Autorretrato: lo que vemos, lo que nos mira
Seducida desde la infancia por las narrativas extraordinarias, Muriel Sago partió de su actividad en el campo de las artes escénicas para abordar el género fantástico en su dimensión cinematográfica. Se propuso indagar acerca de la autonarración; sobre qué es la identidad y cómo retratarla. Este tr...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169166 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-169166 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1691662024-08-28T20:01:40Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169166 Autorretrato: lo que vemos, lo que nos mira Sago, Muriel García, Carla Beatriz 2023-11 2024 2024-08-28T13:21:48Z es Arquitectura Urbanismo Mirada Cuerpo Comunicación Autorretrato Video-Experimental Seducida desde la infancia por las narrativas extraordinarias, Muriel Sago partió de su actividad en el campo de las artes escénicas para abordar el género fantástico en su dimensión cinematográfica. Se propuso indagar acerca de la autonarración; sobre qué es la identidad y cómo retratarla. Este trabajo da cuenta de la experiencia de traducción y de estetización de la propia imagen sintetizada formalmente en un videominuto. Autorretrato es un recorrido poético por su imaginario. Una narrativa que apela a la metáfora visual y literaria buscando un acercamiento indirecto a su construcción identitaria. Texto sonoro y plástico sobre una base melódica de pulso rápido que propone una danza vertiginosa hacia la subjetividad. “Dar a ver es siempre inquietar el ver, en su acto, en su sujeto. Ver es siempre una operación de sujeto, por lo tanto una operación hendida, inquieta, agitada, abierta.” (Didi.Huberman, 1997: 47) Autorretrato es un trabajo de integración, desde la experiencia de campo con personas ciegas y disminuidas visuales a la producción audiovisual. El material se centró en el montaje sobre los ojos, el rostro como soporte, las cuencas como encuadre y las texturas como intervenciones. Lo que vemos y lo que nos mira. Lo que se entrevé en el vacío. Lo que puede y no puede un cuerpo a la vez. Las formas orgánicas y sus ritmos vitales. Dos son los marcos de producción vinculados, directa e indirectamente a su existencia: Directamente, el material surgió de un hackathon creativo organizado por el Festival de Cine de Málaga, el Hack Mafiz Málaga, que seleccionó a 198 artistas y creadores digitales de toda Iberoamérica para crear cada uno su propio retrato. Indirectamente, el material en su desarrollo poético y conceptual es el resultado del trabajo de investigación y la praxis extensionista. De dichos marcos contextuales nace esta producción que cobra forma y sentido a través de la poética y sensibilidad de la artista. ¿Cómo narrarse a uno mismo en un minuto? ¿Con qué formas, con qué ritmos y con qué voces se compone este diálogo estético y singular? Autorretrato es una síntesis que pretende abrir sentido, un trazado pictórico en escala de grises, donde el encuadre dice algo y el reencuadre lo contradice. Un cuerpo que posa frente a un cuadro mientras le discute a un rostro que a la vez es lienzo de otros textos. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 547-548 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Arquitectura Urbanismo Mirada Cuerpo Comunicación Autorretrato Video-Experimental |
spellingShingle |
Arquitectura Urbanismo Mirada Cuerpo Comunicación Autorretrato Video-Experimental Sago, Muriel García, Carla Beatriz Autorretrato: lo que vemos, lo que nos mira |
topic_facet |
Arquitectura Urbanismo Mirada Cuerpo Comunicación Autorretrato Video-Experimental |
description |
Seducida desde la infancia por las narrativas extraordinarias, Muriel Sago partió de su actividad en el campo de las artes escénicas para abordar el género fantástico en su dimensión cinematográfica.
Se propuso indagar acerca de la autonarración; sobre qué es la identidad y cómo retratarla. Este trabajo da cuenta de la experiencia de traducción y de estetización de la propia imagen sintetizada formalmente en un videominuto. Autorretrato es un recorrido poético por su imaginario. Una narrativa que apela a la metáfora visual y literaria buscando un acercamiento indirecto a su construcción identitaria.
Texto sonoro y plástico sobre una base melódica de pulso rápido que propone una danza vertiginosa hacia la subjetividad. “Dar a ver es siempre inquietar el ver, en su acto, en su sujeto. Ver es siempre una operación de sujeto, por lo tanto una operación hendida, inquieta, agitada, abierta.” (Didi.Huberman, 1997: 47) Autorretrato es un trabajo de integración, desde la experiencia de campo con personas ciegas y disminuidas visuales a la producción audiovisual. El material se centró en el montaje sobre los ojos, el rostro como soporte, las cuencas como encuadre y las texturas como intervenciones. Lo que vemos y lo que nos mira. Lo que se entrevé en el vacío. Lo que puede y no puede un cuerpo a la vez. Las formas orgánicas y sus ritmos vitales.
Dos son los marcos de producción vinculados, directa e indirectamente a su existencia:
Directamente, el material surgió de un hackathon creativo organizado por el Festival de Cine de Málaga, el Hack Mafiz Málaga, que seleccionó a 198 artistas y creadores digitales de toda Iberoamérica para crear cada uno su propio retrato. Indirectamente, el material en su desarrollo poético y conceptual es el resultado del trabajo de investigación y la praxis extensionista.
De dichos marcos contextuales nace esta producción que cobra forma y sentido a través de la poética y sensibilidad de la artista. ¿Cómo narrarse a uno mismo en un minuto? ¿Con qué formas, con qué ritmos y con qué voces se compone este diálogo estético y singular? Autorretrato es una síntesis que pretende abrir sentido, un trazado pictórico en escala de grises, donde el encuadre dice algo y el reencuadre lo contradice. Un cuerpo que posa frente a un cuadro mientras le discute a un rostro que a la vez es lienzo de otros textos. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Sago, Muriel García, Carla Beatriz |
author_facet |
Sago, Muriel García, Carla Beatriz |
author_sort |
Sago, Muriel |
title |
Autorretrato: lo que vemos, lo que nos mira |
title_short |
Autorretrato: lo que vemos, lo que nos mira |
title_full |
Autorretrato: lo que vemos, lo que nos mira |
title_fullStr |
Autorretrato: lo que vemos, lo que nos mira |
title_full_unstemmed |
Autorretrato: lo que vemos, lo que nos mira |
title_sort |
autorretrato: lo que vemos, lo que nos mira |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169166 |
work_keys_str_mv |
AT sagomuriel autorretratoloquevemosloquenosmira AT garciacarlabeatriz autorretratoloquevemosloquenosmira |
_version_ |
1809234876413509632 |