Tramas de producción de sentidos, saberes y feminismos en las experiencias educativas de género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social-UNLP (2005-2020)
La presente investigación se propone reconocer los interrogantes, sentidos y saberes que se articulan en el campo de la comunicación y género a partir de relevar y analizar experiencias educativas, de investigación y gestión especializadas en temáticas de género en la Facultad de Periodismo y Comuni...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo Comunicacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169557 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-169557 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1695572024-09-04T20:03:31Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169557 Tramas de producción de sentidos, saberes y feminismos en las experiencias educativas de género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social-UNLP (2005-2020) Senses, knowledge and feminisms in the gender educational experiences of Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP (2005-2020) Gariglio, Rocío Cremona, María Florencia 2023-09-27 2024-09-04T12:36:52Z es Ciencias Sociales Comunicación Género Feminismos Experiencias educativas La presente investigación se propone reconocer los interrogantes, sentidos y saberes que se articulan en el campo de la comunicación y género a partir de relevar y analizar experiencias educativas, de investigación y gestión especializadas en temáticas de género en la Facultad de Periodismo y Comunicación de la UNLP, sucedidas entre 2005 y 2020. Busca indagar en los cruces y diálogos entre la comunicación y el género a partir de revisar el proceso en el que comienzan a ofertarse propuestas educativas con perspectiva de género, aumenta la visibilidad de los movimientos feministas, y se institucionalizan nuevos espacios que amplían el campo. Toda escritura de una memoria es una síntesis: es un ejercicio de escucha, de selección, e implica una mirada analítica. Se trabaja específicamente en el período 2005 – 2020 por tratarse de un momento en el que se conjugan políticas públicas, legislaciones y proyectos educativos especializados, con el aumento de la visibilidad en la arena pública de los movimientos feministas. La tríada comunicación/educación/género permite abordar al género como vector que organiza y carga de sentido los cuerpos, discursos y escenas que sostienen y reproducen el statu quo; pero también es un eje de conflicto, en tanto ciertos actores sociales resisten y tensionan este orden, en este caso, docentes, investigadorxs y estudiantes. Para indagar en los sentidos que se anudan a las categorías de “género”, “feminismos” y “políticas universitarias” que circulan -se disputan- en la FPyCS hoy, se tendrán en cuenta aspectos coyunturales diversos que hacen a los procesos de significación de los debates dentro y fuera de la institución. A partir de entrevistas en profundidad a docentes, del estudio de publicaciones y documentos institucionales sobre los proyectos educativos, y de la recuperación de los contextos de producción se caracterizan los itinerarios del devenir institucional y educativo. La investigación se inscribe en el campo de comunicación/educación y busca reflexionar en la articulación con los estudios de género. Desde esta mirada se apunta a la indagación, desnaturalización y transformación de las tramas culturales y sociales atravesadas por el poder. A partir de revisar las experiencias recientes en docencia, gestión e investigación dentro de la FPyCS esperamos reconocer las trayectorias temáticas, las voces y las ausencias que dan cuerpo en este tiempo al campo de comunicación y género. La mirada crítica sobre este proceso arrojará indicios para pensar un escenario más amplio que es el de la interrelación entre la Universidad y los movimientos feministas. Recuperar los debates y tensiones en torno a la comunicación, el género y los feminismos en los últimos años es una manera de producir conocimiento para continuar fortaleciendo la construcción de una Universidad cada vez más inclusiva. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 506-507 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales Comunicación Género Feminismos Experiencias educativas |
spellingShingle |
Ciencias Sociales Comunicación Género Feminismos Experiencias educativas Gariglio, Rocío Cremona, María Florencia Tramas de producción de sentidos, saberes y feminismos en las experiencias educativas de género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social-UNLP (2005-2020) |
topic_facet |
Ciencias Sociales Comunicación Género Feminismos Experiencias educativas |
description |
