Estructuras fértiles de Marattiaceae procedentes de la Formación Cerro Negro (Aptiano), Isla Livingston (Antártida)

Estructuras fértiles de helechos eusporangiados han sido identificadas en sedimentitas eocretácicas de la Formación Cerro Negro, aflorantes en Península Byers (Isla Livingston, Islas Shetland del Sur, Antártida). Los ejemplares, preservados como permineralizaciones, comprenden sinangios aislados y a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vera, Ezequiel I., Césari, Silvia N.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16987
Aporte de:
id I19-R120-10915-16987
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Paleontología
spellingShingle Ciencias Naturales
Paleontología
Vera, Ezequiel I.
Césari, Silvia N.
Estructuras fértiles de Marattiaceae procedentes de la Formación Cerro Negro (Aptiano), Isla Livingston (Antártida)
topic_facet Ciencias Naturales
Paleontología
description Estructuras fértiles de helechos eusporangiados han sido identificadas en sedimentitas eocretácicas de la Formación Cerro Negro, aflorantes en Península Byers (Isla Livingston, Islas Shetland del Sur, Antártida). Los ejemplares, preservados como permineralizaciones, comprenden sinangios aislados y asociados a pínnulas. Morfológicamente, los sinangios son lineales y bilateralmente simétricos, compuestos por dos valvas fusionadas cerca de la base. Cada una de las valvas se compone de al menos cuatro esporangios fusionados, los cuales presentan una morfología lacrimiforme en sección longitudinal, y contienen más de 400 esporas, entre las que se identificaron marcas trilete bien definidas. Estas estructuras reproductivas son comparables a las presentes en el género actual Ptisana Murdock, el cual incluye a algunas especies previamente referidas a Marattia. Además, resultan también semejantes a los sinangios preservados en improntas de frondes fértiles de la misma unidad. Este hallazgo representa una adición importante al conocimiento de las Marattiaceae, prácticamente ausentes en depósitos post-Jurásicos.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Vera, Ezequiel I.
Césari, Silvia N.
author_facet Vera, Ezequiel I.
Césari, Silvia N.
author_sort Vera, Ezequiel I.
title Estructuras fértiles de Marattiaceae procedentes de la Formación Cerro Negro (Aptiano), Isla Livingston (Antártida)
title_short Estructuras fértiles de Marattiaceae procedentes de la Formación Cerro Negro (Aptiano), Isla Livingston (Antártida)
title_full Estructuras fértiles de Marattiaceae procedentes de la Formación Cerro Negro (Aptiano), Isla Livingston (Antártida)
title_fullStr Estructuras fértiles de Marattiaceae procedentes de la Formación Cerro Negro (Aptiano), Isla Livingston (Antártida)
title_full_unstemmed Estructuras fértiles de Marattiaceae procedentes de la Formación Cerro Negro (Aptiano), Isla Livingston (Antártida)
title_sort estructuras fértiles de marattiaceae procedentes de la formación cerro negro (aptiano), isla livingston (antártida)
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16987
work_keys_str_mv AT veraezequieli estructurasfertilesdemarattiaceaeprocedentesdelaformacioncerronegroaptianoislalivingstonantartida
AT cesarisilvian estructurasfertilesdemarattiaceaeprocedentesdelaformacioncerronegroaptianoislalivingstonantartida
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820464850436096