Educación Física y ocio produciendo lo público-urbano en la ciudad de La Plata: desde la transición democrática hasta la consolidación del neoliberalismo

Este artículo problematiza las funciones de la Educación Física y del ocio en políticas implementadas en la ciudad de La Plata a partir de la transición a la democracia, en un proceso de apertura y de consolidación progresiva del espacio público urbano como nodo de la vida colectiva. Los usos políti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferretty, Emmanuel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167919
Aporte de:
id I19-R120-10915-167919
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
Ocio
Espacio público urbano
La Plata
Democracia
Leisure
Urban Public Space
Democracy
Lazer
Espaço público urbano
spellingShingle Educación Física
Ocio
Espacio público urbano
La Plata
Democracia
Leisure
Urban Public Space
Democracy
Lazer
Espaço público urbano
Ferretty, Emmanuel
Educación Física y ocio produciendo lo público-urbano en la ciudad de La Plata: desde la transición democrática hasta la consolidación del neoliberalismo
topic_facet Educación Física
Ocio
Espacio público urbano
La Plata
Democracia
Leisure
Urban Public Space
Democracy
Lazer
Espaço público urbano
description Este artículo problematiza las funciones de la Educación Física y del ocio en políticas implementadas en la ciudad de La Plata a partir de la transición a la democracia, en un proceso de apertura y de consolidación progresiva del espacio público urbano como nodo de la vida colectiva. Los usos políticos del deporte y de la recreación durante la celebración del centenario de La Plata (1982) intentaron sostener un orden dictatorial desestabilizado, apelando a las tradiciones fundacionales y al patrimonio cultural platense. La saga de intendentes radicales que gobernaron durante el resto de la década del 80 impulsó un perfil recreativo con anclaje en las periferias e incorporó al aerobismo como propuesta masiva. Sin embargo, durante los años 90 el justicialismo se focalizó en la deportivización y la internacionalización del casco urbano fundacional desde una perspectiva patrimonialista. Por último, en la primera década del siglo XXI comenzó la transición hacia un imaginario de ciudad saludable y sustentable, con énfasis en la actividad física y el ocio para el bienestar comunitario, incorporando prácticas alternativas y emergentes. Entre los hallazgos se destacan las intervenciones de estudiantes y profesoras/es en educación física en la coproducción de lo público y de lo urbano entre el Estado municipal y la sociedad platense, fundamentalmente, en coyunturas críticas.
format Articulo
Articulo
author Ferretty, Emmanuel
author_facet Ferretty, Emmanuel
author_sort Ferretty, Emmanuel
title Educación Física y ocio produciendo lo público-urbano en la ciudad de La Plata: desde la transición democrática hasta la consolidación del neoliberalismo
title_short Educación Física y ocio produciendo lo público-urbano en la ciudad de La Plata: desde la transición democrática hasta la consolidación del neoliberalismo
title_full Educación Física y ocio produciendo lo público-urbano en la ciudad de La Plata: desde la transición democrática hasta la consolidación del neoliberalismo
title_fullStr Educación Física y ocio produciendo lo público-urbano en la ciudad de La Plata: desde la transición democrática hasta la consolidación del neoliberalismo
title_full_unstemmed Educación Física y ocio produciendo lo público-urbano en la ciudad de La Plata: desde la transición democrática hasta la consolidación del neoliberalismo
title_sort educación física y ocio produciendo lo público-urbano en la ciudad de la plata: desde la transición democrática hasta la consolidación del neoliberalismo
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167919
work_keys_str_mv AT ferrettyemmanuel educacionfisicayocioproduciendolopublicourbanoenlaciudaddelaplatadesdelatransiciondemocraticahastalaconsolidaciondelneoliberalismo
AT ferrettyemmanuel physicaleducationandleisureintheproductionofthepublicandurbaninthecityoflaplatafromthedemocratictransitiontotheconsolidationofneoliberalism
AT ferrettyemmanuel educacaofisicaelazerconstruindoopublicourbanonacidadedelaplatadatransicaodemocraticaaconsolidacaodoneoliberalismo
_version_ 1807223589963825152