La presente investigación se propone reconocer los interrogantes, sentidos y saberes que se articulan en el campo de la comunicación y género a partir de relevar y analizar experiencias educativas, de investigación y gestión especializadas en temáticas de género en la Facultad de Periodismo y Comunicación de la UNLP, sucedidas entre 2005 y 2020. Busca indagar en los cruces y diálogos entre la comunicación y el género a partir de revisar el proceso en el que comienzan a ofertarse propuestas educativas con perspectiva de género, aumenta la visibilidad de los movimientos feministas, y se institucionalizan nuevos espacios que amplían el campo. Toda escritura de una memoria es una síntesis: es un ejercicio de escucha, de selección, e implica una mirada analítica. Se trabaja específicamente en el período 2005 – 2020 por tratarse de un momento en el que se conjugan políticas públicas, legislaciones y proyectos educativos especializados, con el aumento de la visibilidad en la arena pública de los movimientos feministas. La tríada comunicación/educación/género permite abordar al género como vector que organiza y carga de sentido los cuerpos, discursos y escenas que sostienen y reproducen el statu quo; pero también es un eje de conflicto, en tanto ciertos actores sociales resisten y tensionan este orden, en este caso, docentes, investigadorxs y estudiantes. Para indagar en los sentidos que se anudan a las categorías de “género”, “feminismos” y “políticas universitarias” que circulan -se disputan- en la FPyCS hoy, se tendrán en cuenta aspectos coyunturales diversos que hacen a los procesos de significación de los debates dentro y fuera de la institución. A partir de entrevistas en profundidad a docentes, del estudio de publicaciones y documentos institucionales sobre los proyectos educativos, y de la recuperación de los contextos de producción se caracterizan los itinerarios del devenir institucional y educativo. La investigación se inscribe en el campo de comunicación/educación y busca reflexionar en la articulación con los estudios de género. Desde esta mirada se apunta a la indagación, desnaturalización y transformación de las tramas culturales y sociales atravesadas por el poder. A partir de revisar las experiencias recientes en docencia, gestión e investigación dentro de la FPyCS esperamos reconocer las trayectorias temáticas, las voces y las ausencias que dan cuerpo en este tiempo al campo de comunicación y género. La mirada crítica sobre este proceso arrojará indicios para pensar un escenario más amplio que es el de la interrelación entre la Universidad y los movimientos feministas. Recuperar los debates y tensiones en torno a la comunicación, el género y los feminismos en los últimos años es una manera de producir conocimiento para continuar fortaleciendo la construcción de una Universidad cada vez más inclusiva. |
format |
Articulo Comunicacion |
author |
Gariglio, Rocío Cremona, María Florencia |
author_facet |
Gariglio, Rocío Cremona, María Florencia |
author_sort |
Gariglio, Rocío |
title |
Tramas de producción de sentidos, saberes y feminismos en las experiencias educativas de género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social-UNLP (2005-2020) |
title_short |
Tramas de producción de sentidos, saberes y feminismos en las experiencias educativas de género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social-UNLP (2005-2020) |
title_full |
Tramas de producción de sentidos, saberes y feminismos en las experiencias educativas de género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social-UNLP (2005-2020) |
title_fullStr |
Tramas de producción de sentidos, saberes y feminismos en las experiencias educativas de género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social-UNLP (2005-2020) |
title_full_unstemmed |
Tramas de producción de sentidos, saberes y feminismos en las experiencias educativas de género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social-UNLP (2005-2020) |
title_sort |
tramas de producción de sentidos, saberes y feminismos en las experiencias educativas de género de la facultad de periodismo y comunicación social-unlp (2005-2020) |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169557 |
work_keys_str_mv |
AT garigliorocio tramasdeproducciondesentidossaberesyfeminismosenlasexperienciaseducativasdegenerodelafacultaddeperiodismoycomunicacionsocialunlp20052020 AT cremonamariaflorencia tramasdeproducciondesentidossaberesyfeminismosenlasexperienciaseducativasdegenerodelafacultaddeperiodismoycomunicacionsocialunlp20052020 AT garigliorocio sensesknowledgeandfeminismsinthegendereducationalexperiencesoffacultaddeperiodismoycomunicacionsocialunlp20052020 AT cremonamariaflorencia sensesknowledgeandfeminismsinthegendereducationalexperiencesoffacultaddeperiodismoycomunicacionsocialunlp20052020 |
_version_ |
1809774301115580416 |