Estudio citológico del sistema urinario
La indicación para el estudio citológico del aparato urinario, en cualquiera de sus estructuras anatómicas, es el reconocimiento de una masa. El clínico debe tratar de reconocer cuál es el mecanismo que generó su desarrollo para luego poder planificar el tratamiento más eficaz. Una gran proporción d...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169078 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-169078 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1690782024-08-26T20:09:24Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169078 Estudio citológico del sistema urinario Machuca, Mariana Alejandra Amo, Alicia Noemí del 2024 2024-08-26T13:45:17Z Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Ciencias Veterinarias citología sistema urinario La indicación para el estudio citológico del aparato urinario, en cualquiera de sus estructuras anatómicas, es el reconocimiento de una masa. El clínico debe tratar de reconocer cuál es el mecanismo que generó su desarrollo para luego poder planificar el tratamiento más eficaz. Una gran proporción de las masas están comprendidas por procesos neoplásicos malignos de localización renal, tales como los carcinomas, adenocarcinomas, cistadenocarcinomas múltiples del pastor alemán, linfomas, más frecuentes en los felinos, y carcinomas de células transicionales vesicales en los caninos. Estos son algunos de los ejemplos que pueden ser diagnosticados mediante el reconocimiento celular, pudiéndose prescindir, en muchos casos, del estudio de la arquitectura tisular, es decir, del estudio histopatológico. De este modo, tanto el clínico, como el cirujano recurren a menudo a este tipo de toma de muestras para resolver el diagnóstico de una masa renal o vesical y proceder con eficacia en consecuencia. A modo de ejemplo, se programa la laparotomía con aspiración de una masa renal con fines diagnósticos mediante estudio citológico previo a una nefrectomía, permaneciendo el paciente anestesiado mientras se estudian los extendidos. Esto demora su tiempo quirúrgico, pero permite resolver con celeridad el diagnóstico y el tratamiento, evitando así una nueva cirugía. Facultad de Ciencias Veterinarias Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 115-118 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Veterinarias citología sistema urinario |
spellingShingle |
Ciencias Veterinarias citología sistema urinario Machuca, Mariana Alejandra Amo, Alicia Noemí del Estudio citológico del sistema urinario |
topic_facet |
Ciencias Veterinarias citología sistema urinario |
description |
La indicación para el estudio citológico del aparato urinario, en cualquiera de sus estructuras anatómicas, es el reconocimiento de una masa. El clínico debe tratar de reconocer cuál es el mecanismo que generó su desarrollo para luego poder planificar el tratamiento más eficaz. Una gran proporción de las masas están comprendidas por procesos neoplásicos malignos de localización renal, tales como los carcinomas, adenocarcinomas, cistadenocarcinomas múltiples del pastor alemán, linfomas, más frecuentes en los felinos, y carcinomas de células transicionales vesicales en los caninos. Estos son algunos de los ejemplos que pueden ser diagnosticados mediante el reconocimiento celular, pudiéndose prescindir, en muchos casos, del estudio de la arquitectura tisular, es decir, del estudio histopatológico. De este modo, tanto el clínico, como el cirujano recurren a menudo a este tipo de toma de muestras para resolver el diagnóstico de una masa renal o vesical y proceder con eficacia en consecuencia. A modo de ejemplo, se programa la laparotomía con aspiración de una masa renal con fines diagnósticos mediante estudio citológico previo a una nefrectomía, permaneciendo el paciente anestesiado mientras se estudian los extendidos. Esto demora su tiempo quirúrgico, pero permite resolver con celeridad el diagnóstico y el tratamiento, evitando así una nueva cirugía. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Machuca, Mariana Alejandra Amo, Alicia Noemí del |
author_facet |
Machuca, Mariana Alejandra Amo, Alicia Noemí del |
author_sort |
Machuca, Mariana Alejandra |
title |
Estudio citológico del sistema urinario |
title_short |
Estudio citológico del sistema urinario |
title_full |
Estudio citológico del sistema urinario |
title_fullStr |
Estudio citológico del sistema urinario |
title_full_unstemmed |
Estudio citológico del sistema urinario |
title_sort |
estudio citológico del sistema urinario |
publisher |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169078 |
work_keys_str_mv |
AT machucamarianaalejandra estudiocitologicodelsistemaurinario AT amoalicianoemidel estudiocitologicodelsistemaurinario |
_version_ |
1809234862176993280 |