spelling I19-R120-10915-1679192024-07-10T20:03:24Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167919 Educación Física y ocio produciendo lo público-urbano en la ciudad de La Plata: desde la transición democrática hasta la consolidación del neoliberalismo Physical Education and leisure in the production of the public and urban in the city of La Plata: from the democratic transition to the consolidation of neoliberalism Educação física e lazer construindo o público-urbano na cidade de La Plata: da transição democrática à consolidação do neoliberalismo Ferretty, Emmanuel 2024-02 2024-07-10T16:34:01Z es Educación Física Ocio Espacio público urbano La Plata Democracia Leisure Urban Public Space Democracy Lazer Espaço público urbano Este artículo problematiza las funciones de la Educación Física y del ocio en políticas implementadas en la ciudad de La Plata a partir de la transición a la democracia, en un proceso de apertura y de consolidación progresiva del espacio público urbano como nodo de la vida colectiva. Los usos políticos del deporte y de la recreación durante la celebración del centenario de La Plata (1982) intentaron sostener un orden dictatorial desestabilizado, apelando a las tradiciones fundacionales y al patrimonio cultural platense. La saga de intendentes radicales que gobernaron durante el resto de la década del 80 impulsó un perfil recreativo con anclaje en las periferias e incorporó al aerobismo como propuesta masiva. Sin embargo, durante los años 90 el justicialismo se focalizó en la deportivización y la internacionalización del casco urbano fundacional desde una perspectiva patrimonialista. Por último, en la primera década del siglo XXI comenzó la transición hacia un imaginario de ciudad saludable y sustentable, con énfasis en la actividad física y el ocio para el bienestar comunitario, incorporando prácticas alternativas y emergentes. Entre los hallazgos se destacan las intervenciones de estudiantes y profesoras/es en educación física en la coproducción de lo público y de lo urbano entre el Estado municipal y la sociedad platense, fundamentalmente, en coyunturas críticas. This article problematizes the functions of Physical Education and leisure in policies implemented in the city of La Plata since the transition to democracy, in a process of opening and progressive consolidation of urban public spaces as a node of collective life. The political uses of sport and recreation during the celebration of La Plata’s centennial (1982) aimed to uphold a destabilized dictatorial order by appealing to the founding traditions and cultural heritage of La Plata. The mayors from the Radical party who governed during the rest of the 1980s promoted a recreational profile focused on the outskirts of the city and a proposal of aerobics for the masses. However, during the 1990s the Peronist administration prioritized promoting sports and internationalizing the foundational urban area from a cultural heritage perspective. Finally, in the 2000s, the transition towards an imaginary of a healthy and sustainable city began, with emphasis on physical activity and leisure for community wellbeing, incorporating new emerging and alternative practices. Among the findings, the contributions of physical education students and teachers to the co-production of the public and urban between the municipal government and the Platense community, mainly in critical situations, are highlighted. Esse artigo problematiza as funções da Educação Física e do lazer nas políticas implementadas na cidade de La Plata desde a transição para a democracia, em um processo de abertura e consolidação progressiva do espaço público urbano como núcleo da vida coletiva. Os usos políticos do esporte e da recreação durante a celebração do centenário de La Plata (1982) tentaram sustentar uma ordem ditatorial desestabilizada, apelando para as tradições fundadoras e ao patrimônio cultural de La Plata. A saga dos prefeitos radicais que governaram durante o restante da década de 1980 promoveu um perfil recreativo ancorado nas periferias e incorporou a aeróbica como uma proposta massiva. No entanto, durante a década de 1990, o justicialismo se concentrou nas atividades esportivas e na internacionalização da área urbana fundamental a partir de uma perspectiva patrimonialista. Finalmente, na primeira década do século XXI, começou a transição para um imaginário de cidade saudável e sustentável, com ênfase na atividade física e no lazer para o bem-estar da comunidade, incorporando práticas alternativas e emergentes. Entre os resultados, destacamos as intervenções de estudantes e professores de educação física na coprodução do público e do urbano entre o estado municipal e a sociedade de La Plata, principalmente em contextos críticos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf