Información georreferenciada como herramienta de comunicación gráfica digital del Bosque de La Plata

La UNESCO, en la Convención del Patrimonio Mundial, define a los paisajes culturales como las obras conjuntas del hombre y la naturaleza que ilustran la evolución de la sociedad y de los asentamientos humanos a lo largo de los años, bajo la influencia de las limitaciones y/o de las ventajas que pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martín, Camila, Ulacia, Andrea, Sánchez Arrabal, María Beatriz
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
FAU
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168805
Aporte de:
id I19-R120-10915-168805
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1688052024-08-21T20:01:33Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168805 Información georreferenciada como herramienta de comunicación gráfica digital del Bosque de La Plata Martín, Camila Ulacia, Andrea Sánchez Arrabal, María Beatriz 2023-11 2024 2024-08-21T13:50:03Z es Arquitectura Urbanismo Información georreferenciada Comunicación gráfica Bosque de La Plata FAU UNLP La UNESCO, en la Convención del Patrimonio Mundial, define a los paisajes culturales como las obras conjuntas del hombre y la naturaleza que ilustran la evolución de la sociedad y de los asentamientos humanos a lo largo de los años, bajo la influencia de las limitaciones y/o de las ventajas que presenta el entorno natural y de fuerzas sociales, económicas y culturales sucesivas, internas y externas. A partir de estos conceptos se propone comunicar al Bosque de la Ciudad de La Plata, entendido como paisaje cultural, con el objetivo de su identificación y reconocimiento, a efectos de generar políticas de gestión que permitan su adecuada utilización, apropiación y cuidado por parte de la comunidad. En el marco de una ciudad planificada creada exnovo a fines del siglo XIX, como lo es La Plata, se realiza el estudio del mayor espacio verde inserto en el casco urbano desde la óptica de las actividades y usos que contiene, y su modificación a lo largo del tiempo. Desde el punto de vista conceptual, la visión higienista, estética y contemplativa decimonónica, que lo posicionaba como pulmón de la ciudad, se vio modificada por la incorporación de nuevos usos y actividades que lo convirtieron en polo educativo, deportivo y cultural. Desde el punto de vista normativo, está enmarcado por el Decreto Ley Provincia 8912/77 y la Ordenanza Municipal 10703/10 reguladora del uso y ocupación del suelo, que lo zonifican como Espacio Zona de Esparcimiento. Esto implica que no tiene indicadores urbanos específicos sino un perfil de uso general. En esta línea, el trabajo presentado surge a partir de lo investigado en los programas de Pasantía y Beca Interna de Entrenamiento en Investigación para estudiantes FAU. En las mismas se reconoció al Bosque como hito desde el punto de vista morfológico, de usos, actividades y normativa. El tema se retomó y amplió posteriormente en la Beca EVC–CIN “El Bosque de La Plata. Lo normado y lo actual. Conformación histórico morfológica por definiciones normativas, usos reales y actividades localizadas”. De esta manera, se propone reflexionar sobre la utilización de la información georreferenciada como recurso que permite conocer, indagar y comunicar este paisaje. Haciendo especial hincapié en los usos reales y actividades localizadas, comparándolas con la normativa vigente, y que, combinados con las vivencias de los habitantes, generan diversos paisajes culturales. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 420-435
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
Urbanismo
Información georreferenciada
Comunicación gráfica
Bosque de La Plata
FAU
UNLP
spellingShingle Arquitectura
Urbanismo
Información georreferenciada
Comunicación gráfica
Bosque de La Plata
FAU
UNLP
Martín, Camila
Ulacia, Andrea
Sánchez Arrabal, María Beatriz
Información georreferenciada como herramienta de comunicación gráfica digital del Bosque de La Plata
topic_facet Arquitectura
Urbanismo
Información georreferenciada
Comunicación gráfica
Bosque de La Plata
FAU
UNLP
description La UNESCO, en la Convención del Patrimonio Mundial, define a los paisajes culturales como las obras conjuntas del hombre y la naturaleza que ilustran la evolución de la sociedad y de los asentamientos humanos a lo largo de los años, bajo la influencia de las limitaciones y/o de las ventajas que presenta el entorno natural y de fuerzas sociales, económicas y culturales sucesivas, internas y externas. A partir de estos conceptos se propone comunicar al Bosque de la Ciudad de La Plata, entendido como paisaje cultural, con el objetivo de su identificación y reconocimiento, a efectos de generar políticas de gestión que permitan su adecuada utilización, apropiación y cuidado por parte de la comunidad. En el marco de una ciudad planificada creada exnovo a fines del siglo XIX, como lo es La Plata, se realiza el estudio del mayor espacio verde inserto en el casco urbano desde la óptica de las actividades y usos que contiene, y su modificación a lo largo del tiempo. Desde el punto de vista conceptual, la visión higienista, estética y contemplativa decimonónica, que lo posicionaba como pulmón de la ciudad, se vio modificada por la incorporación de nuevos usos y actividades que lo convirtieron en polo educativo, deportivo y cultural. Desde el punto de vista normativo, está enmarcado por el Decreto Ley Provincia 8912/77 y la Ordenanza Municipal 10703/10 reguladora del uso y ocupación del suelo, que lo zonifican como Espacio Zona de Esparcimiento. Esto implica que no tiene indicadores urbanos específicos sino un perfil de uso general. En esta línea, el trabajo presentado surge a partir de lo investigado en los programas de Pasantía y Beca Interna de Entrenamiento en Investigación para estudiantes FAU. En las mismas se reconoció al Bosque como hito desde el punto de vista morfológico, de usos, actividades y normativa. El tema se retomó y amplió posteriormente en la Beca EVC–CIN “El Bosque de La Plata. Lo normado y lo actual. Conformación histórico morfológica por definiciones normativas, usos reales y actividades localizadas”. De esta manera, se propone reflexionar sobre la utilización de la información georreferenciada como recurso que permite conocer, indagar y comunicar este paisaje. Haciendo especial hincapié en los usos reales y actividades localizadas, comparándolas con la normativa vigente, y que, combinados con las vivencias de los habitantes, generan diversos paisajes culturales.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Martín, Camila
Ulacia, Andrea
Sánchez Arrabal, María Beatriz
author_facet Martín, Camila
Ulacia, Andrea
Sánchez Arrabal, María Beatriz
author_sort Martín, Camila
title Información georreferenciada como herramienta de comunicación gráfica digital del Bosque de La Plata
title_short Información georreferenciada como herramienta de comunicación gráfica digital del Bosque de La Plata
title_full Información georreferenciada como herramienta de comunicación gráfica digital del Bosque de La Plata
title_fullStr Información georreferenciada como herramienta de comunicación gráfica digital del Bosque de La Plata
title_full_unstemmed Información georreferenciada como herramienta de comunicación gráfica digital del Bosque de La Plata
title_sort información georreferenciada como herramienta de comunicación gráfica digital del bosque de la plata
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168805
work_keys_str_mv AT martincamila informaciongeorreferenciadacomoherramientadecomunicaciongraficadigitaldelbosquedelaplata
AT ulaciaandrea informaciongeorreferenciadacomoherramientadecomunicaciongraficadigitaldelbosquedelaplata
AT sanchezarrabalmariabeatriz informaciongeorreferenciadacomoherramientadecomunicaciongraficadigitaldelbosquedelaplata
_version_ 1809234818211250176