Corrientes teóricas para el estudio de la acción sindical
Los debates sobre la acción colectiva y los sujetos políticos contemporáneos han producido un conjunto de herramientas teóricas para el estudio de la acción colectiva y los movimientos sociales, ampliando los horizontes teóricos-analíticos. En este ensayo nos proponemos repasar brevemente los enfoqu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169043 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-169043 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1690432024-08-24T04:09:35Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169043 Corrientes teóricas para el estudio de la acción sindical Theoretical currents for the study of trade union action Gotelli, Agustín Nicolás 2023 2024-08-23T17:45:48Z es Ciencias Sociales Estudios sindicales Teorías Revitalización Tipos de sindicalismo Recursos de poder Union studies Theories Revitalization Types of unionism Power resources Los debates sobre la acción colectiva y los sujetos políticos contemporáneos han producido un conjunto de herramientas teóricas para el estudio de la acción colectiva y los movimientos sociales, ampliando los horizontes teóricos-analíticos. En este ensayo nos proponemos repasar brevemente los enfoques que vienen siendo utilizados para estudiar los movimientos sociales, en especial a los sindicatos. En el primer apartado haremos mención al enfoque del proceso político y sus innovaciones más recientes a nivel internacional. Luego analizamos las corrientes teóricas utilizadas en los estudios sindicales en Argentina, como los recursos de poder y el intercambio político. Finalmente, repasamos algunos aportes de la producción teórica de Laclau (2005) que viene siendo utilizada para estudiar la acción colectiva sindical. Debates on collective action and contemporary political subjects have generated a set of theoretical tools for the study of collective action and social movements, expanding field's theoretical-analytical horizons. In this essay we briefly review the approaches that have been employed in studying social movements, with a particular focus on labor unions. In the first section we will refer to the political process approach and its most recent innovations at the international level. Then we analyze the theoretical models used in union studies in Argentina, such as that of power resources and political exchange. Finally, we explore some theoretical contributions by Laclau (2005), from which the study of labor unions' collective action draws. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf <a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a> |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales Estudios sindicales Teorías Revitalización Tipos de sindicalismo Recursos de poder Union studies Theories Revitalization Types of unionism Power resources |
spellingShingle |
Ciencias Sociales Estudios sindicales Teorías Revitalización Tipos de sindicalismo Recursos de poder Union studies Theories Revitalization Types of unionism Power resources Gotelli, Agustín Nicolás Corrientes teóricas para el estudio de la acción sindical |
topic_facet |
Ciencias Sociales Estudios sindicales Teorías Revitalización Tipos de sindicalismo Recursos de poder Union studies Theories Revitalization Types of unionism Power resources |
description |
Los debates sobre la acción colectiva y los sujetos políticos contemporáneos han producido un conjunto de herramientas teóricas para el estudio de la acción colectiva y los movimientos sociales, ampliando los horizontes teóricos-analíticos. En este ensayo nos proponemos repasar brevemente los enfoques que vienen siendo utilizados para estudiar los movimientos sociales, en especial a los sindicatos. En el primer apartado haremos mención al enfoque del proceso político y sus innovaciones más recientes a nivel internacional. Luego analizamos las corrientes teóricas utilizadas en los estudios sindicales en Argentina, como los recursos de poder y el intercambio político. Finalmente, repasamos algunos aportes de la producción teórica de Laclau (2005) que viene siendo utilizada para estudiar la acción colectiva sindical. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Gotelli, Agustín Nicolás |
author_facet |
Gotelli, Agustín Nicolás |
author_sort |
Gotelli, Agustín Nicolás |
title |
Corrientes teóricas para el estudio de la acción sindical |
title_short |
Corrientes teóricas para el estudio de la acción sindical |
title_full |
Corrientes teóricas para el estudio de la acción sindical |
title_fullStr |
Corrientes teóricas para el estudio de la acción sindical |
title_full_unstemmed |
Corrientes teóricas para el estudio de la acción sindical |
title_sort |
corrientes teóricas para el estudio de la acción sindical |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169043 |
work_keys_str_mv |
AT gotelliagustinnicolas corrientesteoricasparaelestudiodelaaccionsindical AT gotelliagustinnicolas theoreticalcurrentsforthestudyoftradeunionaction |
_version_ |
1809234853967691776 |