Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas: un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Aires bajo la ley 26.378

Este proyecto de investigación examina la interpretación de los derechos de las personas sordas en el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires, destacando la perspectiva de la educación como un derecho fundamental en la investigación de políticas educativas. Se establece un procedimiento pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ávalos, Carlos Omar
Otros Autores: Barletta, César Martín
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167852
https://doi.org/10.35537/10915/167852
Aporte de:
id I19-R120-10915-167852
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Interpretación
leyes educativas
Sistema educativo
personas sordas
derechos educativos
ley 26.378
Convención de las Personas con Discapacidad
Provincia de Buenos Aires
jerarquía constitucional
educación inclusiva
spellingShingle Educación
Interpretación
leyes educativas
Sistema educativo
personas sordas
derechos educativos
ley 26.378
Convención de las Personas con Discapacidad
Provincia de Buenos Aires
jerarquía constitucional
educación inclusiva
Ávalos, Carlos Omar
Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas: un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Aires bajo la ley 26.378
topic_facet Educación
Interpretación
leyes educativas
Sistema educativo
personas sordas
derechos educativos
ley 26.378
Convención de las Personas con Discapacidad
Provincia de Buenos Aires
jerarquía constitucional
educación inclusiva
description Este proyecto de investigación examina la interpretación de los derechos de las personas sordas en el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires, destacando la perspectiva de la educación como un derecho fundamental en la investigación de políticas educativas. Se establece un procedimiento para interpretar estas interpretaciones y explorar la entidad de dichos derechos. La elección de la Provincia de Buenos Aires como escenario de investigación se basa en la relevancia de comprender cómo esta jurisdicción específica incorpora y aplica la Convención en su sistema educativo. La pregunta de investigación orienta un análisis exhaustivo de las leyes educativas locales, con un enfoque en su integración y aplicación en consonancia con la Ley 26.378. Para ello, se utilizan herramientas teóricas conceptuales, principalmente de la semiótica, la antropología cultural, la teoría de la argumentación y la ciencia del derecho, que constituyen la semántica particular con la que se busca contribuir al enriquecimiento teórico del campo educativo. Esta investigación, dentro del enfoque interpretativo y utilizando métodos cualitativos de investigación documental, observa instrumentos jurídicos para determinar cómo en ellos se significan algunas potestades identificadas. Se realiza una observación de segundo orden donde se aplica una fórmula interpretativa a un escenario semiótico específico. Como resultado, se obtienen las coordinadas interpretativas requeridas, proporcionando insumos para futuras investigaciones. Los resultados de esta investigación no solo contribuirán a la comprensión académica de cómo se interpretan las potestades de la Convención en el ámbito educativo provincial, sino que también informarán el diseño de políticas educativas más inclusivas y la promoción de un ambiente educativo equitativo para las personas sordas.
author2 Barletta, César Martín
author_facet Barletta, César Martín
Ávalos, Carlos Omar
format Tesis
Tesis de maestria
author Ávalos, Carlos Omar
author_sort Ávalos, Carlos Omar
title Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas: un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Aires bajo la ley 26.378
title_short Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas: un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Aires bajo la ley 26.378
title_full Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas: un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Aires bajo la ley 26.378
title_fullStr Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas: un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Aires bajo la ley 26.378
title_full_unstemmed Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas: un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Aires bajo la ley 26.378
title_sort interpretación de las potestades de la convención de personas con discapacidad en la educación de personas sordas: un análisis de las leyes educativas en la provincia de buenos aires bajo la ley 26.378
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167852
https://doi.org/10.35537/10915/167852
work_keys_str_mv AT avaloscarlosomar interpretaciondelaspotestadesdelaconvenciondepersonascondiscapacidadenlaeducaciondepersonassordasunanalisisdelasleyeseducativasenlaprovinciadebuenosairesbajolaley26378
_version_ 1807223577176440832
spelling I19-R120-10915-1678522024-07-09T04:08:50Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167852 https://doi.org/10.35537/10915/167852 Interpretación de las potestades de la Convención de Personas con Discapacidad en la educación de personas sordas: un análisis de las leyes educativas en la Provincia de Buenos Aires bajo la ley 26.378 Ávalos, Carlos Omar 2024-06-26 2024 2024-07-08T14:33:34Z Barletta, César Martín es Educación Interpretación leyes educativas Sistema educativo personas sordas derechos educativos ley 26.378 Convención de las Personas con Discapacidad Provincia de Buenos Aires jerarquía constitucional educación inclusiva Este proyecto de investigación examina la interpretación de los derechos de las personas sordas en el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires, destacando la perspectiva de la educación como un derecho fundamental en la investigación de políticas educativas. Se establece un procedimiento para interpretar estas interpretaciones y explorar la entidad de dichos derechos. La elección de la Provincia de Buenos Aires como escenario de investigación se basa en la relevancia de comprender cómo esta jurisdicción específica incorpora y aplica la Convención en su sistema educativo. La pregunta de investigación orienta un análisis exhaustivo de las leyes educativas locales, con un enfoque en su integración y aplicación en consonancia con la Ley 26.378. Para ello, se utilizan herramientas teóricas conceptuales, principalmente de la semiótica, la antropología cultural, la teoría de la argumentación y la ciencia del derecho, que constituyen la semántica particular con la que se busca contribuir al enriquecimiento teórico del campo educativo. Esta investigación, dentro del enfoque interpretativo y utilizando métodos cualitativos de investigación documental, observa instrumentos jurídicos para determinar cómo en ellos se significan algunas potestades identificadas. Se realiza una observación de segundo orden donde se aplica una fórmula interpretativa a un escenario semiótico específico. Como resultado, se obtienen las coordinadas interpretativas requeridas, proporcionando insumos para futuras investigaciones. Los resultados de esta investigación no solo contribuirán a la comprensión académica de cómo se interpretan las potestades de la Convención en el ámbito educativo provincial, sino que también informarán el diseño de políticas educativas más inclusivas y la promoción de un ambiente educativo equitativo para las personas sordas. This research project examines the interpretation of the rights of deaf people in the educational system of the Province of Buenos Aires, highlighting the perspective of education as a fundamental right in educational policy research. A procedure is established to interpret these interpretations and explore the entity of said rights. The choice of the Province of Buenos Aires as a research setting is based on the relevance of understanding how this specific jurisdiction incorporates and applies the Convention in its educational system. The research question guides a comprehensive analysis of local educational laws, with a focus on their integration and application in line with Law 26.378. To do this, conceptual theoretical tools are used, mainly from semiotics, cultural anthropology, the theory of argumentation and the science of law, which constitute the particular semantics with which we seek to contribute to the theoretical enrichment of the educational field. This research, within the interpretive approach and using qualitative methods of documentary research, observes legal instruments to determine how some identified powers are meant in them. A second-order observation is carried out where an interpretive formula is applied to a specific semiotic scenario. As a result, the required interpretive coordinates are obtained, providing input for future research. The results of this research will not only contribute to academic understanding of how the powers of the Convention are interpreted in the provincial educational setting, but will also inform the design of more inclusive educational policies and the promotion of an equitable educational environment for deaf people. Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Tesis Tesis de maestria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf