meroni, María de las Mercedes
author_facet Boff, Laura Daniela
Paleo, María Clara
Pérez Meroni, María de las Mercedes
author_sort Boff, Laura Daniela
title Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCR
title_short Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCR
title_full Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCR
title_fullStr Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCR
title_full_unstemmed Interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico Las Marías (provincia de Buenos Aires), mediante método de datación OCR
title_sort interpretación geopedocronológica del sitio arqueológico las marías (provincia de buenos aires), mediante método de datación ocr
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170222
work_keys_str_mv AT bofflauradaniela interpretaciongeopedocronologicadelsitioarqueologicolasmariasprovinciadebuenosairesmediantemetododedatacionocr
AT paleomariaclara interpretaciongeopedocronologicadelsitioarqueologicolasmariasprovinciadebuenosairesmediantemetododedatacionocr
AT perezmeronimariadelasmercedes interpretaciongeopedocronologicadelsitioarqueologicolasmariasprovinciadebuenosairesmediantemetododedatacionocr
_version_ 1825276034521497600