Braquiópodos micromórficos coralófilos de la Formación Piedra Pintada (Jurásico Inferior, Neuquén, Argentina): una visión actualizada
Los depósitos sedimentarios del Jurásico Temprano referidos a la Formación Piedra Pintada, en el sudeste de la provincia del Neuquén, han brindado un interesante conjunto de braquiópodos micromórficos que se presenta en capas que también son portadoras de corales escleractinios coloniales. Tal asoci...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia Resumen |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16906 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-16906 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-169062023-10-24T20:02:02Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16906 Braquiópodos micromórficos coralófilos de la Formación Piedra Pintada (Jurásico Inferior, Neuquén, Argentina): una visión actualizada Manceñido, Miguel Oscar 2010 2010 2011-04-13T03:00:00Z es Ciencias Naturales Paleontología Los depósitos sedimentarios del Jurásico Temprano referidos a la Formación Piedra Pintada, en el sudeste de la provincia del Neuquén, han brindado un interesante conjunto de braquiópodos micromórficos que se presenta en capas que también son portadoras de corales escleractinios coloniales. Tal asociación pliensbachiana tardía comprende taxones endémicos de los órdenes Thecideida y Terebratulida, realizándose aquí una oportuna actualización de su conocimiento a la luz de los recientes avances producidos tanto en el campo de la sistemática como de estudios evolutivos con criterio moderno. Ancorellina ageri Manceñido y Damborenea ha sido redefinida en cuanto a sus caracteres diagnósticos y servido de base para erigir la subfamilia monotípica Ancorellininae Baker y Manceñido. Algunos análisis filogenéticos mostraban a Stentorina Baker y Wilson (Bathoniano de Norteamérica) como el género más próximo a Ancorellina Manceñido y Damborenea (independientemente del grupo externo considerado al confeccionar los cladogramas), por lo que su respectiva asignación previa a diferentes familias resultaba así cuestionada. En cambio, según otras investigaciones realizadas últimamente (teniendo en cuenta ciertos patrones estables del desarrollo ontogenético desde el Jurásico a la actualidad), dicho taxón argentino aparece ahora ubicado en estrecha proximidad con Protolacazella Baker (Jurásico) y Praelacazella Smirnova (Cretácico), confirmando entonces su pertenencia a los Thecideidae Gray con afinidad a los Lacazellinae Backhaus. Por otra parte, se efectúa una reconsideración de la especie que fuera inicialmente interpretada como un presunto Platidiidae Thomson (y referida con reservas al género Scumulus Steinich). No habiéndose verificado ningún otro registro pre-cretácico para los Platidioidea Thomson y a partir de comparaciones adicionales, se concluye que resulta más coherente su atribución a la superfamilia Gwynioidea MacKinnon (la cual, pese a su posición subordinal incierta, ha mejorado su comprensión al presente, además de poseer representantes jurásicos conocidos). En consecuencia, se propone tentativamente una transferencia genérica como Zellania pictolithica (Manceñido y Damborenea). Sesiones libres. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología |
spellingShingle |
Ciencias Naturales Paleontología Manceñido, Miguel Oscar Braquiópodos micromórficos coralófilos de la Formación Piedra Pintada (Jurásico Inferior, Neuquén, Argentina): una visión actualizada |
topic_facet |
Ciencias Naturales Paleontología |
description |
Los depósitos sedimentarios del Jurásico Temprano referidos a la Formación Piedra Pintada, en el sudeste de la provincia del Neuquén, han brindado un interesante conjunto de braquiópodos micromórficos que se presenta en capas que también son portadoras de corales escleractinios coloniales. Tal asociación pliensbachiana tardía comprende taxones endémicos de los órdenes Thecideida y Terebratulida, realizándose aquí una oportuna actualización de su conocimiento a la luz de los recientes avances producidos tanto en el campo de la sistemática como de estudios evolutivos con criterio moderno. Ancorellina ageri Manceñido y Damborenea ha sido redefinida en cuanto a sus caracteres diagnósticos y servido de base para erigir la subfamilia monotípica Ancorellininae Baker y Manceñido. Algunos análisis filogenéticos mostraban a Stentorina Baker y Wilson (Bathoniano de Norteamérica) como el género más próximo a Ancorellina Manceñido y Damborenea (independientemente del grupo externo considerado al confeccionar los cladogramas), por lo que su respectiva asignación previa a diferentes familias resultaba así cuestionada. En cambio, según otras investigaciones realizadas últimamente (teniendo en cuenta ciertos patrones estables del desarrollo ontogenético desde el Jurásico a la actualidad), dicho taxón argentino aparece ahora ubicado en estrecha proximidad con Protolacazella Baker (Jurásico) y Praelacazella Smirnova (Cretácico), confirmando entonces su pertenencia a los Thecideidae Gray con afinidad a los Lacazellinae Backhaus. Por otra parte, se efectúa una reconsideración de la especie que fuera inicialmente interpretada como un presunto Platidiidae Thomson (y referida con reservas al género Scumulus Steinich). No habiéndose verificado ningún otro registro pre-cretácico para los Platidioidea Thomson y a partir de comparaciones adicionales, se concluye que resulta más coherente su atribución a la superfamilia Gwynioidea MacKinnon (la cual, pese a su posición subordinal incierta, ha mejorado su comprensión al presente, además de poseer representantes jurásicos conocidos). En consecuencia, se propone tentativamente una transferencia genérica como Zellania pictolithica (Manceñido y Damborenea). |
format |
Objeto de conferencia Resumen |
author |
Manceñido, Miguel Oscar |
author_facet |
Manceñido, Miguel Oscar |
author_sort |
Manceñido, Miguel Oscar |
title |
Braquiópodos micromórficos coralófilos de la Formación Piedra Pintada (Jurásico Inferior, Neuquén, Argentina): una visión actualizada |
title_short |
Braquiópodos micromórficos coralófilos de la Formación Piedra Pintada (Jurásico Inferior, Neuquén, Argentina): una visión actualizada |
title_full |
Braquiópodos micromórficos coralófilos de la Formación Piedra Pintada (Jurásico Inferior, Neuquén, Argentina): una visión actualizada |
title_fullStr |
Braquiópodos micromórficos coralófilos de la Formación Piedra Pintada (Jurásico Inferior, Neuquén, Argentina): una visión actualizada |
title_full_unstemmed |
Braquiópodos micromórficos coralófilos de la Formación Piedra Pintada (Jurásico Inferior, Neuquén, Argentina): una visión actualizada |
title_sort |
braquiópodos micromórficos coralófilos de la formación piedra pintada (jurásico inferior, neuquén, argentina): una visión actualizada |
publishDate |
2010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16906 |
work_keys_str_mv |
AT mancenidomigueloscar braquiopodosmicromorficoscoralofilosdelaformacionpiedrapintadajurasicoinferiorneuquenargentinaunavisionactualizada |
_version_ |
1807220252379971584 |